Samuel Pagán - Comentario de los salmos

Здесь есть возможность читать онлайн «Samuel Pagán - Comentario de los salmos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comentario de los salmos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comentario de los salmos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Libro de los Salmos contiene la riqueza literaria incomparable y la fuerza de los textos del Antiguo Testamento. Samuel Pagán aborda cada Salmo escribiendo una introducción y un fondo comprensivo que enriquecerá su vida de una manera poderosa. Se presenta un análisis detallado sobre los Salmos en un formato de comentario explicando la relevancia del texto universal. Aunque este libro no es un devocional, inspirará su adoración hacia Dios.

Comentario de los salmos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comentario de los salmos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tate, Marvin E. Psalms 51–100. Word Biblical Commentary. Vol. 20. Waco, TX: Word Books, 1990. ocasiones no hay mucha evidencia literaria e histórica en la cual se puedan basar las conjeturas y las especulaciones. Nosotros seguimos tradicionalmente los análisis y estudios de A.A. Andreson, op.cit., pp.42-51.

1Respecto al uso del salterio en la historia véase el magnífico libro de W.L. Holladay, The Psalms Through Three Thousand Years (Minneapolis: Fortress, 1993). En la sección de bibliografía selecta de este libro, hemos incluido una lista de obras de gran importancia teológica, metodológica y literaria para el estudio sistemático y concienzudo de los Salmos.

2La Mishnah es una obra de gran importancia literaria y teológica pues revela las convicciones fundamentales de la comunidad judía antigua. Respecto a este tema, véase los comentarios y las reflexiones en J.L. Crenschaw, The Psalms: An Introduction (Grand Rapids: Eerdmans Publishing Co., 2001), 1-2, y en C. Hassell Bullock, Encountering the Book of Psalms (Grand Rapids: Baker, 2001), 92-94.

3Para estudiar con más profundidad el uso de los salmos en la iglesia primitiva, véase a Michel Gourgues, Los salmos y Jesús. Jesús y los salmos (Estella, Navarra: Editorial Verbo Divino, 1989); de particular importancia exegética, pastoral y teológica es la tabla que presenta los salmos en los relatos de la pasión; p.27.

4En la conclusión del libro de McCann, op.cit., pp.163-175 se incluye una magnífica presentación de la relación de los salmos en diferentes momentos de la vida de Jesús; p.e., en el nacimiento, en el bautismo, en sus enseñanzas y ministerio, y en la narraciones de la entrada a Jerusalén, la pasión y la resurrección. Respecto al mismo tema, véase a P.D. Miller Interpreting the Psalms (Philadelphia: Fortress Press, 1986, pp.27-28) y a H.J. Kraus Theology of the Psalms (Minneapolis: Augsburg, 1986, pp.177-203).

5Véase, p.e., el estudio importante de Gourgues, op.cit.

6Véase el comentario referente a este asunto en la obra de Bullock, op.cit., pp.94-96.

7P.ej., el famoso himno de Martín Lutero, «Castillo fuerte es nuestro Dios», se fundamenta en el Salmo 46.

8En varias comunidades de habla castellana, tanto en las Américas como en Europa, se alude a las personas encargadas de la adoración en las congregaciones como «salmistas».

9Hans-Winfried Jungling, «Salmos 1–41», Comentario bíblico Internacional (Estella, Navarra: Verbo Divino, p.712).

10Véase la magnífica introducción de la traducción de los Salmos que efectuó Julio Trebolle Barrera, Libro de los Salmos: Himnos y lamentaciones (Madrid: Trotta, pp.10-11).

11Véase, p.ej., el reciente libro de Ernesto Cardenal, muy bien prologado por Dorothee Solle, Salmos (Madrid: Trotta, 1998).

12Léanse los importantes comentarios en torno al tema de la poesía hebrea antigua fuera del Salterio en el libro de Peter C. Craigie, Psalms 1–50 . WBC (Waco, TX: Word Books, 1983, pp.25-27). Una de las obras pioneras del estudio moderno y crítico de la poesía hebrea antigua es la de W.F. Albright; posteriormente sus discípulos estudiaron aún más esta literatura y descubrieron componentes estilísticos, temáticos y literarios de gran importancia para los estudios bíblicos.

13Los libros deuterocanónicos son obras antiguas que se incluyen en las Biblias que provienen de las traducciones de la LXX y la Vulgata. Tradicionalmente esas ediciones de la Biblia se conocen como «católicas», y las que no incluyen esos libros, también llamados «apócrifos», se relacionan con las comunidades evangélicas.

14James H. Charlesworth and James A. Sanders, «More Psalms of David» in The Old Testament Pseudoepigrfa , vol.2, ed. James H. Charlesworth (Garden City: Doubleday, 1985), pp.609-24.

15Samuel Pagán, El misterio revelado (Nashville: Abingdon Press, 2002).

16El estudio de estos títulos hebreos es muy complicado, pues en ocasiones no hay mucha evidencia literaria e histórica en la cual se puedan basar las conjeturas y las especulaciones. Nosotros seguimos tradicionalmente los análisis y estudios de A.A. Andreson, op.cit., pp.42-51.

17Para evaluar el estado actual de la comprensión e interpretación de los Salmos en función al estudio y análisis de la poética hebrea, véase el magnífico artículo de Robert Adler, «Los libros poéticos y sapienciales», en John Barton, ed. La interpretación bíblica, hoy (Santander: Sal Terrae, 2001, pp.260-276).

18Hans-Winfried Jungling, «Salmos 1–41», Comentario bíblico internacional (Estella, Navarra: Verbo Divino, 1999, p.712).

19En la traducción griega de la Biblia hebrea, conocida como la Septuaginta o versión de los Setenta o LXX, esta referencia aparece en 14 salmos adicionales.

20Véase el interesante comentario de Weiser, op.cit., p.172, que alude a la interpretación de la expresión por Lutero.

21Véase a Mays, op.cit., pp.9-11.

22Varios salmos ponen de relieve temas que se manifiestan también en la literatura común de la región: p.e., las alusiones a Dios y a Sión en fraseologías que se utilizan en la literatura extra bíblica de la época (Sal 2; 24; 48); y las referencias a luchas mitológicas antiguas características de la religión de Canaán (Sal 29; 82; 93). Véase a Mays, op.cit., p.9.

23Respecto a esa división en cinco partes del salterio las tradiciones judías indican que de la misma forma que Moisés legó al pueblo cinco libros de la Ley, David brindó a la comunidad judía cinco libros de cánticos y oraciones. Esta percepción de los salmos los ubica en un lugar teológicamente prominente, al lado de la Ley de Moisés; además de reconocer la autoridad de David al nivel del famoso legislador del pueblo de Israel. Véase el Midrash Tehilim en torno al Salmo 1; Mays, op.cit., p.15.

24Longman III, Cómo leer los salmos: Una introducción a la Poesía Hebrea (Barcelona: CLIE, 2000, pp.54-55).

25En el comentario a estos salmos se explicarán las peculiaridades teológicas y literarias de cada salmo, y se destacará también la importancia de cada uno de ellos como introducción a la antología religiosa del salterio.

26Jungling, op.cit., pp.724-725.

27Vease a S. Pagán, op.cit.

28Seguimos en nuestro análisis el estudio de John Eaton, The Psalms. A Historical and Spiritual Commentary with an Introduction and New Translation (London y New York: T&T Clark International, 2003, pp.6-7).

29Véase la importante obra de John Eaton, op.cit., p.8.

30Seguimos en nuestro análisis textual el importante estudio de Jesús García Trapiello, Introducción al estudio de los Salmos (Salamanca y Madrid: San Esteban y EDIBESA, 1997, pp.33-36).

31J.L. Crenshaw, The Psalms. An Introduction (Grand Rapids: Eerdmans Publishing Co., 2001), pp.72-4.

32Guía nuestro análisis en torno a este novel tema de estudios bíblicos, la obra de Othmar Keel en torno a la iconografía en mundo de la Biblia: The Symbolism of the Biblical World: Ancient Near Easter Iconography and the Book of Psalms (Winona Lake: Eisenbrauns, 1997).

33A.A. Anderson, op.cit., pp.51-52.

34Véase «Fiestas judías y días sagrados», en la Biblia de estudio. Reina Valera-1995 (Miami: SBU, 1995, p.173).

35Biblia de estudio, Reina Valera-95, op.cit., p.520.

36En torno al tema de la interpretación de los salmos, véanse particularmente las importantes obras de Miller, op.cit.; Mays, op.cit.; Brueggemann, op.cit.

37Véase a McCann, p.cit., pp.16-19.

38El erudito que se relaciona con el descubrimiento y uso de esta metodología es el alemán Hermann Gunkel; y en torno a este asunto, véase su obra, The Psalms: A form-Critical Introduction , trans. T.M. Horner (Philadelphia: Fortress Press, 1967).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comentario de los salmos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comentario de los salmos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comentario de los salmos»

Обсуждение, отзывы о книге «Comentario de los salmos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x