Brant Pitre - Jesús y las raíces judías de la Eucaristía

Здесь есть возможность читать онлайн «Brant Pitre - Jesús y las raíces judías de la Eucaristía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Jesús y las raíces judías de la Eucaristía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Jesús y las raíces judías de la Eucaristía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo era la Pascua en la época de Jesús? ¿Cuáles eran las esperanzas judías en el Mesías? ¿Cuál era la intención de Jesús al instituir la Eucaristía durante la fiesta de la Pascua? Y, lo más importante de todo, ¿qué quiso decir con las palabras: «Esto es mi cuerpo… Esta es mi sangre»?
Para responder a estas preguntas, el autor explora las antiguas creencias judías sobre la Pascua del Mesías, el milagroso Maná del cielo y el misterioso Pan de la Presencia. Estas tres claves desvelan el significado original de las palabras de Jesús. Pitre también explica cómo Jesús unió la Última Cena a su muerte y a su Resurrección.
Ofrece así una obra innovadora que seguramente iluminará uno de los mayores misterios de la fe cristiana: el misterio de la presencia de Jesús en «la fracción del pan».

Jesús y las raíces judías de la Eucaristía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Jesús y las raíces judías de la Eucaristía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La imagen de comer la carne[7] y, sobre todo, de beber la sangre de un hombre… incluso admitiendo que se haga en lenguaje simbólico, introduce una nota plenamente discordante con el entorno cultural palestino judío (cfr. Juan 6, 52). Los que escucharon a Jesús, con su tabú sobre la sangre hondamente arraigado, sentirían nauseas al oírlo.

Así pues, ¿qué puede hacerse con estas frases de Jesús?

MIRAR COMO LOS JUDÍOS DE LA ANTIGÜEDAD

En estas páginas trataré de demostrar que las palabras de Jesús deben tomarse al pie de la letra[8]. Como la mayoría de los cristianos a lo largo de la historia, creo que Jesús mismo nos enseñó que está presente, de verdad, en la Eucaristía, y en esto sigo al apóstol Pablo, un fariseo del siglo i versado en la Ley, que dijo:

Os hablo como a prudentes. Juzgad vosotros lo que os digo. La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo? (1 Cor 10, 16)

Lo que voy a tratar de explicar es cómo un judío del siglo I como Jesús, Pablo o cualquiera de los apóstoles pudo pasar de creer que beber cualquier sangre —y mucho más la humana— era una abominación a ojos de Dios a estar convencido de que hacerlo con la de Jesús era necesario para los cristianos. «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros» (Juan 6, 23).

Para lograrlo, debemos retroceder hasta el primer siglo de nuestra era y comprender en su contexto lo que hizo y dijo Jesús. En cierta medida, esto significa despojarnos de nuestras gafas modernas, y mirar como lo harían los primeros judíos cristianos. Cuando contemplamos el misterio de la Última Cena a través de los ojos de los judíos de la Antigüedad, a la luz de la oración, las creencias y la esperanza judía ante el futuro, descubriremos cosas maravillosas. Por ejemplo, que hay más en común entre el judaísmo antiguo y el primer cristianismo del que cabría esperar. De hecho, averiguaremos que fue, precisamente, la fe judía de los primeros cristianos la que les permitió creer que el pan y el vino de la Eucaristía eran de verdad el cuerpo y la sangre de Jesucristo.

Por desgracia, en cuanto nos pongamos a ello, veremos que existe un problema. Para escuchar a Jesús como lo hicieron sus primeros discípulos, debemos familiarizarnos con dos fuentes de información; 1) las escrituras judías, conocidas habitualmente como Antiguo Testamento, y 2) la tradición judía clásica, recogida en textos que no aparecen en la Biblia.

Si mi experiencia como profesor es relevante, tengo que decir que es habitual que para los lectores modernos —sobre todo los cristianos— las escrituras judías sean un territorio ignoto y desafiante, más aún en los pasajes que tratan de los rituales, sacrificios y plegarias, de gran importancia para explorar la última comida de Jesús con sus amigos antes de ser crucificado. Con respecto a los escritos antiguos judíos que no aparecen en la Biblia, como la Misná[*] o la Torá, aunque a muchos les suenen, es poco frecuente que los lectores no judíos los hayan leído, más allá de los especialistas en estudios bíblicos.

Por este motivo, antes de comenzar, será de ayuda identificar someramente los textos judíos que citaré a lo largo del libro. Puede que el lector desee señalizar esta página como futura referencia. Me gustaría subrayar que no afirmo que el propio Jesús los conociese, ya que algunos de ellos se escribieron largo tiempo después de su muerte, pero lo importante es que, en gran medida, atestiguan cómo eran las tradiciones judías en vigor en la época de Jesús, y además poseen una fuerza argumental considerable a la hora de explicar determinados pasajes el Nuevo Testamento en los que se alude a prácticas y creencias de los judíos.

Con estas premisas[9], además del Antiguo Testamento, presento algunas de las fuentes judías más relevantes a las que me iré refiriendo:

Manuscritos del Mar Muerto: antigua recopilación de manuscritos judíos, copiados entre el siglo ii a. C. y el 70 d. C., y que recogen numerosos escritos del periodo del Segundo Templo, en el que vivió Jesús.

Obras de Josefo: historiador judío, fariseo, que vivió en el siglo i d. C., y cuyas obras ofrecen un testimonio imprescindible sobre la historia y la cultura de los judíos en la época de Jesús y de la Iglesia primitiva.

Misná: extensa colección de tradiciones orales de los rabinos que vivieron entre el año 50 a. C. y el 200 d. C., y que en gran medida se refieren a asuntos litúrgicos y legales. Para el judaísmo rabínico, la Misná sigue siendo la fuente más autorizada sobre la tradición judía, además de la Biblia.

Tárgum: traducciones y paráfrasis de la Biblia, del hebreo al arameo, del judaísmo antiguo, y que comenzaron a aparecer tras el exilio en Babilonia (587 a. C.), cuando muchos judíos empezaron a hablar más arameo que hebreo. No hay acuerdo entre los expertos acerca de su datación.

Talmud de Babilonia: extensa compilación —en más de treinta volúmenes— de las tradiciones de los rabinos que vivieron entre el año 220 y el 500 d. C. El Talmud recoge tanto opiniones legales como interpretaciones bíblicas en forma de largos comentarios a la Misná.

Midrasim: comentarios históricos sobre diversos libros de la Biblia, de los que algunos son posteriores al Talmud, aunque también aparecen otros que se atribuyen a interpretaciones de las Escrituras de rabinos que vivieron en la época de redacción dla Misná y el Talmud.

Estos no son todos los escritos históricos relevantes para estudiar y comprender el Nuevo Testamento, ni mucho menos, pero sí que son los que citaré con más frecuencia en este libro.

En particular, me gustaría destacar la importancia de la literatura rabínica: la Misná, el Talmud y los Midrasim. A pesar de que, en gran medida, fueron editados tras la época de Jesús, tanto los expertos rabínicos como los del Nuevo Testamento concuerdan en que, si se emplean con cautela, pueden aportar muchas luces[10] a la hora de estudiarla. No en vano los rabinos afirmaban conservar tradiciones que se remontaban a la época en la que el templo aún existía (antes del 70 d. C.). En muchos casos hay motivos fundados para aceptar esta pretensión, y además, al contrario de lo que sucede con los manuscritos del mar Muerto o los escritos de Josefo, la literatura rabínica sigue jugando un papel destacado en la vida cotidiana actual de las comunidades judías. Por este motivo he prestado especial atención a la Misná y al Talmud, a los que muchos judíos consideran las fuentes más autorizadas acerca de la tradición clásica.

Con este telón de fondo, ya podemos centrarnos en las creencias del judaísmo de la Antigüedad acerca del Mesías, que iluminan las palabras eucarísticas de Jesús. Por desgracia, gran parte de los lectores contemporáneos apenas están familiarizados con las esperanzas judías sobre su venida y, de hecho, gran parte de lo que los cristianos creen saber sobre las ideas mesiánicas suele estar simplificado y cargado de exageraciones, cuando no se trata, directamente, de falsedades.

Por lo tanto, para situar las enseñanzas de Jesús en su contexto histórico, debemos retroceder un poco y responder a una pregunta más amplia: ¿Qué esperaban los judíos del siglo i, en concreto, de Dios? Sabemos que muchos de ellos confiaban en que les enviase al Mesías, pero ¿cómo creían que sería? ¿Qué imagen tenía de lo que ocurriría después?

[*]La transcripción de los títulos de los tratados de la Misná y de otras obras judías extrabíblicas sigue el criterio establecido en La Misná (Sígueme, Salamanca, 1997) por su traductor, Carlos del Valle, que tiende a castellanizarlos. Las citas y nomenclaturas bíblicas están tomadas de la Biblia de Jerusalén (Desclée de Brower, Bilbao, 1999) y del Vocabulario de teología bíblica de X. Léon—Dufour (Herder, 1966) (N. del t.).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Jesús y las raíces judías de la Eucaristía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Jesús y las raíces judías de la Eucaristía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Jesús y las raíces judías de la Eucaristía»

Обсуждение, отзывы о книге «Jesús y las raíces judías de la Eucaristía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x