Juan Larrea - Poesía y revelación

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Larrea - Poesía y revelación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Poesía y revelación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poesía y revelación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Larrea abandona pronto la lírica para volcarse en una reflexión mística, que caracteriza su amplia producción ensayística, siguiendo una perspectiva visionaria para el conocimiento del hombre y del mundo. El lenguaje poético se convierte entonces en el medio de indagación por excelencia.Este libro recoge casi todos los poemas de
Versión celeste, junto con los textos más significativos de
Orbe, a la vez que ofrece una amplia muestra de la faceta especulativa expuesta en
Rendición de espíritu,
El surrealismo entre viejo y nuevo mundo y
La espada de la paloma. La recopilación de textos y el prólogo son obra de Gabriele Morelli, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Bérgamo y prestigiosos hispanista especializado en la generación del 27.

Poesía y revelación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poesía y revelación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

GERARDO DIEGO Y VICENTE HUIDOBRO

Gerardo Diego es el amigo entrañable y fiel a quien Larrea conoce en 1914 cuando comienza a despuntar su vocación poética. Existe una voluminosa documentación epistolar de Larrea a Diego5 de Diego y al bilbaíno —aún inédita pero conocida por los especialistas—, que atestigua un intenso diálogo literario, basado en el recíproco intercambio de poemas con comentarios y juicios críticos. Gerardo es para Larrea el compañero constante y generoso, el «intermediario» que le obliga a publicar sus textos de poesía en las revistas ultraístas Cervantes y Grecia y sobre todo en la revista Carmen , y que lo incluye en las conocidas antologías poéticas de 1932 y 19346, rompiendo su firme decisión de mantenerse inédito.

Pero sin duda la obra que imanta al escritor bilbaíno y que, a la postre, se tornará decisiva para curso de su nueva experiencia creativa es la de Vicente Huidobro, padre y teórico del creacionismo. La penetración en España de su credo estético, aunque al comienzo aún confuso y contradictorio en sus planteamientos, se remonta a la segunda visita del poeta chileno a Madrid, en 1918, año de la publicación de sus cuatro importantes libros, Tour Eiffel , Hallali , Ecuatorial y Poemas árticos , a los que se suma la segunda edición de El espejo de agua . Estas piezas dan a conocer a los jóvenes escritores peninsulares la poesía creacionista. Negar su influencia en la poesía española de la época es ignorar la fase de apertura iniciada por la corriente irracionalista que, junto a la de carácter intelectual y purista, dio impulso y vigor a muchos autores del grupo generacional del 27, pues los conectó a las ideas más avanzadas de los ismos europeos. En este sentido, resulta determinante para Larrea su encuentro con Huidobro en 1921 con ocasión de la memorable conferencia sobre la nueva poesía (incluida en parte en el libro Manifestes ) que este pronunció en el Ateneo de Madrid y que había sido organizada por Diego. Larrea declaró haber salido del acto deslumbrado por los nuevos conceptos expuestos por el teórico del creacionismo. Sobre este importante acontecimiento literario, además de varias reseñas de la época, conservamos el testimonio directo de Larrea, que describe el clima de expectación, curiosidad y al mismo tiempo perplejidad que despertó la figura del chileno, para luego contar el impacto emotivo que le produjeron su persona y sus ideas reveladoras:

«En diciembre de 1921 volvió Vicente Huidobro a Madrid en una de sus giras a favor de lo que podría llamarse “poesía redentora” como creadora. Fue en esta circunstancia cuando Gerardo Diego y yo trabamos conocimiento y relaciones duraderas con él. El día en que leyó su conferencia sobre la Poesía, el gran salón del Ateneo estaba atestado. Lo presentó Mauricio Bacarisse y se le escuchó con atención, pero con perceptible reticencia. Cierto es que en su viaje anterior Huidobro se había indispuesto hasta ruidosamente con Gómez de la Serna, con Díez Canedo y Juan Ramón Jiménez, según se comentaba, y con sus respectivos círculos. Yo salí del acto deslumbrado por los conceptos que Huidobro expuso sobre la Poesía, y creo que a Gerardo le sucedió lo mismo. Pero también me sentí escandalizado. Mi impresión fue que los ultraístas estaban atizando por lo bajo la frialdad de la incomprensión, según pudo comprobarse a la salida. Ninguno de ellos estuvo en esa oportunidad en relación amistosa con Huidobro»7.

A continuación Larrea informa sobre la impresión que le causó la persona de Huidobro:

«Me pareció una persona exuberante de sincero y amistoso fervor. Su juventud se plasmaba en el entusiasmo más puro y optimista. Lo sentí poeta ciento por ciento, esto es, únicamente poeta, genial, cuya presencia irradiante podría despertar sentimientos envidiosos entre los más bajos fondos y niveles, pero digno de la simpatía y admiración de los mejor dotados. Era tajantemente radical en sus juicios y opiniones, a la vez que rebosaba sabiduría novedosa ilustrada por la pintura de París, que exponía con juvenil desenfado. Y sentía en su modo de ser y de expresarse la presencia de una especie de imaginación neomúndica, libre y abierta a horizontes amplísimos»8.

Mientras que Gerardo sólo pudo permanecer un par de días en Madrid, Larrea se quedó más tiempo y pudo trabar con Huidobro un trato más largo y profundo, durante el cual, apunta, «aprendí no pocas cosas importantes para las que estaba ya predispuesto por naturaleza, y nuestra amistad plantó sus primeras y definitivas raíces»9.

De todos modos, el descubrimiento de la poesía de Huidobro se remontaba a un período anterior, exactamente al 2 de mayo de 1919, cuando su amigo Diego le había llevado, en su encuentro de Bilbao, tres poemas copiados de un libro de Huidobro que Eugenio Montes le había prestado. La lectura le había deslumbrado, pues le mostraba una nueva concepción del acto creativo. Muchos años después, en una conferencia sobre Huidobro, Larrea comentaba con énfasis y gran agudeza el texto del poema «Luna» del libro Poemas árticos , cuya lectura había representado una verdadera revelación:

«Su lectura me sumió en una atmósfera de ultramundo. Sentía su realidad como de extrema lejanía, coincidente sin duda con mi estado psíquico y quizá por ello no del todo ajeno a mi conciencia personal. No se describía en estos versos una situación fuera de lo común, sino que se la planteaba vívidamente, aquí no más, de golpe, mediante un plural que en algún modo parecía concernirnos: LA LUNA SUENA COMO UN RELOJ. Produjo en mí esta sentencia algo así como un traumatismo poético. Se construía la frase sobre un adverbio de modo, como un símil cualquiera, pero dentro de un ámbito como de campana neumática, sin tiempo ni lugar, que presuponía otra clase de existencia, afirmada sobre símbolos extraños a la experiencia humana»10.

El vínculo literario y amistoso que establece Huidobro con Larrea, más intenso y cronológicamente más largo que el estrechado con Diego, se mantuvo casi hasta la muerte del poeta chileno, como ilustra su relación epistolar11. Tocó su cenit con la visita que el bilbaíno realizó el 13 de septiembre de 1923 (el año anterior, invitado junto a Diego, no había podido acudir) a la villa veraniega del chileno en Chatelaillon, lugar donde se alojaba con la familia. Después Huidobro llevó a Larrea a París, a su domicilio de la calle Victor Massé 41, donde el joven se hospedó una semana compartiendo con su maestro intensas conversaciones. En los ambientes parisinos conoció a varios artistas que se convertirían en amigos, entre los cuales se hallaban Jacques Lipchitz, Tristan Tzara, Paul Dermée y Juan Gris. De regreso a España de un viaje anterior, Diego había contado al colega Juan la atenta y constante deferencia personal que Huidobro le había reservado durante su propia estancia parisina, también invitado a la casa del chileno, así como los primeros encuentros con el pintor Juan Gris y sus impresiones sobre el cubismo y la profundidad de esta estética abstracta:

«Hemos comido dos veces con Jean [ sic ] Gris, que me ha enseñado sus últimos cuadros, en verdad muy interesantes y de un abstractismo profundo y amable. Casi estoy por decir que los he comprendido, aunque para ello hubiera necesitado ver más cosas de otros de los que he visto muy poco. Casi todas las personas interesantes están de veraneo»12.

A su vez, de vuelta a Madrid el 21 de noviembre, Larrea informa a Diego de que en París se ha dedicado «a hacer la vida del perfecto parisién: es decir, a pasear por los bulevares, a tomar café, a charlar y a acostarme muy tarde, eso sí»13. Pero, en definitiva, confirma todo lo que el propio Diego le había transmitido acerca de su estancia previa, es decir, el encanto de las conversaciones con Huidobro y su entourage literario y artístico. Además, Juan aporta como elemento sorprendente la intuición de una crisis en la obra y el bagaje estético del poeta chileno:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Poesía y revelación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poesía y revelación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Poesía y revelación»

Обсуждение, отзывы о книге «Poesía y revelación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x