50 Cent - La ley 50

Здесь есть возможность читать онлайн «50 Cent - La ley 50» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La ley 50: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La ley 50»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Más cercano a Maquiavelo que a Dale Carnegie, este libro inteligente, que equipara la política del trabajo diario con la vida callejera, presenta enseñanzas útiles sobre cómo escapar de las expectativas de la sociedad y de los obstáculos que nuestros miedos nos siembran en el camino.
Larry Getlen,
The New York PostEscrito primordialmente como una guía para desarrollar prácticas exitosas de negocios, este libro también consigue conservar la esencia del habla y el espíritu callejeros.
Library Journal

La ley 50 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La ley 50», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Años más tarde, Curtis (ya conocido entonces como 50 Cent) había logrado transitar tersamente a la música, y tras la intensa promoción de su caset en las calles de Nueva York, en las que se volvió una celebridad, llamó la atención de Eminem, quien lo ayudó a obtener un lucrativo contrato en su propio sello discográfico en Interscope Records.

Había tanto que hacer para el lanzamiento de su primer álbum, Get Rich or Die Tryin’ –una campaña de mercadotecnia, videos, material gráfico–, que se fue a Los Angeles a colaborar con Interscope en esos proyectos. Pero entre más tiempo pasaba en las cómodas oficinas de esta compañía, más se sentía en otro momento decisivo de su vida.

El juego de los ejecutivos de Interscope era simple: apropiarse de música ajena y mucho más. Querían envasar al artista a su modo, y dictar todas las decisiones clave de videos y publicidad. Prodigaban a cambio dinero y gratificaciones. Creaban así una sensación de dependencia: sin esa enorme maquinaria detrás, el artista se sentía indefenso ante una industria ferozmente competitiva. En esencia, cambiaba dinero por libertad. Y una vez que sucumbía en su interior a la lógica y el dinero de los ejecutivos, estaba acabado. Era un embolsador bien remunerado que cumplía su deber.

Como lo había hecho antes, entonces, Fifty adoptó la mentalidad del traficante para reclamar su imperio. En lo inmediato, intrigó para poder filmar sus videos con dinero propio e ideó su programa de mercadotecnia. A Interscope le pareció que de este modo le ahorraba tiempo y recursos, pero para Fifty fue una manera sutil de recuperar el control de su imagen. Montó en Interscope un sello discográfico para su grupo de artistas, y lo usó para aprender todo sobre producción. Creó una página en internet donde pudiera experimentar con nuevas formas de comercializar su música. Volteó así la dinámica de la dependencia, usando a Interscope para aprender a hacer las cosas solo.

Todo esto formaba parte del fin que tenía en mente: cancelar su contrato con Interscope, y en vez de negociar uno nuevo, proclamar su independencia y ser el primer artista en establecer un sello discográfico autónomo. Desde esta posición de poder no habría más ejecutivos por complacer, y él podría extender su imperio bajo sus propias reglas. Sería exactamente la misma libertad que había experimentado en la calle, pero a escala global.

La actitud del valiente

Nací solo y moriré solo. Hago lo que me parece bien, no lo que quieren los demás.

–50 Cent

Llegaste a la vida con las únicas pertenencias que realmente importan: tu cuerpo, el tiempo que tienes para vivir, tu energía, tus pensamientos e ideas únicos y tu autonomía. Pero a través de los días tiendes a renunciar a todo eso. Pasas años trabajando para otros: ellos se adueñan de ti durante ese tiempo. Caes innecesariamente en juegos y batallas ajenos, perdiendo tiempo y energía que nunca recuperarás. Terminas respetando cada vez menos tus propias ideas, escuchando a expertos, ajustándote a las opiniones convencionales. Sin darte cuenta, desperdicias tu independencia, justo lo que te convierte en un individuo creativo.

Antes de que sea demasiado tarde, debes reevaluar todo tu concepto de apropiación. Ésta no consiste en poseer cosas, dinero o títulos. Puedes tener todo esto en abundancia, pero si sigues buscando ayuda y orientación en los demás; si tu dinero o recursos dependen de ellos, acabarás perdiendo lo que tienes cuando te defrauden, llegue la adversidad o adoptes, por impaciencia, un plan insensato. La verdadera apropiación sólo puede venir de dentro. Surge del rechazo a todo o todos los que interfieren en tu movilidad, desde la seguridad en tus decisiones y hasta el uso de tu tiempo en constante búsqueda de conocimiento y superación.

Sólo desde esta posición interior de fortaleza e independencia podrás trabajar verdaderamente para ti, sin ceder nunca. Si aparecen situaciones en las que debes aceptar socios o integrarte a otra organización, prepárate mentalmente para cuando salgas de esos enredos momentáneos. Si, para empezar, no tomas posesión de ti, estarás continuamente a merced de personas y circunstancias, mirando hacia fuera en vez de confiar en ti y en tu ingenio.

Entiende: hoy en día vivimos la revolución de los emprendedores, comparable a la que arrasó con el barrio de Fifty en los años ochenta, pero a escala global. Los viejos centros de poder se han hecho añicos. En todas partes los individuos quieren más control sobre su destino, y respetan menos a una autoridad que no se basa en el mérito sino en la fuerza. Todos nos hemos preguntado por qué alguien debería gobernarnos, por qué nuestras fuentes de información deberían depender de los medios prevalecientes, etcétera. Ya no aceptamos lo que antes.

Todo esto nos conduce al derecho y capacidad de dirigir nuestro propio proyecto, cualquiera que sea su forma o modo, para experimentar esa libertad. Todos somos conectes de barrio en un nuevo entorno económico, y para prosperar en él debemos cultivar la misma independencia que ayudó a Fifty a evitar las peligrosas dependencias que lo amenazaron en el camino.

Para Fifty fue muy claro: estaba solo en su casa y en la calle. Carecía de los apoyos habituales, así que tuvo que ser autosuficiente. Las consecuencias de depender de los demás eran, en su caso, mucho más severas: significaban decepciones constantes y la insatisfacción de necesidades urgentes. A nosotros nos es más difícil darnos cuenta de que estamos esencialmente solos en el mundo, y de la necesidad de las habilidades que Fifty debió desarrollar en las calles. Contamos con varias capas de apoyo que aparentemente nos sostienen. Pero a fin de cuentas, estos apoyos son ilusiones.

A todos nos gobierna el interés propio. Es natural que primero pensemos en nosotros y nuestros asuntos. Una ocasional demostración de cariño o atención de parte de personas conocidas tiende a enturbiar esta realidad y a hacer que esperes más apoyo, hasta decepcionarte en múltiples ocasiones. Estás más solo de lo que crees. Pero esto no debe ser fuente de temor, sino de libertad. Cuando te demuestras que puedes hacer cosas por tu cuenta, experimentas una sensación de liberación. Ya no esperas a que la gente haga esto o aquello por ti (una experiencia frustrante y exasperante). Confías en que eres capaz de manejar solo cualquier adversidad.

Considera el caso de Rubin, Hurricane Carter, exitoso boxeador de peso medio que fue arrestado en 1966, en el pináculo de su carrera, acusado de triple asesinato. Al año siguiente se le condenó y sentenció a tres cadenas perpetuas consecutivas. Él insistió en su inocencia hasta que, en 1986 se le exoneró por fin y fue puesto en libertad. Pero durante esos diecinueve años tuvo que soportar uno de los ambientes más brutales conocidos por el hombre, ideado para aniquilar hasta el último vestigio de autonomía.

Carter sabía que algún día se le dejaría en libertad. Pero cuando fuera liberado, ¿andaría por las calles con espíritu abatido por sus años en prisión? ¿Sería del tipo de reos que regresaban una y otra vez al sistema porque ya no podían hacer nada por sí mismos?

Decidió vencer al sistema: usaría sus años en la cárcel para desarrollar su independencia, a fin de que su liberación tuviera sentido. Con ese propósito concibió la siguiente estrategia: mientras estuviera entre paredes, actuaría como un hombre libre. No llevaría uniforme ni gafete. Era un individuo, no un número. No comería con los demás presos, ni haría las tareas asignadas, ni asistiría a sus audiencias de libertad condicional. Se le incomunicó por esas transgresiones, pero no temía los castigos ni estar solo. Lo único que temía era perder su dignidad y sentido de apropiación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La ley 50»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La ley 50» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La ley 50»

Обсуждение, отзывы о книге «La ley 50» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x