Emilio Bustamante - La batalla por el buen cine

Здесь есть возможность читать онлайн «Emilio Bustamante - La batalla por el buen cine» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La batalla por el buen cine: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La batalla por el buen cine»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es el registro de la batalla que libró Armando Robles Godoy por el buen cine entre 1961 y 1963 desde las páginas del diario La Prensa y el suplemento dominical 7 Días del Perú y del Mundo; la primera de las varias que sostuvo por la misma causa durante el resto de su vida.
En estos textos defendió la concepción del cine como arte antes que como negocio o espectáculo, demandó un acercamiento a los filmes a partir del lenguaje cinematográfico y no del tema o el argumento, defendió el cine moderno, objetó los convencionalismos de Hollywood y denunció a quienes pretendían pasar por películas artísticas a productos meramente comerciales. Se constituyó, de ese modo, en un pionero de la crítica cinematográfica moderna en el Perú y perfiló una poética que orientaría la realización de su obra fílmica.
Además, atacó reiteradamente a la censura, propuso la creación de una cinemateca, alentó exhibiciones de cineclub, promocionó el dictado de cursillos sobre cine, publicó notas didácticas orientadas a que los lectores hicieran sus propias películas, y planteó la necesidad de una ley de fomento de la cinematografía.
Aquí se halla el núcleo de toda la actividad que Robles Godoy desplegaría en los siguientes años por la cultura cinematográfica del país.

La batalla por el buen cine — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La batalla por el buen cine», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

157. Cine nacional

158. Siguen las cartas. Sigo contestando

159. Sanjuro

160. El amante de la muerte

161. Sabrina

162. La soga

163. La infancia de Iván

164. Paranoico

165. Seguimos con Iván

166. La infancia…

167. Mañana se estrena…

168. Todo el oro del mundo

169. La vida íntima de cuatro mujeres

170. La infancia de Iván

171. Los sobornados

172. Algo que parezca amor

173. 30 años de alegría

174. Me escriben

175. Me escriben…

176. Cine ruso

177. Historia del cine

178. El poder y la pasión

179. Muchachas

180. Aprendiendo a morir

181. Cuidado, profesora

182. Nueve horas a la eternidad

183. En pos de la gloria

184. Boccaccio 70

185. La aventura del filme

186. Hotel de horrores

187. Cinerama

188. La conquista del Oeste

189. Espía por mandato

190. El diario de un loco

191. El tejedor de milagros

192. Buda

193. Cursillo

194. Curso

195. La flecha y el leopardo

196. Alfred Hitchcock

197. La otra mentira

198. Cine nacional

199. ¿Aprender?

200. Reposiciones

201. Cine nacional

202. Cine nacional

203. Patrulla infernal

204. Lenguaje del cine

205. Aprendizaje

206. Senso

Anexo. Textos publicados en Hablemos de Cine , 33 (1967)

En la selva no hay estrellas en un polémico debate”

“Selva sin estrellas”. Escribe: Armando Robles Godoy

Yo tengo una meta personal muy precisa: hacer cine; y aunque el recorrido sea largo, penoso, complicado y paciente, lo recorreré. Mi labor de crítico forma parte de esa meta, y por eso le doy toda mi capacidad y amor.

Armando Robles Godoy,

La Prensa , 13 de mayo de 1963.

Prólogo

EL INICIO DE UNA EXPERIENCIA EXTRAORDINARIA

Al principio, no teníamos televisión. Desde que esta llegó al Perú y se iniciaron las primeras emisiones experimentales, hasta las transmisiones comerciales en 1958, no tuvimos una en casa. Vivíamos entonces en una quinta de la calle Tejada en San Antonio, adonde, por las tardes, de 3 a 5, la mayoría de niñas y niños nos sentábamos frente al televisor de la vecina, hechizados por imágenes que nos unían en una especie de hermandad que no admitía disidentes. Una vecina generosa que nos dejaba entrar a su sala, ávidos por ver la franja de dibujos animados en un desfile que incluía al Gato Félix, Popeye y Olivia, Minnie y el Ratón Mickey, por mencionar solo a algunos de nuestros favoritos. En mi imaginario personal, en esa edad de la inocencia, Betty Boop con su mini, sus enormes ojazos, su desafiante liga en el muslo y su bu bu badú, era la encarnación de la sensualidad. Hoy pienso que fue la predecesora de Marilyn Monroe.

Quién hubiera podido imaginar siquiera que luego de algunas décadas, regresaría a vivir con mi hijo Sebastián a esa misma calle, donde también tuve encuentros cercanos con la felicidad. Cosas del destino.

El año 1958 fue un año cualquiera que comenzó un día miércoles. Sin embargo varias cosas significativas ocurrieron: Hannah Arendt publica La condición humana ; una expedición neozelandesa llega al Polo Sur; el satélite artificial soviético Sputnik 1, el primero de la historia, lanzado en 1957, se desintegra en la atmósfera. En Estados Unidos, el niño Bobby Fischer, de tan solo catorce años, gana el Campeonato Nacional de Ajedrez y se convierte en Gran Maestro, y el canal CBS transmite el primero de los conciertos para jóvenes del compositor Leonard Bernstein dirigiendo la Filarmónica de Nueva York. La serie se televisó durante los siguientes catorce años en Navidad y convirtió a Bernstein en el director de orquesta más famoso de ese país. En el Perú se inauguran el Canal 7, Televisión Nacional del Perú, hoy TV Perú; y el Canal 4, conocido como América Televisión.

Una noche, en la víspera de Navidad, llega por sorpresa a manera de regalo nuestro primer televisor. Ni siquiera teníamos muchos muebles en ese entonces, así es que nos instalamos a la medianoche del 24, con Armando como maestro de ceremonias, para ver Amahl y los visitantes de la noche , la ópera de Gian Carlo Menotti. Una de las más hermosas y conmovedoras historias del mundo entero. Nos sentamos sobre una alfombra con cojines, y estuvimos a punto de volar como Aladino y su lámpara maravillosa con los ojos llenos de lágrimas.

AMOR SIN BARRERAS

Ese fue el título que eligieron en español los distribuidores para el filme West Side Story en Latinoamérica. Como si necesitáramos que nos anunciaran una historia de amor tan incuestionable. El título no estaba nada mal y era muy comercial, pero Historia del lado Oeste (la traducción literal) me cautivó siempre más.

La película, dirigida por Robert Wise en colaboración con Jeromme Robbins, obtuvo, además de la acogida del público el Óscar a Mejor Película, Mejor Actor y Actriz de Reparto (inolvidables George Chaquiris y Rita Moreno). Aunque debieron haber premiado también a la adorable Natalie Wood, que era el alma del filme.

Recuerdo cada fotograma del día en que mi padre nos llevó a mi hermana Delba y a mí a ver la película en el cine Roma. La censura había declarado que era para mayores de 18 años y nosotras teníamos apenas 13 o 14. En ese entonces mi padre ya trabajaba en el diario La Prensa .

Ese día usábamos medias cubanas , zapatos de charol y abrigos de lana. Estábamos muertas de miedo de que no nos dejaran entrar, pero sobre todo, muertas de curiosidad por descubrir qué era lo que supuestamente no podíamos ver a nuestra edad debajo de nuestro cerquillo.

Con su carnet de periodista en mano y su carisma de un metro noventa, mi padre se tomó el tiempo de convencer al señor de la boletería que tenía que dejarnos entrar porque, primeramente, él lo autorizaba como padre y se hacía responsable de “todas las consecuencias”. Eso fue lo que dijo. Como si hubiese sido capaz de ir a prisión por abrirnos las puertas de un mundo prohibido.

Naturalmente, entramos. Y las consecuencias, pues vaya que las hubo. Pero todas fueron parte del inicio de una dimensión maravillosa que jamás nos abandonó.

LA PRENSA

A partir de esas experiencias empecé a comprender lo que significaba el cine y la enorme resonancia que tendría en mi vida, pero, sobre todo, lo que significaba para mi padre. Así entendí (tal como lo señala el epígrafe de este libro) por qué escribía esos formidables artículos desde su escritorio en La Prensa , con una pasión que pocas veces he visto, y que hoy recuperamos gracias a Emilio Bustamante y al Fondo Editorial de la Universidad de Lima. Para ellos, mi reconocimiento.

Releyendo su trayectoria mi asombro crece no solo por todo lo que hizo sino por cómo lo hizo. A la luz de la historia las cosas se ven más diáfanas, con esa gran y necesaria perspectiva que nos concede el paso del tiempo sobre nuestra permanencia en la tierra. Esa cierta mirada desprovista de toda la hojarasca que enrarece nuestra vida cotidiana, y que la hacen tan difícil de vivir.

Mi hermana y yo solíamos visitarlo de la mano de mi madre, Ada—que levantaba miradas a su paso debido a su hermosura—, en su lugar de trabajo ubicado en el Jirón de la Unión. Luego de trasponer el enorme umbral correteábamos por los pasillos del diario canturreando papá trabajando, papá trabajando, que hasta hoy no sé qué tipo de indulgencia permitía. El premio mayor era almorzar con él en la cafetería del periódico, como si nos hubiesen llevado al mejor restaurante de la ciudad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La batalla por el buen cine»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La batalla por el buen cine» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La batalla por el buen cine»

Обсуждение, отзывы о книге «La batalla por el buen cine» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x