1.2.2.Aprende de los mejores: Credibilidad
Lo más importante que tiene una persona es su credibilidad y eso sólo depende de una cosa: los resultados que da. Estos resultados los vas a lograr, en cierta parte, teniendo alrededor a gente que te va a decir cómo le han hecho para lograr todo lo que han querido. Son esas personas las que deben estar en tu círculo social, pues te van a hablar de cosas positivas y te van a ayudar a crecer. Primero puedes buscar ser su amigo, acercarte y decirles qué es lo que quieres aprender, y ellos lo harán con gusto, porque al pedirles esto, se sienten halagados y les estás levantando el ego.
En el caso de que no estén en tu círculo de amistades, puedes empezar hablando con personas desconocidas, sin importar lo que estés haciendo. Solo acércate y comienza con un “Hola, ¿cómo estás?”. Es cuestión de empezar a interactuar. Recuerda que este aprendizaje es parte del desarrollo que tienes frente a los demás. Debes aprender a interactuar, desenvolverte y saber que esto no va a funcionar si sólo sabes la teoría, pero no lo pones en práctica. El día de hoy tenemos una muy buena herramienta que se llama tecnología, la cual nos permite comenzar una conversación con un simple mensaje de texto. Es una técnica fácil que te quita el miedo de hablar con la persona de frente, aunque lo ideal sería acercarte a las personas y tener contacto directo.
1.2.3. Visualización de los éxitos pasados
La felicidad es una forma de la memoria y la infelicidad también.
Fernando Savater
A lo que se refiere este autor es que todo lo que has logrado te hace sentir bien. Debes de recordar el momento en el que lo lograste y las sensaciones que despertó: satisfacción o felicidad. Haciendo esto, lograrás convertirlo en una motivación para ir agregando nuevas metas y objetivos a tu vida. Por esto es muy importante visualizar los éxitos pasados, tenerlos presentes, volver a despertar esa sensación de logro en ti. Como el cerebro no distingue entre lo que es ficticio y lo real, sólo tienes que estar recordando; es una manera de vivirlo en el presente.
Para poder realizar este ejercicio siempre es bueno tener algo visual presente; puedes tener fotos enmarcadas en tu escritorio o lugar de trabajo... Digamos que son pequeños recordatorios con los que te motivas. Incluso en la computadora o en una aplicación móvil es fácil de tener estos recuerdos a la mano.
1.2.4.Cuida tu cuerpo: Te permite alcanzar buenos estados mentales y una buena apariencia
En este pequeño apartado nos vamos a referir específicamente a cuidar tres cosas: sueño, nutrición y ejercicio físico —más adelante profundizaremos sobre los aspectos del cuidado de tu físico—. Nos vamos a quitar de encima las cosas negativas que cargas y nos vamos a fijar en los alimentos que consumes. Se relaciona con el cuidado de la apariencia física, porque sentirte bien por dentro te permite reflejarlo hacia los demás. No hay ropa, por muy bonita o cara que sea, que te haga sentir más cómodo o seguro de ti, si no te sientes feliz con tu cuerpo.
Aunque la ropa no es lo más importante y tampoco tener el armario lleno, un buen consejo sería cambiar tu guardarropa cada seis meses. No es necesario que hagas un cambio total. Puedes ir comprando de poco en poco. Si ves una camisa que te gusta, cómpratela; y si después ves otra cosa, también te la compras. El chiste es verte y sentirte bien para ti, porque en el caso contrario, ¿qué pasa cuando solo tratamos de complacer a los demás? Compras cosas que ni siquiera te gustan y las dejas botadas. Por eso, es recomendable que te consientas y que hagas cosas que te gusten y te hagan sentir bien. Eso te da felicidad y levanta tu ego.
No necesitas ser fisicoculturista si al verte en el espejo te gusta tu reflejo. Lo importante es sentirte bien contigo mismo y usar ropa que sea cómoda para ti. Tal vez usando traje te ves muy bien pero no te sientes del todo cómodo. Al sentirte así, lo vas a reflejar y los demás podrán notarlo. Durante todo el día vas a estar pensando que te ves mal, que estás incómodo, etcétera. Ten presente que, aunque seas una persona fachosa, debes estar seguro de lo que eres y lo que quieres. No vas a cambiar tu estilo sólo porque hay quienes te digan cómo les gustaría que te vistieras. Esta seguridad es importante, porque si, por ejemplo, te consideras una persona fachosa, no vas a ligarte a alguien “fresita” porque “si soy consciente de que yo no soy así, entonces iré a conquistar a alguien que tenga el mismo estilo que yo”.
Al sentir que a los demás no les gusta la manera en que vistes, vienen al ataque los pensamientos negativos de nuevo, y como nunca vas a gustarle a todas y cada una de las personas que te rodean, por eso es importante que solo te importe a ti.
Debes ser muy cuidadoso incluso con lo que comes. Hay ciertas comidas que conducen a estados de ánimo más tristes y depresivos; lo mismo pasa con el sueño, más de lo mismo: dormir mal y no descansar produce malestar en tu cuerpo, humor desagradable y cansancio, que restan energía y ánimo para ser productivo.
Si piensas que la proteína que necesitamos debe ser nada más de carnes rojas, te puedo decir que no es así, por lo que tu alimentación puede ser tan variada como lo desees. Si te gusta la tortilla, no es necesario que la dejes de comer. Puedes comer unas tres al día. Si te gusta el pescado, puedes comer salmón y filetes (mariscos no porque contienen mucho colesterol, el cual también puedes evitar en el huevo si le quitas la yema, pero eso sí, no consumiendo muchos durante la semana, ya que están llenos de hormonas artificiales y sabemos que la calidad del pollo hoy en día ya no es tan buena como antes). Con esto no quiero decir que tienes que volverte vegetariano, pero sí que, por lo menos, sepas establecer un límite en el consumo de carne.
Lo más recomendable es que la base de tu dieta sea de frutas y verduras combinadas con atún o filete de pescado y un poco de carne a la semana. Si tu consumo de carne es de 7 días a la semana, redúcelo a tres. Todo cambio es bueno y hace que modifiques muchos factores internos y externos. Al cambiar tu alimentación cambiarás aspectos tanto físicos como mentales, es por eso que quienes meditan no comen carne. Su alimentación bien balanceada es el cimiento para poder llegar a estados mentales casi inalcanzables. Claro que es muy importante hacer ejercicio, y si no te gusta hacer pesas o CrossFit (actividades algo pesadas), una buena opción es tomar clases de zumba, cumbia o salsa (sin mencionar que también aprendes a bailar). Puedes intentar correr, dar pequeños paseos en bicicleta, trotar o caminar 25 minutos, aproximadamente. Al hacer cualquiera de estas actividades, segregas endorfina, felicidad, serotonina y todo esto que ayuda a mejorar tu salud mental; por ende, generas buenos pensamientos.
1.2.5.Haz el ridículo en cosas sin importancia
Es importante que te atrevas a hacer el ridículo en cosas sin importancia, en aquellas cuyos resultados no afecten tu trabajo y tu prestigio, tales como bailar, aprender un idioma o hacer trucos de magia. Si te lanzas a hacer estas cosas, poco a poco tu miedo a hacer el ridículo irá disminuyendo. Al paso del tiempo, en cosas con mayor importancia podrás vencer el miedo. Te pongo un ejemplo: hablar en público. Si eres una persona que se identifica con esto, primero puedes ponerlo en práctica con tus amigos (que son personas que te inspiran confianza), y más adelante lo dominarás. No te estreses si te llegas a equivocar, porque es parte de este proceso de aprendizaje.
Otro ejemplo enfocado al tema de la seducción es cuando te gusta una persona. No te diriges directamente hacia la persona que te interesa: primero vas con alguien que no te gusta y de esta manera logras perder el miedo. Además, vas a detectar qué es lo que te funciona y qué es lo que no, para después ir hacia tu meta con las estrategias que sí te funcionaron, con un mejor enfoque. Es como hacer ejercicio, es decir, algo que todos los días se va entrenando. Más adelante lo vas aplicando con todas las personas, desde la que te gusta hasta la que te encanta; así mismo, para cosas que no te has atrevido a hacer, pero que estás dispuesto a intentar.
Читать дальше