Kathrine Switzer - La maratoniana

Здесь есть возможность читать онлайн «Kathrine Switzer - La maratoniana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La maratoniana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La maratoniana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las memorias de un ícono del deporte, Kathrine Switzer, la primera mujer en correr oficialmente la maratón de Boston, enfureciendo a uno de los directores del evento que intentó expulsarla violentamente. Momento que fue captado por los fotógrafos y ya es historia del deporte. Switzer pudo escapar y terminó la carrera. Pero su carrera deportiva es más que esa instantánea.
Fue una de las corredoras que elevó el nivel del atletismo femenino en los setenta, llegando a ganar la prestigiosa maratón de Nueva York en 1974. Su activismo la llevó a impulsar una serie de carreras exclusivas para mujeres en todo el mundo y fue también una de las personas que más trabajó para que el COI incluyera la maratón femenina en el programa olímpico, que no se produjo hasta Los Angeles 1984.
Switzer es también la fundadora de 261 Fearless, una fundación dedicada a crear oportunidades para las mujeres en todos los frentes, como lo ha hecho esta revolucionaria heroína deportiva a lo largo de toda su vida.

La maratoniana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La maratoniana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Oh, sí. Esas sois vosotras, esas mujeres excepcionales. Ya sea que os estéis atando los cordones de las zapatillas por primera vez o lo hayáis hecho quinientas veces antes, me encanta que compartáis este viaje conmigo.

Gracias por todo lo que habéis hecho por mí, por las mujeres de todo el mundo… y por vosotras mismas.

Kathrine Switzer

Marzo de 2017

PARTE I: BASE

Para los corredores de fondo, el entrenamiento de base es como los cimientos en los que se sustenta su forma física. Es el núcleo fundamental que te permite desarrollar la capacidad de llegar más lejos y ser más rápido. Y con un poco de suerte, también ayuda a prevenir las lesiones .

UNA LARGA SAGA DE PIONEROS

—Aquí tienes unos papeles. Guárdalos y enséñaselos a tu médico cuando llegues. Y aquí tienes otros. Enséñale estos a las autoridades cuando vayas a subir al barco. Buena suerte.

Mi madre, Virginia, recogió los papeles y le dio las gracias al médico.

Estaba embarazada de casi ocho meses de mí y se disponía a embarcar en el primer barco que llevaba a familiares de miembros del ejército a una Europa devastada por la guerra. Allí iba a reunirse con mi padre, a quien no había visto en siete meses. Corría el mes de noviembre del durísimo invierno de 1946. Si no iba entonces, quizás nunca podría hacerlo, porque viajar con un bebé recién nacido y con mi hermano Warren, de dos años, era mucho más difícil que viajar embarazada y con un solo niño. El médico había sido comprensivo y le había dado a mi madre unos papeles para las autoridades en los que ponía que estaba embarazada de solo seis meses y por tanto podía viajar… por los pelos.

En mitad del Atlántico, el viejo barco de vapor reacondicionado se averió y se quedó flotando de aquí para allá durante nueve días, mientras esperaba a que les remolcaran. A mi madre no le preocupaban las minas sin detectar, los mareos constantes o la idea de que yo naciera en alta mar, pero sí que le remolcaran de vuelta a Nueva York. En vez de eso les llevaron a Bremerhaven, donde les esperaba un tren para llevar a todos los pasajeros, mujeres y niños, a Alemania.

Viajar para encontrarte con alguien a quien amas es una cosa magnífica. Puedo imaginarme el reencuentro de mis padres; mi padre, un gigante llamado Homer, recogiendo a mi diminuta madre y riéndose de cómo había cambiado desde la última vez que se habían visto. Está bien tener un amor así cuando vas a un sitio complicado, porque mi madre estaba horrorizada de lo que veía en Alemania. Ciudad tras ciudad en ruinas, pilas de cascotes por todas partes, grupos enormes de personas sin techo y desplazadas por la guerra apiñándose en las calles… Parecía que todo el mundo tenía hambre y buscaba refugiarse del frío inclemente.

Por aquel entonces mi padre era comandante del Ejército, y una de sus tareas era organizar campos de desplazados para acoger a estas personas hasta que pudieran encontrar a sus familiares, volver a casa o empezar una nueva vida. Ser una familia unida era importante para mis padres; ellos lo eran, querían ayudar a otros a serlo y querían transmitírselo a sus propios hijos.

Para empezar, mi madre reclutó a una niñera entre el grupo de personas desesperadas que estaban junto a nuestra casa para que cuidara de mí, que estaba a punto de nacer. La niñera, Anni, preguntó si podía traer a una amiga para que fuera nuestra cocinera, y después el hermano de Anni apareció para trabajar de empleado doméstico, y enseguida teníamos un profesor de piano (había un piano de cola en la casa) y un sastre para hacernos la ropa. La mayoría de estas personas vivían en nuestra casa. Mi madre, el Plan Marshall unipersonal, compartía todo lo que tenía, incluso la calefacción, que era terriblemente escasa.

De hecho, hacía tanto frío en el hospital militar donde nací que me pusieron en una incubadora, para gran diversión del personal, ya que pesaba más de cuatro kilos y medía casi sesenta centímetros. Mi padre rellenó el certificado de nacimiento y con la emoción escribió mal mi nombre. Se olvidó de la «e» de en medio y el resultado fue Kathrine. A mi padre, que medía 1,95, le gustaba que yo tuviera las piernas largas. Pensaba que sería genial que yo también fuera alta de mayor, y dijo con un poco de picardía que ya que me habían concebido después de una animada fiesta de fin de la guerra en el Derby de Kentucky, a lo mejor acababa siendo un caballo de carreras. Qué curioso.

En realidad ni siquiera aprendí a andar hasta los dieciocho meses, y mis padres estaban bastante preocupados. No tenía ganas de caminar. ¿Para qué molestarme, si tenía a meine Anni para llevarme a todas partes? Anni me adoraba. Yo era la hija que estaba segura de que nunca tendría, porque en Alemania quedaban pocos hombres jóvenes vivos y ella ya tenía veintiocho. Era como una segunda madre para mí, y una maravillosa hermana para mi madre, que estaba muy ocupada ayudando a mi padre.

Un día, mi padre le dijo a Anni que había un baile en el pueblo de al lado y que tenía que ir. Anni se hizo la remolona: no tenía manera de llegar hasta allí y nada que ponerse. Mi madre le dejó un vestido de fiesta y mi padre la llevó en su todoterreno. En el salón de baile, un joven acordeonista llamado Heinz vio entrar a Anni y pensó que llevaba el vestido más bonito que había visto nunca. Se conocieron y empezaron a salir.

Fue una gran suerte porque, tres años después, cuando llegó la hora de irnos de Alemania, mis padres querían llevarse a Anni con nosotros, pero el sistema de inmigración de Estados Unidos solo permitía traer a miembros de la familia. La despedida fue devastadora para todos, especialmente para mí. Lloraba a gritos y trataba de arrastrarme de vuelta a ella, hasta que finalmente mi padre, llorando como todos los demás, tuvo que arrancar el coche, dejando a Anni en la carretera con Heinz apoyándola a su lado.

Finalmente, Anni y Heinz se casaron y se establecieron en lo que se convertiría en Alemania del Este, aislada bajo el régimen comunista. Por miedo a las represalias, mis padres dejaron de escribirse con Anni y Heinz. Durante cincuenta años, nos preguntábamos todas las Navidades dónde estaría Anni, y brindábamos por ella. Fue mi primera experiencia de una gran pérdida, y aunque tenía cerca el amor de mi familia, me dejó sintiéndome vulnerable. No me gustaba que me dejaran sola. Pero dos años más tarde, cuando mi padre se fue a la guerra de Corea, vi que tenía que acostumbrarme a ello, porque a lo mejor era una cosa permanente. A día de hoy pocos estadounidenses se acuerdan de la guerra de Corea, pero fue terrible, como todas las guerras, y mi padre estuvo en el campo de batalla. Estuvo fuera dieciocho meses. Cada mañana, antes de ir al colegio, mi madre leía en voz alta la lista de muertos y desaparecidos en combate del Washington Post . A los cinco años, yo no entendía el proceso de notificación a familiares y pensaba que era así como te enterabas si tu padre había muerto. No sabía qué pasaría, pero sabía que tenía que ser muy fuerte para el día en que ocurriera.

Mi madre era sensible, amable y femenina, y no le tenía miedo a absolutamente nada: ni a la guerra, ni a las arañas, ni a las cosas que hacen ruidos de noche. No es que su aplomo e iniciativa me inspiraran, es que era un ejemplo tan fuerte que simplemente me daba vergüenza tener miedo. Cuando mi padre volvió de Corea, me estaba volviendo autosuficiente y estaba preparada para empaparme de sus muchas historias sobre la fuerza y la determinación de nuestros antepasados.

Escuché una y otra vez cómo nuestros ancestros protestantes viajaron al Nuevo Mundo en 1727 para escapar de la persecución religiosa, los impuestos abusivos y el servicio militar obligatorio, en busca de una vida decente, pacifista y temerosa de Dios como granjeros holandeses en Pensilvania. Las historias seguían sus pasos hacia el oeste, a medida que iban haciendo sus granjas en los Territorios del Noroeste (ahora Illinois), y siempre mencionaban a W. H. (Washington Harrison) Switzer, que se fue de casa (andando, no corriendo) para incorporarse al Ejército de la Unión. En la década de 1870, después de la Guerra Civil, se fue con su mujer y sus tres hijos a Dakota del Sur, a cultivar las tierras que le habían concedido como recompensa a sus servicios en el Ejército. El sueño de tener su propia granja, o incluso un rancho, merecía trabajar duro toda la vida y correr un gran riesgo personal. Me contaron que era importante dejar siempre un sitio mejor para las generaciones venideras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La maratoniana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La maratoniana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La maratoniana»

Обсуждение, отзывы о книге «La maratoniana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x