Herman Parret - Epifanías de la presencia

Здесь есть возможность читать онлайн «Herman Parret - Epifanías de la presencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Epifanías de la presencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Epifanías de la presencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra propone captar el excedente semántico que caracteriza a la «presencia» de cualquier cosa en su relación con la existencia semiótica tal como la entiende la definición ortodoxa; coloca la «presencia» de manera intrínseca en una relación modalizada con lo sensible, el color, el sonido, el sabor y la ocasión del toque; se busca dar testimonio del respeto por las epifanías de la presencia.

Epifanías de la presencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Epifanías de la presencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
suponer la presencia de carbón o de petróleo en una región determinada sin que esa presencia haya sido determinada de facto . Presencia no-presente, en un sentido, así como hay “presencias demasiado presentes”: la “presencia de Francia en el mundo”, la “presencia de una gran actriz”, son presencias que marcan un talante, una prestancia, una cualidad suplementaria que consiste en adueñarse del espíritu, en imponerse fuertemente a la atención. Esos tipos de superpresencias se imponen peligrosamente según el modo del simulacro y de la seducción.

El investimiento enunciativo no es neutro cuando se dice “está presente en tal o cual situación”. Cuando digo “Estoy presente ante esta persona o ante este objeto”, quiero decir al menos que soy testigo, que asisto, y con frecuencia, más comprometido aún, que participo. El valor enunciativo de “presencia” es impositivo. El reconocimiento o la captación de una “presencia” es un asunto altamente afectivo, incluso erotético *. Las presencias son patemizadas y jamás quedan reducidas a correlatos de estados meramente cognitivos. 1Si el mundo está poblado de presencias es porque nuestra alma proyecta su subjetividad y sus modalizaciones sobre el mundo, y fabrica de ese modo ontologías que no están sometidas a la función de existencia. Las ocurrencias de “presencia” y de “presente” en las que está implicada la existencia forman sin duda el núcleo duro del campo semántico de “presencia”. Pero la no-existencia no implica necesariamente la ausencia . Hay presencias sin existencia, y, en todo caso, existen grados de presencia —presencias entrelazadas con ausencias—, mientras que no existen grados de existencia. Porque el funtivo diferencial de “presencia” no es necesariamente “ausencia”, sino con más frecuencia carencia, falta, insuficiencia .

“Tengo presente en la memoria”, presencia del pasado, una de las tres presencias de la ekstasis agustiniana: presencia del pasado, presencia del presente, presencia del futuro. Es cierto que el sentido de “presencia” implica de entrada la dimensión temporal : está presente aquello que es hic et nunc . Está presente aquello que se produce en el momento en que se habla, en la época en la que uno vive. El presente “es esa parte del tiempo, más o menos amplia, en la que se halla colocada realmente la persona que habla, y que se concibe como una duración distinta, opuesta al conjunto del tiempo anterior o posterior”. De ese modo define sabiamente el Robert el sentido de sintagmas como “Vivir en el presente”. El presente, entre el tiempo anterior y el tiempo posterior, entre el tiempo ya transcurrido y el tiempo por venir, es un tiempo-límite que se desvanece constantemente y no tiene verdadera extensión. Aunque siempre es posible un alargamiento semántico. El “presente” designa entonces el conjunto de las cosas, de los estados de hecho o de los acontecimientos que existen o se desarrollan en el presente, como en “Gozar, embriagarse del presente”. Se trata entonces con toda evidencia de la “presencia del presente”, incluso de la presencia a secas: “gozar, embriagarse de la presencia”. Sea lo que fuere, la dimensión temporal es esencial a la idea de “presencia”. ¿Es preciso reducir el sentido de “presencia” al sentido de “presente”, o más bien la inversa? Nos abstenemos por prudencia de responder en este momento. Pero es indudable que existe tensión entre presencia y presente . Sartre, en un pasaje de El Ser y la Nada , señala pertinentemente esa tensión entre la presencia y el presente :

¿Cuál es la significación primera del Presente? Es claro que aquello que existe en el presente se distingue de toda otra existencia por su carácter de presencia. Cuando lo llaman por su nombre, el soldado o el alumno responde “¡Presente!” en el sentido de adsum [aquí estoy]. Y presente se opone a ausente lo mismo que a pasado. Así, el sentido de presente es la presencia a… La presencia a … es una relación interna del ser que está presente con los seres ante los cuales está presente. 2

Por nuestra parte, no aceptaremos la reducción de la dimensión temporal de la presencia en favor de una ontología no-temporal de la presencia. Defenderemos más bien, en el capítulo 5: “Semiótica del guiño”, el punto de vista contrario, inducido por Merleau-Ponty en la Fenomenología de la percepción :

[…] El análisis del tiempo […] hace aparecer al sujeto y al objeto como dos momentos abstractos de una estructura única, que es la presencia . Pensamos el ser por medio del tiempo, pues solo por las relaciones del tiempo sujeto y del tiempo objeto se pueden comprender las relaciones entre el sujeto y el mundo. 3

Por el tiempo pensamos la presencia y no a la inversa. La ontología de la presencia no puede ser una ontología del mundo en sí . Además, que “la presencia esté presente” presupone una subjetividad ya plenamente temporalizada.

He aquí algunas preocupaciones filosóficas para más tarde.

Resumamos una primera vez los pocos resultados de este ejercicio de semántica lexical. La “presencia” es objetal o personal, material o no material, real o fantasmática. Puede implicar la existencia o puede no implicarla. La presencia está fuertemente modalizada y su reconocimiento es ante todo afectivo. Y la presencia es fundamentalmente temporal, solo puede ser pensada a partir del tiempo de la subjetividad.

LA SEMIO-ESTETIZACIÓN DE LA PRESENCIA

¿ómo semiotizar la taxonomía semántica que acabamos de proponer?, ¿cómo deducir de ahí la construcción semiótica? Hjelmslev, en los Prolegómenos , considera “Presencia” como un indefinible. Existe una entrada en el Diccionario Greimas/Courtés I/II, 4aunque bien discreta, que plantea que “la presencia se identifica, en parte , con la noción de existencia semiótica ”. Como toda definición ontológica está excluida de la teoría semiótica, el concepto de “presencia” se vincula con la teoría del conocimiento: la presencia es “una determinación atribuida a una magnitud que la transforma en objeto de saber del sujeto cognitivo”. En cuanto modo de existencia semiótica, la presencia es, en suma, la existencia actual , la existencia en presencia , de orden sintagmático. El Diccionario I admite que el concepto de “presencia” comporta fuertes implicaciones metafísicas: presencia en la percepción, o revelada por la percepción, presencia al espíritu , etcétera, pero es obvio que tales implicaciones metafísicas no son recuperables por la teoría semiótica. El Diccionario II añade dos aspectos que se orientan más bien hacia una semiótica “tensiva”. Primero, la categoría de la “presencia” subsumiría la categoría de la coincidencia en el orden de la espacialización, y la de concomitancia en el orden de la temporalización. Constituiría, pues, un soporte de la aspectualización y daría testimonio de la tensividad general instalada en la dimensión cognitiva del sujeto. Fontanille y Zilberberg, en Tensión y significación , introducen “variedades enunciativas de la presencia”, que trascienden esa dimensión puramente cognitiva: para el actante, la presencia es aprehendida como asombro , está espacialmente articulada como lo próximo , y temporalmente es captada como lo actual. 5Luego, se dice con razón que “el campo de presencia aparece modulado por diversas combinaciones de ausencia y de presencia, es decir, por correlaciones de gradientes de la presencia y de la ausencia”. 6Habría, pues, una gradualidad en la oposición presencia/ausencia —punto de vista bien heterodoxo en relación con la binarización radical del estructuralismo clásico. Dicha gradualidad, según el Diccionario II se debe al hacer selectivo de un sujeto operador en un programa narrativo por una operación de focalización o de encuadre . Esa sugerencia del Diccionario II está de acuerdo sin duda con la opinión del Diccionario I , donde la presencia es considerada como la existencia actual de orden sintagmático. Tensión y significación va indudablemente más lejos. El campo de la presencia está determinado por las propiedades de la “ mira ” y de la “ captación ”, por el grado de intensidad de la percepción. La modalización ya no es únicamente existencial (en el eje de lo virtual a lo actual), sino que es, ante todo, tensiva, perceptiva : la densidad de presencia y la tonicidad perceptiva están correlacionadas. No hay duda de que con esto nos hemos aproximado a la fenomenología del sentir, que estará a la orden del día en lo que va a seguir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Epifanías de la presencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Epifanías de la presencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Epifanías de la presencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Epifanías de la presencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x