1 ...6 7 8 10 11 12 ...20 Se incorporan varias mejoras multimedia, como listas de reproducción M3U a través de HTTP Live Streaming, soporte a la protección de derechos musicales (DRM) y soporte para la transferencia de archivos multimedia a través de USB con los protocolos MTP y PTP.
En esta versión se añaden nuevas alternativas de conectividad, como las nuevas API de Bluetooth A2DP para streaming de audio y HSP para conexiones seguras con dispositivos. También, se permite conectar teclados completos por USB o Bluetooth.
Se mejora el uso de los dispositivos en un entorno empresarial. Entre las novedades introducidas destacamos las nuevas políticas administrativas con encriptación del almacenamiento, caducidad de contraseña y mejoras para administrar los dispositivos de empresa de forma eficaz.
A pesar de la nueva interfaz gráfica optimizada para tabletas, Android 3.0 es compatible con las aplicaciones creadas para versiones anteriores.
Android 3.1 Nivel de API 12 (mayo 2011)
Se permite manejar dispositivos conectados por USB (tanto host como dispositivo). Protocolo de transferencia de fotos y vídeo (PTP/MTP) y de tiempo real (RTP).
Android 3.2 Nivel de API 13 (julio 2011)
Optimizaciones para distintos tipos de tableta. Zum compatible para aplicaciones de tamaño fijo. Sincronización multimedia desde SD.
1.6.8. Ice Cream Sandwich
Android 4.0 Nivel de API 14 (octubre 2011)
La característica más importante es que se unifican las dos versiones anteriores (2.x para teléfonos y 3.x para tabletas) en una sola compatible con cualquier tipo de dispositivo. A continuación destacamos algunas de las características más interesantes.
Se introduce una nueva interfaz de usuario totalmente renovada; por ejemplo, se reemplazan los botones físicos por botones en pantalla (como ocurría en las versiones 3.x). Nueva API de reconocimiento facial que, entre otras muchas aplicaciones, permite al propietario desbloquear el teléfono. También se mejora en el reconocimiento de voz; por ejemplo, se puede empezar a hablar sin esperar la conexión con el servidor.
Aparece un nuevo gestor de tráfico de datos por Internet, donde podremos ver el consumo de forma gráfica y donde podemos definir los límites de ese consumo para evitar cargos inesperados con la operadora. Incorpora herramientas para la edición de imágenes en tiempo real, para distorsionar, manipular e interactuar con la imagen en el momento de ser capturada. Se mejora la API para comunicaciones por NFC y la integración con redes sociales.
En diciembre de 2011 aparece una actualización de mantenimiento (versión 4.0.2) que no aumenta el nivel de API.
Android 4.0.3 Nivel de API 15 (diciembre 2011)
Se introducen ligeras mejoras en algunas API, incluyendo las de redes sociales, calendario, revisor ortográfico, texto a voz y bases de datos, entre otras. En marzo de 2012 aparece la actualización 4.0.4.
1.6.9. Jelly Bean
Android 4.1 Nivel de API 16 (julio 2012)
En esta versión se hace hincapié en mejorar un punto débil de Android: la fluidez de la interfaz de usuario. Con este propósito se incorporan varias técnicas: sincronismo vertical, triple búfer y aumento de la velocidad del procesador al tocar la pantalla.
Se mejoran las notificaciones con un sistema de información expandible personalizada. Los widgets de escritorio pueden ajustar su tamaño y hacerse sitio de forma automática al situarlos en el escritorio. El dictado por voz puede realizarse sin conexión a Internet (de momento, solo en inglés).
Se introducen varias mejoras en Google Search. Se potencia la búsqueda por voz con resultados en forma de ficha. La función Google Now permite utilizar información de posición, agenda y hora en las búsquedas.
Se incorporan nuevos soportes para usuarios internacionales, como texto bidireccional y teclados instalables. Para mejorar la seguridad, las aplicaciones son cifradas. También se permiten actualizaciones parciales de aplicaciones.
Android 4.2 Nivel de API 17 (noviembre 2012)
Una de las novedades más importantes es que podemos crear varias cuentas de usuario en el mismo dispositivo. Aunque esta característica solo está disponible en tabletas. Cada cuenta tendrá sus propias aplicaciones y su propia configuración.
Los widgets de escritorio pueden aparecer en la pantalla de bloqueo. Se incorpora un nuevo teclado predictivo deslizante al estilo Swype. Posibilidad de conectar dispositivo y TVHD mediante Wi-Fi (Miracast). Mejoras menores en las notificaciones. Nueva aplicación de cámara que incorpora la funcionalidad Photo Sphere para hacer fotos panorámicas inmersivas (en 360°).
Android 4.3 Nivel de API 18 (julio 2013)
Esta versión introduce mejoras en múltiples áreas. Entre ellas los perfiles restringidos (disponible solo en tabletas), que permiten controlar los derechos de los usuarios para ejecutar aplicaciones específicas y para tener acceso a datos específicos. Igualmente, los programadores pueden definir restricciones en las apps , que los propietarios pueden activar si quieren. Se da soporte para Bluetooth Low Energy (BLE), que permite a los dispositivos Android comunicarse con los periféricos con bajo consumo de energía. Se agregan nuevas características para la codificación, transmisión y multiplexación de datos multimedia. Se da soporte para OpenGL ES 3.0. Se mejora la seguridad para gestionar y ocultar las claves privadas y credenciales.
1.6.10. KitKat
Android 4.4 Nivel de API 19 (octubre 2013)
Aunque se esperaba la versión 5.0 y con el nombre de Key Lime Pie, Google sorprendió con el cambio de nombre, que se debió a un acuerdo con Nestlé para asociar ambas marcas.
El principal objetivo de la versión 4.4 es hacer que Android esté disponible en una gama aún más amplia de dispositivos, incluyendo aquellos con tamaños de memoria RAM de solo 512 MB. Para ello, todos los componentes principales de Android han sido recortados para reducir sus requerimientos de memoria, y se ha creado una nueva API que permite adaptar el comportamiento de la aplicación en dispositivos con poca memoria.
Más visibles son algunas nuevas características de la interfaz de usuario. El modo de inmersión en pantalla completa oculta todas las interfaces del sistema (barras de navegación y de estado), de tal manera que una aplicación puede aprovechar el tamaño de la pantalla completa. WebViews (componente de la interfaz de usuario para mostrar las páginas web) se basa ahora en el software de Chrome de Google y, por lo tanto, puede mostrar contenido basado en HTM5.
Se mejora la conectividad con soporte de NFC para emular tarjetas de pago tipo HCE, varios protocolos sobre Bluetooth y soporte para mandos infrarrojos. También se mejoran los sensores para disminuir su consumo y se incorpora un sensor contador de pasos.
Se facilita el acceso de las aplicaciones a la nube con un nuevo marco de almacenamiento. Este marco incorpora un tipo específico de content provider conocido como document provider , nuevas intenciones para abrir y crear documentos y una ventana de diálogo que permite al usuario seleccionar ficheros. Se incorpora un administrador de impresión para enviar documentos a través de Wi-Fi a una impresora. También se añade un content provider para gestionar los SMS.
Читать дальше