Juan Larrea - Poesía y revelación
Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Larrea - Poesía y revelación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Poesía y revelación
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Poesía y revelación: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poesía y revelación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Versión celeste, junto con los textos más significativos de
Orbe, a la vez que ofrece una amplia muestra de la faceta especulativa expuesta en
Rendición de espíritu,
El surrealismo entre viejo y nuevo mundo y
La espada de la paloma. La recopilación de textos y el prólogo son obra de Gabriele Morelli, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Bérgamo y prestigiosos hispanista especializado en la generación del 27.
Poesía y revelación — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poesía y revelación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
VERSIÓN CELESTE : SU GÉNESIS Y RECEPCIÓN
Como se ha dicho, la citada carta de Larrea a Diego de 1918 anticipa su futura proyección americana, motivada por una visión milenaria que en su comienzo es mero motivo de evasión. En efecto, «Evasión» es el título del poema que abre el libro Versión celeste , que fue publicado en Grecia el 30 de octubre de 1919, pero había sido compuesto en mayo, según confiesa el bilbaíno en el «Prólogo del autor» al libro de Vittorio Bodini39, donde apunta: «En él la subsiguiente trayectoria existencial del autor se halla prefigurada en términos y pormenores subjetivos y objetivos que hoy lo desindividualizan —y quizá no sólo a él— ineludiblemente»40. El poema pertenece a la primera estación literaria de Larrea, que discurre bajo el halo ultraísta que circundaba a la revista sevillana Grecia y a la madrileña Cervantes . A esta se adscriben los seis primeros textos, mientras que los restantes, según el citado testimonio del prólogo del poeta, provienen de una experiencia más amplia que, tras un período de preparación y reflexión que cubre el arco temporal de seis años (de 1926 a 1932), va, como apunta el bilbaíno, «hacia otros rumbos no menos poéticos en realidad, aunque sí más objetiva y concretamente culturales»41. Pero no hay duda de que ya el título del libro alude a un acto de rechazo y huida del contexto real en el que se colocaba la existencia del poeta. En una carta a Vivanco, Larrea aduce como explicación al título una triple referencia: «“Traducción” o modo celeste de entender la realidad; la de “vuelta” o giro del cielo sobre sí mismo en un cambio de postura hacia el ser humano en nuestros días de universalidad; y la resonancia etimológica que lo adecua a un libro de “versos”»42.
En cuanto a la génesis y publicación de los textos que forman el libro, Larrea informa de que los seis primeros son del año 1919 y pertenecen a la fase ultraísta, movimiento que mejor se encuadra su primera estación, como declara en su carta a Gurney del 17 de octubre de 1975:
«En lo que toca a la clasificación que me conviene en el orden de los movimientos literarios de la época, le diré que a mi juicio el más exacto es el genérico de “ultraísta”. Presenta la ventaja de coincidir con el tema del escudo y del destino español, aunque luego tuviese yo concomitancias marcadas con el “creacionismo”, el cual podrá comprenderse como uno de sus compartimientos. Sobre todo que mi experiencia acabaría proyectándose más allá del creacionismo, lo que en lo literario nos distanciaría a Huidobro y a mí. Más aún, resulta obvio que la “Mística poética”, que usted ha apreciado muy bien, cabe perfectamente dentro del ultraísmo, mas no dentro del creacionismo, el cual, ante el misticismo de verdad, no puede pasar de ser una etapa previa o de transición, pues me corresponde a otra psicología»43.
En realidad la producción de Versión celeste comprende tres distintas etapas cronológicas: la del año 1919 (es decir, los poemas publicados en las revistas Grecia y Cervantes ); la siguiente, de 1920 a 1926, cuando el poeta ingresa en el Cuerpo de Archivos, Bibliotecas y Museos de Madrid, que corresponde a la actividad creacionista; y finalmente, de 1926 a 1932, tras el traslado de Larrea a París, cuando surge la fase más auténtica y mística, según testimonian los poemas de Ailleurs , Oscuro dominio y los de Pure perte .
El primer período, ligado a la imagen ultraísta y que Larrea denomina «preludio», refleja un cambio espiritual del ser hacia un sentido de plenitud e integración con el universo espiritual, de donde hasta ahora el sujeto se había sentido excluido. Dichos motivos laten en el primer poema «Evasión» y en «Sans limites», que Larrea coloca respectivamente al comienzo y al final de Versión celeste en la edición de Bodini, pues figuran el preludio de una experiencia compleja que se abrirá a otras vertientes. Por lo tanto, según opina el poeta, puede ser considerado y valorado como espacio distinto a la producción posterior. Comienza como fuga de la realidad, como Odisea o viaje en pos de una meta para la que se precisa el rechazo del sol que se expone por medio de la ceguera del ojo, representado por el mito del cíclope, y la opción por la luz trascendental. Como Ulises y Colón, el sujeto empieza una oscura travesía en un barco explorador, una carabela semejante a la del descubridor del Nuevo Mundo, lugar hacia donde se dirige el poeta. Navega contra «vientos contrarios» —título de un libro de Huidobro que incluye crítica de Larrea— para librarse de sí mismo y adentrarse en el infinito deseado. Como aclara la lectura detallada del citado crítico inglés44 además de Ulises y Colón se alude al personaje de la obra de Ibsen, Peer Gynt, que busca una identidad que sólo halla en la cueva del rey de los Gnomos. «Peer Gynt —apunta Larrea— se busca a sí mismo, quiere salvarse a sí mismo»45. La salvación empieza con el viaje que figura la fuga de sí mismo. Dirá Larrea a Bodini: «No me parece imposible que a Rimbaud le sucediera algo de parecido género. Entre las dos vertientes, diríamos, de lo inmediatamente real y de lo intrínseco o superreal, yo me pasé con armas y bagajes a la segunda, o sea, con alma y vida, según el impulso que se advierte en el poemita “Evasión” que publiqué en 1919, y en el que descubrí con sorpresa, décadas después, marcado el itinerario material y espiritual desarrollado por mi existencia posterior»46. La composición, redactada a vuelapluma («escribí “Evasión” en diez minutos»), enuncia un propósito, un desplazamiento en un barco, a la manera del Bateau ivre de Rimbaud, autor muy cercano a Larrea, quien lo definió como poeta antividente 47. El viaje es también peregrinación que comprende como etapa y fuente de inspiración el sepulcro de Santiago de Compostela y, en definitiva, el punto extremo del mundo conocido, Finisterre, para proyectarse hacia delante, hacia otra realidad que ya mira al Nuevo Mundo. He aquí el texto:
EVASIÓN
Acabo de desorbitar
al cíclope solar
Filo en el vellón
de una nube de algodón
a lo rebelde a lo rumoroso
a lo luminoso y ultratenebroso
Los vientos contrarios sacuden las velas
de mis carabelas
¿Te quedas atrás Peer Gynt?
Las cuerdas de mi violín
se entrelazan como una cabellera
entre los dedos del viento norte
Se ha ahogado la primavera
mi belleza consorte
Finis terre la
soledad del abismo
Aún más allá
Aún tengo que huir de mí mismo
LAS EDICIONES DE BODINI Y VIVANCO
Pero volvamos al libro Versión celeste para reconstruir, aunque brevemente, su historia y la salida de sus dos primeras ediciones: la primera, a la que ya se ha aludido, estuvo al cuidado del hispanista italiano Vittorio Bodini (autor de la conocida antología I poeti surrealisti spagnoli ), que la publica en 1969 en Italia, en un texto bilingüe de la editorial Einaudi de Turín. Su preparación originó una interesante documentación epistolar entre los dos autores, formada por once cartas y una tarjeta de Larrea a Bodini y dos de este al poeta bilbaíno48. Esta edición, sin embargo, no incluye los poemas en prosa de Oscuro dominio , que fueron rechazados por el traductor italiano porque le parecían una parte demasiado «grotesca» y «en desarmonía con las demás», como informa Larrea en carta a Vivanco49. En cambio, estas piezas sí entran en la segunda edición española, publicada por Barral Editores en 1970 a cargo de Luis Felipe Vivanco (traductor, junto con Gerardo Diego, Carlos Barral y el propio Larrea, de los poemas escritos en francés). Pero queda lanzada la pregunta de por qué Larrea, durante todo este largo tiempo, es decir hasta la época moderna que ve la edición de Bodini, no quiso dar a conocer el libro Versión celeste . La respuesta estriba en la lejanía en el tiempo de aquella experiencia lírica, que tiene dos períodos de incubación y escritura, el año 1919 y el período de 1926 a 1932. Representan para el poeta, según ha confesado en distintas ocasiones, el testimonio de un desprendimiento de la realidad de la que quería separarse porque estaba descontento de su situación íntima. Cuando semejante vivencia psíquica maduró hacia otra etapa de la vida, «dichas producciones se archivaron a la espera de que quizás el otro aspecto más racional de la experiencia, más terrestre y positiva, justificara algún día la publicación de esta Versión Celeste 50, y el momento se concretó en 1936 cuando, bajo solicitud y continua presión de Bergamín (que siempre apreció la obra de Larrea), el poeta entregó a la revista Cruz y Raya los poemas de Versión celeste , junto al extenso libro en prosa Orbe , que llama Versión terrestre . Pero la anunciada publicación de los dos volúmenes51 se bloquea con el estallido de la guerra civil. Cuando Larrea, ya residente en la lejana Córdoba (Argentina), había olvidado aquella distante producción poética, debido a sus graves vicisitudes existenciales y al cambio de sus nuevas orientaciones estéticas, el 19 de agosto de 1966 recibió la carta de Bodini con la propuesta de una edición italiana de Versión celeste . Entonces relajó su antigua resistencia y se rindió a la petición. No obstante, la decisión del poeta fue favorecida por una precedente y análoga solicitud —según informa el propio Larrea en su carta a Bodini de agosto de 1966—, proveniente del alemán Gudrum Ensslin, para una edición bilingüe en su país. Había autorizado tal edición y para ello había mecanografiado los textos, y poco después, el 23 de noviembre, los había enviado. La propuesta alemana no dio al fin ningún resultado. Como a menudo sucede a Larrea, en casos como estos que están sometidos a la pura fatalidad, ve en la coincidencia el atisbo de un diseño superior de carácter trascendental («Me pareció chistoso y hasta en armonía con mi tendencia congénita a lo universal, al extrarradio», confiesa a Bodini en la citada carta comentando el episodio). El poeta aprueba el proyecto italiano con este argumento: «Luego de pensarlo, juzgué que habiendo ya cambiado tanto las circunstancias, así como mi edad, y por tratarse no de una Antología sino de un libro propio, pudiera ser la hora conveniente de modificar mi vieja actitud, inclusive para los intereses que considero profundos. En principio les contesté en términos afirmativos y aguardo su respuesta. A continuación le hago a usted el mismo ofrecimiento que les hice a los alemanes»52.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Poesía y revelación»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poesía y revelación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Poesía y revelación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.