50 Cent - La ley 50

Здесь есть возможность читать онлайн «50 Cent - La ley 50» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La ley 50: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La ley 50»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Más cercano a Maquiavelo que a Dale Carnegie, este libro inteligente, que equipara la política del trabajo diario con la vida callejera, presenta enseñanzas útiles sobre cómo escapar de las expectativas de la sociedad y de los obstáculos que nuestros miedos nos siembran en el camino.
Larry Getlen,
The New York PostEscrito primordialmente como una guía para desarrollar prácticas exitosas de negocios, este libro también consigue conservar la esencia del habla y el espíritu callejeros.
Library Journal

La ley 50 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La ley 50», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando vivimos en circunstancias relativamente confortables, nuestro entorno no nos abruma con peligros obvios, violencia ni limitación de movimientos. Nuestra meta más importante es mantener esa seguridad y confort, lo que nos hace más sensibles al más mínimo riesgo o amenaza contra el orden establecido. Esto nos dificulta tolerar la sensación de temor, aún más vaga e inquietante, así que permanecemos en la modalidad pasiva.

Pero a lo largo de la historia ha habido personas que han vivido circunstancias mucho más apuradas, agobiadas por peligros cotidianos. Algunas de ellas han tenido que enfrentar una y otra vez sus temores en forma activa. Su situación pudo haber sido crecer en la pobreza extrema, exponerse a morir en batalla, encabezar un ejército en armas, vivir un tumultuoso periodo revolucionario, ser líderes en momentos de crisis, sufrir una pérdida o tragedia personal o ver de cerca la muerte. Infinidad de individuos crecen o se ven en iguales circunstancias, y la adversidad ahoga su espíritu. Pero otros se sobreponen. Creen no tener otra opción: no enfrentar y vencer esos temores cotidianos sería rendirse. Se tiemplan y endurecen como el acero.

Entiende: nadie nace así. No es natural no sentir miedo. Pero este proceso requiere retos y pruebas. Lo que distingue a quienes superan la adversidad de quienes sucumben a ella es la fuerza de voluntad y el ansia de poder.

En algún momento, la posición defensiva ante el miedo se vuelve ofensiva, una actitud valiente. Las personas de este tipo aprecian el valor no sólo de ser intrépidas, sino también de acometer la vida con osadía, apremio y originalidad, creando modelos nuevos en vez de seguir los antiguos. Ven que esto les otorga cuantioso poder, y pronto lo convierten en su mentalidad dominante. Encontramos a este tipo de personas en todas las culturas y épocas, desde Sócrates y los estoicos a Cornelius Vanderbilt y Abraham Lincoln.

Napoleón Bonaparte representa al valiente clásico. Inició su carrera militar justo al estallar la Revolución francesa. En ese crítico momento de su vida, le tocó experimentar uno de los periodos más caóticos y aterradores de la historia. Afrontó peligros sin fin en el campo de batalla, por el surgimiento de nuevas operaciones militares, y libró incontables intrigas políticas en las que un paso en falso podría haberlo llevado a la guillotina. Libró todo esto con espíritu denodado, aceptando el caos de su tiempo y los grandes cambios en el arte de la guerra. Y en una de sus numerosas campañas, pronunció palabras que podrían servir de lema a todos los valientes.

En la primavera de 1800 se preparaba para conducir a su ejército a Italia. Sus mariscales de campo le advirtieron que los Alpes eran intransitables en tal época del año y le recomendaron esperar, pese a que eso estropeara sus posibilidades de éxito. El general les contestó: “No existen Alpes para el ejército de Napoleón”. Montado en una mula, guió personalmente a sus tropas por terreno peligroso e innumerables obstáculos. La fuerza de voluntad de un solo hombre impulsó a ese ejército a cruzar los Alpes, tomar por sorpresa al enemigo y derrotarlo. No existen Alpes ni obstáculos que puedan interponerse en el camino de una persona sin miedo.

Otro ejemplo es el del gran abolicionista y escritor Frederick Douglass, nacido esclavo en Maryland, en 1817. Como escribiría después él mismo, el sistema esclavista dependía de la inducción de profundos temores. Douglass se obligó sin tregua a seguir la dirección opuesta. Pese a la amenaza de castigos severos, aprendió a leer y escribir en secreto. Flagelado por su rebeldía, se defendió, y vio reducirse sus azotes. Sin dinero ni relaciones, escapó al norte a los veinte años. Ahí destacó como abolicionista, recorriendo la zona para hablar de los males de la esclavitud. Y aunque los abolicionistas querían que siguiera dando conferencias y repitiendo las mismas historias, él deseaba algo más, y se rebeló otra vez. Fundó entonces un periódico antiesclavista, algo inaudito en un antiguo esclavo. Su periódico tuvo mucho éxito.

En cada etapa de su vida, Douglass fue puesto a prueba por grandes adversidades. Pero en vez de ceder al temor a los azotes, la soledad en ciudades desconocidas, la cólera de los abolicionistas, acrecentó su audacia e intensificó su ofensiva. Esta seguridad en sí mismo le dio la fuerza necesaria para superar la feroz resistencia y animosidad a su alrededor. Todos los valientes descubren en algún momento esta propiedad física: el indiscutible aumento de su energía y fe en ellos mismos de cara a circunstancias negativas, y aun insoportables.

Los valientes no salen únicamente de la pobreza o un medio hostil. Roosevelt creció en un hogar rico y privilegiado. Pero a los treinta y nueve años contrajo polio, que lo paralizó de la cintura para abajo. Fue un momento decisivo, pues tuvo que hacer frente a una limitación seria en sus movimientos y el posible fin de su carrera política. Mas no cedió al temor y el desaliento. Siguió la dirección contraria, pugnó por aprovechar al máximo su condición física y desarrolló un espíritu indomable que lo convertiría en el presidente más valeroso de Estados Unidos. Para una persona así, un encuentro con la adversidad o la limitación, a cualquier edad, puede ser el crisol donde se forje su actitud.

El nuevo valiente

Este pasado, el pasado del negro, de horca, fuego, tortura […] muerte y humillación miedo noche y día, hasta la médula de los huesos […] este pasado, esta lucha incesante por alcanzar y revelar y confirmar una identidad humana […] contiene, pese a todo su horror, algo muy hermoso […] Quien no sufre, nunca crece, jamás descubre quién es.

—James Baldwin

Durante gran parte del siglo XIX, los estadunidenses arrostraron toda suerte de peligros y adversidades: el hostil medio físico de la frontera, divisiones políticas agudas, la anarquía y caos resultantes de grandes cambios tecnológicos y la movilidad social. Pero reaccionaron a ese restrictivo entorno venciendo sus temores y desarrollando lo que se conocería más tarde como el espíritu pionero , de amor a la aventura y celebrada aptitud para resolver problemas.

Dada su creciente prosperidad todo eso cambió. Pero en el siglo XX un círculo siguió siendo tan severo como antes: el de los guetos negros urbanos. Y de ese crisol surgió un nuevo valiente, ejemplificado por figuras como James Baldwin, Malcolm X y Muhammed Ali. No obstante, el racismo de entonces les impidió dar rienda suelta a su espíritu.

A últimas fechas, en esos barrios han surgido nuevas personas así, con más libertad para llegar a la cumbre del poder, en los espectáculos, la política y los negocios. Emergidas de un medio semejante al salvaje Oeste, en él aprendieron a valerse por sí solas y dar rienda suelta a su ambición. La calle y sus ásperas experiencias las educaron. En cierto sentido, son como los aventureros del siglo XIX, con poca educación formal pero inventores de un nuevo modo de hacer negocios. Su espíritu concuerda con el desorden del siglo XXI. Es fascinante observarlas, y en cierta manera tienen mucho que enseñarnos.

El rapero conocido como 50 Cent (o Curtis Jackson) debe considerarse uno de los ejemplos contemporáneos más elocuentes de este fenómeno. Creció en un barrio particularmente tenso y violento: Southside Queens, en plena epidemia del crack en los años ochenta. Y en cada fase de su vida ha tenido que enfrentar peligros que lo han puesto a prueba y templado, ritos de iniciación en la actitud valiente que ha desarrollado poco a poco.

Uno de los mayores temores de un niño es el abandono, quedarse solo en un mundo aterrador. Ésta es la fuente de nuestras peores pesadillas. Y fue la realidad de Fifty. No conoció a su padre, y su madre fue asesinada cuando él tenía ocho años. Pronto desarrolló el hábito de no depender de nadie para su protección o abrigo. Esto significó que en todo encuentro subsecuente con el miedo sólo contaría consigo mismo. Y que si no quería sentir esa emoción, tendría que aprender a vencerla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La ley 50»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La ley 50» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La ley 50»

Обсуждение, отзывы о книге «La ley 50» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x