Al final, después de más de seis años de muestreos en diferentes puntos, se había elaborado un listado con 296 especies de mariposas diurnas, repartidas en 6 familias y 23 subfamilias. La familia que presentó mayor diversidad fue Nymphalidae, con 131 especies, seguida de Hesperidae, con 71 especies, Pieridae, con 36 especies, Riodinidae, con 31 especies, Lycaenidae, con 17 especies, y por último Papilionidae, con 10 especies.
La Sierra Nevada de Santa Marta es un macizo en forma de pirámide, aislado de la cordillera de los Andes y ubicado al norte de Colombia. Tiene la particularidad de ser la montaña frente al mar más alta del planeta con 5.775 msnm.
Los factores que generan la particularidad climática del macizo montañoso son principalmente su posición con respecto a la línea ecuatorial, su aguda variación altitudinal y su posición frente al mar y los vientos alisios del nordeste, para los cuales representa un obstáculo. En términos generales, se puede afirmar que la cara norte es la más húmeda, la oriental la más seca y la occidental muestra una condición intermedia. La planicie caribeña que rodea el macizo presenta un clima cálido y seco (ProSierra, 2018).
La mayor parte de los muestreos en la Sierra se hicieron en la parte noroccidental. Solo un muestreo de tres días tuvo lugar en la parte suroriental, en Pueblo Bello y Nabusimake. Asimismo, se llevó a cabo un muestreo de tres días en el sector Palmor-California, ubicado en el flanco occidental. Los muestreos se hicieron desde el año 2013 hasta el 2021, desde el nivel del mar, empezando en la ciudad de Santa Marta y el PNN Tayrona, hasta los 2.700 m de elevación, en Cerro Kennedy.
Las coordenadas de estos lugares de muestreo son:
•Santa Marta: 11°12’59,7”N, 74°10’44,8”W.
•Minca: 11°08’36,6”N, 74°07’02,1”W.
•El Campano: 11°6’42,3”N, 74°05’36,2”W.
•Entrada Central Córdoba: 11°06’14,5”N, 74°05’10,7”W.
•Bella Vista: 11°5’43,2”N, 74°4’36,2”W.
•San Lorenzo: 11°5’09,3N, 74°02’36,8”W.
•Cerro Kennedy:11°6’20”N, 74°03’23”W.
•PNN Tayrona (Arrecifes): 11°18’58.5”N, 73°57’08,7”W.
•PNN Tayrona (Neguanje-Playa Cristal): 11°19’45,1”N, 74°04’40,1”W.
•Pueblo Bello: 10°24’59”N, 73°35’12”W.
Las siguientes imágenes resumen los lugares y tipos de hábitats en donde se encontraron las especies de mariposas que se relacionan en este texto.
Mapa 1. Área de estudio
Fuente: Google Maps.
Foto 1. Parque Nacional Natural Tayrona (sector Arrecifes)
Fuente: elaboración propia.
Foto 2. Parque Nacional Natural Tayrona (Playa Cristal)
Fuente: elaboración propia.
Foto 3. Parque Nacional Natural Tayrona (Playa del Pozo)
Fuente: elaboración propia.
Foto 4. Río Manzanares a su paso por Bonda
Fuente: elaboración propia.
Foto 5. Río Ariguaní a su paso por Pueblo Bello
Fuente: elaboración propia.
Foto 6. Selva en El Campano (bosque húmedo tropical)
Fuente: elaboración propia.
Foto 7. Cultivo de café bajo sombra en Bella Vista
Fuente: elaboración propia.
Foto 8. Fragmento de bosque primario en Bella Vista (bosque húmedo tropical-selva subandina)
Fuente: elaboración propia.
Foto 9. Camino a California
Fuente: elaboración propia.
Foto 10. Montañas de la vereda California, que reflejan la huella de la intervención humana
Fuente: elaboración propia.
Foto 11. Desde Bella Vista a Santa Marta
Fuente: elaboración propia.
Foto 12. Bosque en la reserva El Dorado (selva subandina)
Fuente: elaboración propia.
Foto 13. Nabusimake: un asentamiento indígena
Fuente: elaboración propia.
Foto 14. Río Fundación a su paso por Nabusimake
Fuente: elaboración propia.
Foto 15. Fragmento de bosque en Cerro Kennedy
Fuente: elaboración propia.
Foto 16. Vista desde Cerro Kennedy
Fuente: elaboración propia.
¿Ejemplares vivos o muertos?
En el ejercicio que se hizo de la fotografía, siempre se buscó capturar imágenes de insectos vivos en aras de intervenir lo menos posible en el mundo natural. Además de razones estéticas, las imágenes de las mariposas en su entorno natural pueden brindar, de algún modo, información sobre su ecología. Sin embargo, hay que admitir que esta peculiar forma de trabajar trae consigo una enorme dificultad. Por ejemplo, una buena fotografía al natural de un ejemplar con sus alas cerradas no garantiza que se esté mostrando la cara ventral de dicho individuo en su plenitud, porque aun en estos casos el ala anterior no se muestra o se muestra muy poco o de forma parcial, es decir que es posible que aún haya rincones del ala anterior que no se muestran y que pueden ocultar caracteres taxonómicos que sean definitivos para reconocer a qué especie pertenece dicho ejemplar. Lo mismo podría decirse de una buena fotografía de una mariposa con sus alas abiertas.
Читать дальше