Alejo Vargas Velásquez - La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejo Vargas Velásquez - La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa (Gisde) de la Universidad Nacional de Colombia, La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo: reflexiones acerca de su proceso de adecuación, busca contribuir a la reflexión y el debate actual en nuestro país acerca de qué tipo de fuerza pública es la que requerimos en este periodo de posacuerdo con las FARC. Con este objetivo examinamos cuál debe ser el camino más adecuado para avanzar, a partir de múltiples miradas, dado que las transformaciones necesarias deben ser incrementales, consensuadas, fundamentadas y con una importante apropiación de la sociedad. Esta es una contribución para una mejor Colombia en la que se analizan sus Fuerzas Militares y de Policía para un escenario de posacuerdo.

La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La educación para la paz: un enfoque de análisis en cuatro dimensiones

Experiencias internacionales en reforma de la educación militar y policial: lecciones para la Colombia del posconflicto

El caso colombiano: un análisis crítico del discurso (ACD) de las dimensiones de la educación para la paz

Consideraciones finales

Referencias

Participación internacional en reforma al sector de seguridad en el posacuerdo

Rocío del Pilar Pachón Pinzón

Introducción

El rol de la comunidad internacional en la reforma al sector seguridad en escenarios posacuerdo

El rol de la comunidad internacional en la transformación militar y policial en Colombia

La transformación del Ejército en Colombia

Conclusiones

Referencias

Autores

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ACD: análisis crítico del discurso

Alcopaz: Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz

AUC: Autodefensas Unidas de Colombia

CEA: Conferencias de Ejércitos Americanos

CCO: Comisión Colombiana del Océano

Cedoe: Centro de Doctrina del Ejército

Cenpo: Centro de Pensamiento y Doctrina Policial

Cetin: círculos estratégicos de transformación institucional

CDS: Consejo de Defensa Sudamericano

CAB: Comprehensive Agreement on the Bangsamoro

CCFADM: Comisión Conjunta para la Formación de las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique

Cotecmar: Corporación de Ciencia y Tecnología del Mar para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial

Cotef: Comando de Transformación para el Ejército del Futuro

CPN: Partido Comunista del Nepal

CRE-I: Comité de Revisión Estratégica e Innovación

Creic: Comité de Revisión Estratégica e Innovación para la Investigación Criminal

DACF: Geneva Centre for Security Sector Governance

DD. HH.: derechos humanos

DDR: desarme, desmovilización y reintegración

DIH: derecho internacional humanitario

Dijín: Dirección de Investigación Criminal e Interpol

Dimar: Dirección General Marítima

Dinae: Dirección Nacional de Escuelas

Disec: Dirección de Seguridad Ciudadana

DNP: Departamento Nacional de Planeación

DOT: delincuencia organizada transnacional

Dicar: Dirección de Carabineros y Seguridad Rural

Diged: Dirección de Gestión, Estandarización y Difusión de la Doctrina

Dipoe: Dirección de Producción y Doctrina

DPKO: Department of Peacekeeping Operations

ELN: Ejército de Liberación Nacional

Encor: Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado

EPL: Ejército Popular de Liberación

EE. UU.: Estados Unidos

FARC-EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo

FF. AA.: Fuerzas Armadas

FMLN: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

Frelimo: Frente de Liberación de Mozambique

Fudra: Fuerza de Despliegue Rápido

FRU: Frente Revolucionario Unido

GAO: grupos armados organizados

GDO: grupos de delincuencia organizada

ICGL: International Contact Group on Liberia

ICTJ: Centro Internacional para la Justicia Transicional

Iepades: Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible

IEPRI: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales

IMATT: Military Advisory and Training Team

IPCP: Individual Partnership Cooperation Program

IPTF: Fuerza Internacional de Policía de las Naciones Unidas

IRA: Ejército Republicano Irlandés Auténtico

ISAF: Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad

ISSAT: International Security Sector Advisory Team

JEP: Justicia Especial de Paz

LGBTI: lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales

LURD: Liberians United for Reconciliation and Democracy

MCPPN: Modelo de Construcción de Paz de la Policía Nacional

MDN: Ministerio de Defensa Nacional

MFE: manuales fundamentales del Ejército

MFO: Fuerza Multinacional de Paz y Observadores

MFRE: manuales fundamentales de referencia

MNVCC: Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes

MINUSTAH: Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití

M-19: Movimiento 19 de abril

ONU: Organización de Naciones Unidas

OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

ONG: organizaciones no gubernamentales

Onumoz: Misión de Naciones Unidas en Mozambique

OTÁN: Organización del Tratado del Atlántico Norte

RSD: reforma al sector seguridad y defensa

RSS: reforma del sector de seguridad

PES: Plataforma Estratégica de Superficie

PNN: Parques Nacionales Naturales

PNOEC: Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros

Ponec: Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros

PSD: Política de Seguridad Democrática

Petef: Plan de Transformación del Ejército de Futuro

Renamo: Resistencia Nacional Mozambiqueña

Secco: Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano

Siser: Sistema Integrado de Seguridad Rural

UE: Unión Europea

Unasur: Unión de Naciones Sudamericanas

UNDPO: United Nations Department Peacekeeping Operations

Unipep: Unidad Policial para la Edificación de la Paz

Unomsil: Misión de las Naciones Unidas en Sierra Leona

Unsas: Sistema de Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas para Operaciones de Mantenimiento de la Paz

URNG: Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

LISTA DE TABLAS

La doctrina de la Policía Nacional de Colombia (1991-2017). Aproximaciones a la seguridad ciudadana ante los desafíos que plantea un escenario de posacuerdo

Tabla 1. Diferenciación inicial de las doctrinas
Tabla 2. Marco de análisis de la doctrina policial
Tabla 3. Aspectos para destacar de las doctrinas
Tabla 4. Cambios a la doctrina en la reforma policial de 1993
Tabla 5. Cambios en la doctrina con el Plan de Transformación Cultural
Tabla 6. Características de ambas doctrinas presentes en la doctrina colombiana en 2017

La transformación de la Armada Nacional de cara al posconflicto

Tabla 1. Amenazas y problemas potenciales a la seguridad pública

Los retos de la educación para la paz de la Fuerza Pública en el escenario de construcción de paz: los casos del Ejército Nacional y la Policía Nacional

Tabla 1. Objetivos de las dimensiones de la educación para la paz en la Fuerza Pública colombiana
Tabla 2. Resumen de casos de reformas militares y policiales y la transformación en su educación

Participación internacional en reforma al sector de seguridad en el posacuerdo

Tabla 1. Comparación de objetivos en procesos SSR
Tabla 2. Apoyo de las Naciones a procesos de RSS en escenarios posacuerdo

LISTA DE FIGURAS

La transformación de la Armada Nacional de cara al posconflicto

Figura 1. Pie de fuerza Armada Nacional 1999-2017
Figura 2. Cantidad de cocaína incautada por la ARC 2002-2014

Participación internacional en reforma al sector de seguridad en el posacuerdo

Figura 1. Evolución de los aportes en materia de RSS
Figura 2. Objetivos de la transformación del Ejército

INTRODUCCIÓN

La Fuerza Pública colombiana (compuesta por las Fuerzas Militares —Armada Nacional, Fuerza Aérea y Ejército Nacional— y la Policía Nacional) tuvo a lo largo del último medio siglo el mayor desafío que hayan tenido unas fuerzas militares y policiales en la región: enfrentar un conflicto armado interno de larga duración, con la presencia de diversos actores de violencia —guerrillas heterogéneas, grupos de paramilitares, bandas de crimen organizado— y, adicionalmente, la presencia de cultivos de uso ilícito —marihuana, coca, amapola— que complejizaron el escenario. Esto llevó a que, progresivamente y para enfrentar esos grandes desafíos, tanto en las Fuerzas Militares como en la Policía Nacional se fuera dando una orientación hacia fuerzas de tipo contrainsurgente —reflejado esto en la movilidad, la flexibilidad, la inteligencia y el armamento—. Una vez que comienza a otearse en el horizonte la terminación del conflicto interno armado, es obvio que en el interior de las mismas Fuerzas Militares y Policiales se comience a plantear la necesidad de adecuarse a las nuevas realidades.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mario Escobar Velásquez - Toda esa gente
Mario Escobar Velásquez
Liliana Isabel Velásquez H. - Rumor de árboles
Liliana Isabel Velásquez H.
Carlos Alberto Velásquez Córdoba - Matar al lobo
Carlos Alberto Velásquez Córdoba
Carlos Julio Restrepo Velásquez - Lenguaje, conocimiento y educación superior
Carlos Julio Restrepo Velásquez
Sebastián Velásquez - El paquete
Sebastián Velásquez
Mario Escobar Velásquez - Tierra nueva
Mario Escobar Velásquez
Mario Escobar Velásquez - Muy caribe está
Mario Escobar Velásquez
Отзывы о книге «La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo»

Обсуждение, отзывы о книге «La Fuerza Pública Colombiana en el posacuerdo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x