Louis Althusser - Escritos sobre la historia (1963-1986)

Здесь есть возможность читать онлайн «Louis Althusser - Escritos sobre la historia (1963-1986)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escritos sobre la historia (1963-1986): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escritos sobre la historia (1963-1986)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra es la traducción castellana de Écrits sur l'histoire (1963-1968) aparecidos en París el año 2018. El texto fue establecido y anotado por G. M. Goshgarian. Se trata del anteúltimo de la veintena de volúmenes de escritos inéditos de Althusser aparecidos desde 1992 hasta la fecha (el último trabajo de esta serie, Que faire?, aparecerá próximamente publicado como co-edición por estas mismas casas editoriales).

Escritos sobre la historia (1963-1986) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escritos sobre la historia (1963-1986)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Libro sobre el imperialismo estaba tan poco ordenado que no tenía de un libro sino el nombre, y que era mejor integrar sus diversas partes, reelaborándolas, en otras obras venideras, tarea a la que él se dedicó, en cierto sentido, en la segunda mitad de la década de 1970?

Cualquiera fueran los motivos de su decisión, Althusser dejó el Libro sobre el imperialismo en el fondo de un cajón. Al sacarlo de sus archivos, cuarenta y cinco años después, no hemos intentado imponerle la unidad y la coherencia de las que manifiestamente carece, excepto por el recorte de algunos capítulos o subcapítulos de los cuales se puede creer que habrían sido relegados al “pequeño libro pedagógico” de la colección “Analyse” o, con mayor precisión, a una “serie” teó-rico-política de esta colección que estaría destinada a los militantes del Partido Comunista Francés y de otros partidos y movimientos de izquierda. 22 Digamos una palabra, para concluir, sobre los textos que hemos excluido del Libro sobre el imperialismo .

Se trata, en primer lugar, de aquellos que desarrollan una refutación de la doctrina económica que gozaba del favor de la dirección del PCF desde mediados de la década de 1960. Tomando, según Althusser, como punto de partida o como pretexto una interpretación errónea de la tesis leninista según la cual el capitalismo de los monopolios, y en consecuencia el imperialismo, serían la “antesala del socialismo”, esta teoría del “capitalismo monopolista de Estado” constituía, a su entender, una perversión historicista del marxismo y, por lo tanto, una racionalización teórica del reformismo y del oportunismo que él combatía al interior de su Partido desde hacía quince años. Si no hemos recogido esos textos, no es porque los mismos hayan perdido su valor y su interés en la época de la “globalización” —al contrario—, sino para facilitar un proyecto de publicación de otros textos inéditos althusserianos que se dirigen más particularmente sobre cuestiones económicas. A la espera de su concreción, el lector podrá encontrar una excelente presentación de la crítica althusseriana a la teoría del capitalismo monopolista de Estado en una obra póstuma que data de 1976, Las vacas negras: Entrevista imaginaria . 23

Hemos descartado igualmente una página sobre la plusvalía absoluta, otra sobre la concepción gramsciana de la hegemonía y un escrito de algunas páginas sobre el rol de las ciencias y las técnicas en el capitalismo, los tres con el aspecto mucho más de notas que de textos continuos, así como también la “Introducción” al mismo, desperdigada entre las diferentes versiones inacabadas que Althusser habría sin duda querido sintetizar, pero que nosotros no estamos autorizados a hacerlo en su lugar. En cuanto a la “Advertencia”, hemos recogido la que parece ser la más reciente, dejando a las otras de lado.

Las inadvertencias de escritura y los errores de puntuación y de ortografía han sido rectificados. En particular, la ortografía de ciertas palabras escritas a veces en mayúscula, a veces con minúscula, ha sido estandarizada.

1 La primera parte de la biografía de Althusser apareció en 1992. Cf . Yann Moulier-Boutang, Louis Althusser: une biographie. La formation du mythe (1918-1956) (París: Grasset, 1992). La segunda parte debería aparecer pronto.

2 Louis Althusser, “El objeto de El capital ”. En Louis Althusser & Étienne Balibar, Para leer El capital (México D. F.: Siglo Veintiuno Editores, 2010), pp. 101-29.

3 Pero que, muy probablemente, sea la que escribió a René Diatkine el 22 de agosto del mismo año. Cf . Louis Althusser, “Cartas a D…, Carta NÚM. 2”. En Escritos sobre psicoanálisis. Freud y Lacan (México D. F.: Siglo Veintiuno Editores, 1996) [ N. de los T. ].

4 Louis Althusser, “Retrato del filósofo materialista”. En Para un materialismo aleatorio (Madrid: Arena, 2002), pp. 9-10.

5 Cf . Décalages, An Althusser Studies Journal , vol. 1, núm. 2, 2014, artículos 8 y 9. En el artículo 12 del mismo volumen apareció una traducción castellana de Juan Pedro García del Campo.

6 Los dos textos pueden encontrarse en francés con una breve presentación de Félix Boggio Éwanjé-Épée en Période, revue en ligne de théorie marxiste ( http://revueperiode.net/inedit-althusser-etlhistoire-essai-de-dialogue-avec-pierre-vilar/). El artículo de Vilar apareció por primera vez en Annales. Économies, sociétés, civilisations , vol. 23, núm. 1, 1973, pp. 165-98. Dicho artículo fue traducido al español y editado en formato de libro; cf . Pierre Vilar, Historia marxista, historia en construcción. Ensayo de diálogo con Louis Althusser (Barcelona: Anagrama, 1974).

7 Pierre Vilar, “Histoire marxiste, histoire en construction”. Annales , vol. 28, núm. l, 1973 pp. 165-98. Incluido en Faire de l’histoire (París: Gallimard, 1974).

8 Peter Schöttler, “Paris-Barcelona-Paris: Ein Gespräch mit Pierre Vilar über Spanien, den Bürgerkrieg, und die Historiker-Schule der ‘Annales”’. Kommune , núm. 7, 1987, pp. 62-8. Agradezco a Peter Schöttler por haber puesto amablemente a mi disposición la versión original en francés de esta entrevista.

9 lmec, Fonds Althusser, Alt2.A22.01-08.

10 Se pueden encontrar marcas de estos intercambios en las notas editoriales de la “Defensa de Tesis en la Universidad de Amiens”. En Louis Althusser, La soledad de Maquiavelo. Marx, Maquiavelo, Spinoza, Lenin (Madrid: Akal, 2008), pp. 209-10.

11 Pierre Vilar, Une histoire en construction: approche marxiste et problématiques conjonctu-relles (Paris: Seuil/Gallimard, 1983). “Histoire marxiste, histoire en construction” se encuentra al final del volumen.

12 Louis Althusser, Ser marxista en filosofía (Madrid: Akal, 2017), p. 143.

13 Louis Althusser & Fernanda Navarro, Filosofía y marxismo (México D. F.: Siglo Veintiuno Editores, 1988).

14 Louis Althusser, “… Sobre el historicismo”. En Louis Althusser & Fernanda Navarro, Filosofía y marxismo, op . cit ., pp. 89-97.

15 Louis Althusser, Sur la philosophie (París: Gallimard, 1994), pp. 13-79.

16 Louis Althusser, “Carta del 15 de Agosto de 1973 a Franca Madonia”. En Lettres à Franca, 1961–1973 (París: Stock/Imec, 1998), p. 806. En una carta a Hélène Rytmann, Althusser se jacta de la rapidez con que fue capaz de resolver los problemas teóricos planteados por el imperialismo. Cf . Louis Althusser, “Carta sin fechar a Hélène Rytmann [28 de agosto de 1973]”. En Lettres à Hélène, 1947–1980 (París: Grasset, 2011), p. 636.

17 Hemos puesto este título siguiendo las indicaciones de François Matheron.

18 Ambos ensayos, “Elementos de autocrítica” y “Sobre la evolución del joven Marx”, se encuentran publicados en Louis Althusser, Elementos de autocrítica (Barcelona: Laia, 1975).

19 Louis Althusser, “Carta sin fechar [28 de agosto de 1973] a Hélène Rytmann”. En Lettres à Hélène, op . cit ., p. 639.

20 Ibíd ., pp. 639-40. Cf ., además, “Carta del 16 de agosto de 1973 a Étienne Balibar”; “Carta del 18 de agosto de 1973 a Étienne Balibar”; “Carta sin fecha [¿otoño de 1973?] a Pierre Macherey”; “Correspondencia respecto de la colección ‘Analyse’ dirigida por L. A”. En Imec, Fonds Althusser, Alt 2.A45-02.02. En 1980, Althusser y Hachette estuvieron planeando resucitar “Analyse”.

21 Louis Althusser, “Carta sin fechar [28 de agosto de 1973] a Hélène Rytmann”. En Lettres à Hélène, op . cit ., pp. 639-40.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escritos sobre la historia (1963-1986)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escritos sobre la historia (1963-1986)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escritos sobre la historia (1963-1986)»

Обсуждение, отзывы о книге «Escritos sobre la historia (1963-1986)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x