Samuel Pagán - Comentario de los salmos

Здесь есть возможность читать онлайн «Samuel Pagán - Comentario de los salmos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comentario de los salmos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comentario de los salmos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Libro de los Salmos contiene la riqueza literaria incomparable y la fuerza de los textos del Antiguo Testamento. Samuel Pagán aborda cada Salmo escribiendo una introducción y un fondo comprensivo que enriquecerá su vida de una manera poderosa. Se presenta un análisis detallado sobre los Salmos en un formato de comentario explicando la relevancia del texto universal. Aunque este libro no es un devocional, inspirará su adoración hacia Dios.

Comentario de los salmos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comentario de los salmos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es importante notar, mientras se estudia este nuevo comentario al libro de los Salmos, que quien escribe es también ministro del evangelio de Dios. La vertiente pastoral del autor de este libro contribuye significativamente a complementar y actualizar el rigor académico. Junto al análisis crítico del texto hebreo su compromiso ministerial le desafía continuamente a descubrir nuevos niveles de revelación y pertinencia para la tarea pastoral. Además del análisis académico y crítico que presentamos de los salmos, se incluirán comentarios pastorales que pueden apoyar la tarea misionera del pueblo de Dios.

Con esa misma finalidad pedagógica, las notas marginales se han incluido casi exclusivamente en la Introducción. Se han evitado su incorporación en el comentario, para facilitarle al lector la lectura, el estudio y la comprensión del salmo. En la sección de bibliografía se incluyen los libros que pueden contribuir significativamente al estudio más detallado de los temas expuestos.

Específicamente este comentario responderá a los textos bíblicos y a los pasajes estudiados desde una perspectiva evangélica, ecuménica, puertorriqueña, caribeña, latinoamericana, e hispana y latina; y atenderá los desafíos sociales, económicos, políticos y espirituales que le presentan a las comunidades de fe las sociedades postmodernas, con sus sospechas, individualidades, consumismo, corrupción y falta de solidaridad. Como los salmos reflejan diversos entornos históricos y contextos literarios, este comentario presenta una comprensión nueva y fresca de estos poemas, desde las perspectivas sociales y espirituales precisas del autor.

Nuestro objetivo al escribir esta obra es hacer una nueva lectura del libro de los Salmos y presentar los resultados de la investigación a la comunidad. El libro de los Salmos es antiguo, y muy apreciado por las comunidades de fe. Por esa razón, le visitaremos nuevamente para repasar sus valores, repensar sus enseñanzas, y actualizar su mensaje.

Nuestro deseo ministerial es apoyar el trabajo de predicación de los pastores y las pastoras; incentivar la labor didáctica de las maestras y los maestros de las escuelas bíblicas e instituciones educativas de las iglesias; contribuir al proceso de investigación y reflexión de estudiantes avanzados de teología y Biblia; desafiar la comprensión tradicional de estos poemas en la comunidad académica; e incentivar el crecimiento espiritual de los creyentes.

Nuestro propósito primordial, al emprender este nuevo estudio sistemático del Salterio, es poner al alcance de lectores y lectoras de habla castellana, las virtudes y los valores permanentes que se ponen de manifiesto en la lectura y el análisis de estos importantes poemas. Los salmos son un testimonio viviente de la fe del pueblo de Israel; presentan la evidencia documental de las reflexiones teológicas y las experiencias espirituales de toda una comunidad religiosa; revelan las aspiraciones, frustraciones, gozos y necesidades de gente que enfrentó las adversidades de la vida con sentido de esperanza y futuro; y muestran las peregrinaciones que llevan a los salmistas a moverse del dolor al gozo, del lamento al baile, de la lágrima al contentamiento, de la desesperanza a la esperanza, de la muerte a la vida. El Salterio, en efecto, pone de manifiesto con claridad meridiana los valores de esperanza que deben guiar a la gente de fe para vivir con salud mental y espiritual.

GRATITUDES

Una palabra de gratitud es necesaria antes de finalizar este Prefacio. En primer lugar debo consignar mi agradecimiento público a la comunidad académica y eclesiástica del Seminario Evangélico de Puerto Rico. En ese entorno teológico y pastoral se gestaron las ideas y las perspectivas contextuales que posteriormente se redactaron en esta obra.

Miriam Rodríguez es una editora excelente, y merece el reconocimiento público. Ella transforma mis ideas y manuscritos –¡ahora electrónicos!– en Mterial publicable. ¡Gracias!

Como en todos mis libros, a Nohemí, mi esposa, va una expresión particular de gratitud. Ella no solo es amiga de la Biblia y consejera literaria y teológica, sino que revisa mis escritos con ojos críticos y hace recomendaciones sabias y prudentes para mejorar la redacción, aclarar las ideas y propiciar la aplicación del mensaje.

Es necesario indicar, además, que dedico esta obra, con mucha humildad, agradecimiento y reconocimiento, a mis padres, Luis Pagán –que ya descansa en el Señor, e Ida Luz Rosa, quienes me enseñaron desde pequeño la belleza, el valor y la importancia de los Salmos.

Finalmente, en el entorno de estas gratitudes, es importante afirmar como el salmista, con la «Oración de Moisés, varón de Dios»:

Señor, tú nos has sido refugio de generación en generación.

Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo,

desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios.

Salmo 90.1-2

1C. Hassell Bullock, Encountering the Book of Psalms, Grand Rapids: Baker Academic, 2001, p.15.

2Véase el estudio de Helmer Ringgren, La fe de los salmistas (Buenos Aires: La Aurora, 1963, pp.79-93).

3A.A. Andreson, The Psalms (London: Marshall, Morgan & Scott, 1972, p.23).

4Véanse los Salmos 17; 86; 90; 102; 142.

5Aparentemente, en Lc 24.44 se utiliza el nombre de «Salmos» para referirse a toda la sección de los «Escritos» de las Escrituras hebreas, quizá por ser el primer libro de esa sección. En la tradición judía talmúdica, se indica que el libro de Ruth se ubicó antes de los Salmos pues presenta la genealogía de David (Baba Bathra 14b).

6Respecto a la doble identidad de los Salmos (p.e., a la vez, son Torá, o Sagrada Escritura, y liturgia), véase a J.L. Mays, Psalms (Louisville: John Knox Press, 1994, pp.ix-x).

7Un estudio fundamental y necesario para comprender el libro de los Salmos como Torá –no como ley estática y rígida, sino como enseñanzas e instrucciones para la vida– es el de J. Clinton McCann, Jr. A Theological Introduction to the Book of Psalms: The Psalms as Torah. (Nashville: Abingdon Press, 1993).

8El libro de los Salmos no es el único en la Biblia que incluye las oraciones del pueblo de Dios, aunque está compuesto de oraciones principalmente. Para identificar específicamente otros salmos y oraciones en el Antiguo Testamento, véase la obra de Marina Mannati, Orar con los salmos (Estella, Navarra: Editorial Verbo Divino, 1998, p.11); p.e., Gn 18.22-32; Nm 11; Dn 9.3-19.

9En torno a las particularidades dialogales de los salmos, véanse los importantes comentarios de W. Brueggemann, The Message of the Psalms (Minneapolis: Augsburg, 1984, p.15).

10La obra de McCann incluye un magnífico e interesante apéndice sobre el uso litúrgico y musical del libro de los Salmos. De particular importancia en esa sección del libro es la explicación histórica y técnica del cántico de los salmos; también se presenta una muy buena bibliografía comentada en torno a este tema del cántico de los salmos (véase McCann, op.cit., pp.176-181).

11Según las citas en Mays, op.cit., p.1.

12Respecto al uso de los salmos en la comunidad qumramita del mar Muerto, véase a S. Pagán, El misterio revelado: Los documentos del Mar Muerto y la comunidad de Qumrán (Nashville: Abingdon, 2001); de particular importancia en la obra es la bibliografía selecta, que incluye la identificación de obras para estudiar los salmos descubiertos en las cuevas del mar Muerto.

13Mays presenta un buen ejemplo del uso de los salmos a través de la historia; véase op.cit., p.1.

14A.A. Andreson, op.cit., pp.28-29.

15La división en cinco libros de los salmos es posiblemente una referencia a la división del Pentateuco, según el midrash o comentario judío al Sal 1; Ibid, p.27.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comentario de los salmos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comentario de los salmos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comentario de los salmos»

Обсуждение, отзывы о книге «Comentario de los salmos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x