Felix Guattari - Las luchas del deseo

Здесь есть возможность читать онлайн «Felix Guattari - Las luchas del deseo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las luchas del deseo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las luchas del deseo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

as luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de «introducción» al público chileno de las ideas de Guattari. Y cabe señalar que, como Pólvora Editorial, retomamos con esta nueva edición cierta «posta» o «relevo» que interroga ese tiempo de «transición» a la democracia, a más de 30 años y adportas de un plebiscito para el cambio constitucional.

Las luchas del deseo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las luchas del deseo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este sentido, hemos optado por seleccionar textos que son de autoría exclusiva de Guattari, con dos importantes excepciones seleccionadas por el mismo Guattari para ser introducido en Chile: un fragmento de Mil mesetas (publicado originalmente en 1980, y escrito en coautoría con Gilles Deleuze), y el texto “Las nuevas alianzas”, coescrito junto a Toni Negri entre y publicado en 1985. Ambos resuenan fuertemente con los restantes textos del volumen, y poseen una actualidad indiscutible y urgente: hoy, quizá más que nunca, los diagnósticos y análisis diagramáticos impulsados por Guattari sobre las subjetividades neoliberales son extraordinariamente urgentes para interrogar y enfrentar nuestro presente.

***

Las luchas del deseo presenta algunos de los ensayos que habían sido contenidos originalmente en la edición de Cartografías del deseo (FZE, 1989). Dichos textos fueron sugeridos por Guattari. Si bien el plan inicial suponía traducir sólo textos pertenecientes a La révolution moléculaire (Éditions Recherches, 1977 / 1980), el texto era muy extenso y quizá muy acabado en su organización como para servir de “introducción” o de muestra amplia y panorámica del rango de preocupaciones que recorría el ojo guattariano. El primero de los textos que aquí presentamos “El Capitalismo Mundial Integrado y la revolución molecular”, no forma parte bajo esa denominación de La révolution moléculaire , pero una contribución con ese nombre fue presentada en unas jornadas del CINEL en 1981, y fueron luego recogidas en castellano en la revista Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura , Nº 1, de 1989. El segundo texto, “El capital como ‘integral’ de formaciones de poder”, antes de su edición en el libro publicado en Chile en 1989, formó parte de la edición francesa de RM , y publicado antes de eso en la revista Recherches en 1980. El ensayo que lleva por título “Micropolítica del deseo” está contenido íntegramente bajo el título “Micropolitique du fascisme” en RM en la edición de 1980. El ensayo siguiente, “Cracks in the Street”, fue publicado en inglés en el número 135 de la revista de arte Flash Art , en 1987. También dio el título a una conferencia presentada en la Modern Language Association , en New York, el 28 de diciembre de 1988 en el Sheraton Center. Una versión en francés apareció en el libro de Guattari, Cartographies schizoanalytiques (Editions Galilée, 1990).

“Las luchas del deseo y el psicoanálisis” figura en RM , en el índice de la edición de 1977. El ensayo siguiente, “Las dimensiones inconscientes de los servicios asistenciales”, no está publicada en ninguno de los libros de Guattari, previos a su aparición en el volumen chileno de 1989. Según Miguel D. Norambuena, se trata de un artículo publicado en una revista de filosofía y política italiana de la época. “Ciudad/Estado” corresponde a un fragmento extenso del capítulo “Aparato de captura”, contenido en Mil mesetas . Capitalismo y esquizofrenia , escrito por Guattari y Gilles Deleuze, y aparecido originalmente en 1980 como Mille Plateaux (París: Les éditions de Minuit). “Las nuevas alianzas” es un ensayo más extenso, coescrito junto a Toni Negri entre 1983 y 1984, y publicado originalmente bajo el título Les Nouveaux espaces de liberté por la editorial Dominique Bédou, en 1985. Cerca de la edición que aquí publicamos se lo puede leer en inglés bajo el título Communists Like Us: New Lines of Alliance, New Spaces of liberty ( Semiotext(e) , 1990).

Por otro lado, optamos por seleccionar exclusivamente tres conferencias del conjunto del material que significó la visita de Guattari a Chile, y que fueron publicadas en El devenir de la subjetividad , a saber: “La producción de subjetividad del Capitalismo Mundial Integrado”, “Las tres ecologías” y “Antipsiquiatría, psicoanálisis e institución”. Estas tres conferencias fueron dictadas en Santiago (en RENACE, en el Instituto Chileno Francés de Cultura y en la Universidad Diego Portales). Además, corresponden a la primera parte del libro tal como fue publicado en 1998. Con la excepción de “La producción de subjetividad del Capitalismo Mundial Integrado” que fue publicada originalmente en el Nº 4 de la Revista de Crítica Cultural , estas conferencias llegaron a un público más amplio con El devenir . Por varios motivos hemos optado por dejar fuera de esta edición las entrevistas y diálogos, que sí fueron incluidos en El devenir : desde el punto de vista editorial que perseguimos, las conferencias fueron preparadas considerando a las audiencias que visitó, pudiendo marcar sus textos con los énfasis que el mismo Guattari querría para la discusión; por otra parte, existe un material más amplio y vasto de entrevistas y diálogos que no fueron publicados en El devenir que aún cabría por revisar para próximas publicaciones, y que abren preguntas sobre las elecciones, ausencias, olvidos u omisiones; y, también, porque en las conferencias ocurre un fenómeno curioso: son los traductores y editores de éstas quienes varios años después introducen una serie de subtítulos que orientan la lectura, que “presentan” a Guattari.

Por último, nos gustaría precisar cuestiones de carácter editorial. Por una parte, mantuvimos las notas de introducción realizadas por Miguel D. Norambuena y Francisco Zegers provenientes de Cartografías , así como las notas del traductor y subcapítulos que introdujo el equipo que trabajó en la publicación de las conferencias en El devenir . Las notas del traductor entonces corresponden a Miguel Denis Norambuena y a Cristóbal Santacruz, respectivamente. Además, agregamos las propias con el respectivo N. de los E., para marcar esta reedición. Así también, los errores de carácter “técnico”, como aquellas notas al pie que están inscritas como notas del traductor en Cartografías pero que pertenecen a Guattari, sea de RM u otra publicación de la cual fueron compiladas, han sido corregidas cuando es necesario. Finalmente, esperamos que el lector se encuentre con una edición trabajada cuidadosamente, con cariño y afecto, que busca relanzar la actualidad del pensamiento guattariano en nuestro país.

CRISTÓBAL DURÁN

MARÍA LUISA FIGUEROA

LUCAS SÁNCHEZ

Félix Guattari en Chile: Sobre transiciones y captura, a más de treinta años

Cristóbal Durán

Juan Luis Martínez: ¿La visita a Chile le ha dado una perspectiva nueva sobre el país, sobre la democracia? ¿Esperaba ver algún cambio?

Félix Guattari: Es muy pronto para contestar eso.

JLM: Personalmente, creo que no hay muchos cambios.

FG: Durante años se dijo que esto no cambiaría, pero la realidad lo ha desmentido. Y el cambio va a ser cada vez más acelerado…

JLM: Usted tiene todavía muchas esperanzas.

FG: Es una visión geopolítica global.

JLM: Creo que las cosas se van a acabar, lo que es mucho más importante.

FG: Desde luego, si las cosas siguen igual, la gente en Santiago va a morir ahogada, todo se va a terminar…

FÉLIX GUATTARI, CONVERSACIÓN CON JUAN LUIS MARTÍNEZ, VILLA ALEMANA, 19 DE MAYO DE 1991

Félix Guattari fue y sigue siendo un pensador singular, qué duda cabe. Y esto no sólo lo deberíamos advertir en el empleo de dicho adjetivo, que ya marca abiertamente una línea de inclinación para su pensamiento. Hoy consideramos que su visita a Chile, en mayo de 1991, da cuenta de esta singularidad de un modo excepcional; creemos que hay que volver a reconstruir la escena de esta visita, tomando distancia. Reconstrucción que ahora se muestra urgente, que requiere poner sobre la mesa hipótesis para las razones de esta visita y, sobre todo, para proporcionar nuevas entradas para recorrer los estratos y captar las fuerzas que animan nuestro presente, sus gérmenes y sus devenires.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las luchas del deseo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las luchas del deseo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las luchas del deseo»

Обсуждение, отзывы о книге «Las luchas del deseo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x