1 ...8 9 10 12 13 14 ...20
1.6.13. Android Nougat
Android 7.0 Nivel de API 24 (julio 2016)
Ahora los usuarios pueden abrir varias aplicaciones al mismo tiempo en la pantalla. Puedes configurar tu aplicación para que se visualice con unas dimensiones mínimas o inhabilitar la visualización de ventanas múltiples.
Las notificaciones han sido rediseñadas para un uso más ágil. Hay más opciones para personalizar el estilo de los mensajes (MessageStyle). Puedes agrupar notificaciones por temas o programar una respuesta directa.
En la versión anterior se utilizaba una estrategia de compilación Ahead of Time (AOT): cuando se descargaba una aplicación, su código era traducido de bytecodes a código nativo, lo que mejoraba los tiempos de ejecución. En la nueva versión se incorpora también la compilación Just in Time (JIT), donde no se compila hasta que el código va a ser ejecutado. Android 7.0 propone un planteamiento mixto según el perfil del código. Los métodos directos se compilan previamente (AOT), mientras que otras partes no se compilan hasta que se usan (JIT). Aunque AOT puede introducir retardos en ejecución, ahorra tiempo en la precompilación y en memoria. El mayor impacto de esta técnica se nota en la instalación de las aplicaciones y actualizaciones del sistema. Mientras que en Android 6.0 una actualización podría usar varios minutos, ahora se instala en cuestión de segundos.
Android Nougat incorpora la plataforma de realidad virtual Daydream . Se trata de una propuesta de Google que complementa la iniciativa Cardboard . Incluye especificaciones software y hardware que nos permitirán diferenciar a los dispositivos compatibles. Los principales fabricantes de móviles se han unido a esta iniciativa.
En la versión anterior, el gestor de batería Doze solo se activaba cuando el dispositivo estaba en reposo. Ahora, se activa poco tiempo después de apagarse la pantalla. Esto permite ahorrar batería cuando llevamos el dispositivo en el bolsillo.
También se ha añadido la nueva API para gráficos 3D, Vulcan, como alternativa a OpenGL. Minimiza la sobrecarga de CPU en el controlador, lo que permite aumentar la velocidad de los juegos.
El usuario va a poder activar el modo de ahorro de datos cuando se encuentre en itinerancia o cuando esté a punto de agotar un paquete de datos. En este caso, tanto el sistema como las aplicaciones han de tratar de minimizar al máximo las transferencias de datos.
Android 7.1 Nivel de API 25 (diciembre 2016)
La principal novedad son los accesos directos a aplicaciones. Desde el icono de la aplicación, con una pulsación prolongada, aparecen varias opciones que podremos seleccionar. Por ejemplo, podremos iniciar una navegación privada con Chrome de forma directa. Los accesos directos que quieras incorporar a tu aplicación, los podrás configurar por medio de intens , que deben especificarse en un fichero de configuración 4 .
Se incorporan otras novedades como la posibilidad de insertar imágenes desde el teclado, de la misma forma que ahora insertamos emoticonos.
Vídeo[ tutorial]: Android 7.0
1.6.14. Android Oreo
Android 8.0 Nivel de API 26 (agosto 2017)
Destacan las siguientes mejoras en seguridad: se introduce Google Play Protect, que escanea regularmente las aplicaciones en busca de malware . La opción "Orígenes desconocidos" desaparece. Ahora podemos indicar qué aplicaciones pueden instalar apks y cuáles no. Desde la opción “Acceso especial de aplicaciones” podemos configurar qué aplicaciones pueden realizar ciertas acciones.
El sistema limita más los procesos en segundo plano para conseguir ahorro en la batería. Se mejora el tiempo de arranque del sistema.
Pensando en los países emergentes, se lanza Android Go: Una distribución adaptada para dispositivos de gama baja (1 GB de RAM o menos). Se preinstalan apps ligeras y en Google Play Store destacan aplicaciones ligeras adecuadas para estos dispositivos. Estas aplicaciones han de cubrir 3 requisitos: trabajar sin red, pesar menos de 10 MB y proporcionar un buen rendimiento de batería.
Con el fin de reducir la fragmentación de Android, aparece el proyecto Treble, que facilitará las actualizaciones a los fabricantes. Se reestructura la arquitectura de Android para definir una interfaz clara entre la capa del Núcleo Linux (con sus drivers ) y las capas del Framework. Esto permite actualizar Android sin tener que tocar la capa del Núcleo Linux.
Las notificaciones presentan varias mejoras: Podemos añadir color de fondo. Se ordenan por importancia. Las aplicaciones pueden crear canales de notificaciones y el usuario decidir cuáles quiere recibir. Podemos posponer una notificación o verlas pulsando sobre el icono de la aplicación.
Los iconos tendrán que estar diseñados en dos capas: El icono y el fondo del icono. Esto permite adaptarse al dispositivo. Además, el usuario podrá escoger entre iconos circulares, cuadrados o de esquinas redondeadas.
Ahora podemos reproducir un vídeo en una ventana flotante mientras utilizamos otras aplicaciones. Al seleccionar un texto se nos sugieren acciones cuando se trata de un número de teléfono o una dirección. El Autocompletar de Google, que antes estaba disponible en Chrome para guardar contraseñas, ahora se puede usar en cualquier aplicación Android.
1.6.15. Android Pie
Android 9.0 Nivel de API 28 (agosto 2018)
Una de las novedades más interesantes es el nuevo API WiFi RTT introducido en IEEE 802.11mc. Permite estimar la distancia entre nuestro dispositivo y los puntos de acceso cercanos, lo que permite sistemas de posicionamiento en interiores con una precisión de 1 a 2 metros. Otro importante cambio es la navegación por gestos. Se reemplazan los tres botones en pantalla (triangulo, círculo y cuadrado) por solo 2
(retroceder e inicio). El botón de inicio admite diferentes gestos para ir al asistente de Google, cambiar entre apps recientes o abrir el menú de apps.
Una interesante innovación es el uso de Inteligencia Artificial, para mejorar diferentes aspectos. La idea consiste en aprender nuestros hábitos a la hora de usar las aplicaciones. Con esta información se puede quitar preferencia sobre el uso de la CPU a las apps menos utilizadas, consiguiendo una reducción de hasta un 30 %. Este menor uso de la CPU prolongará la vida de la batería. Usando técnicas similares se pretende aprender cuando el usuario va a arrancar una aplicación o una acción de esta. De esta forma el sistema puede cargar en memoria la aplicación antes incluso que el usuario decida utilizarla.
Se introducen algunas mejoras que fomentan un uso responsable y saludable del móvil. Por ejemplo, desde el Dashboard podemos consultar el uso que hacemos cada día, en cada aplicación. Podemos establecer alarmas de uso excesivo muy interesantes para el control parental. En esta línea, se introducen nuevos modos de relajación y no molestar para favorecer la desconexión digital.
Читать дальше