Edinson Coley Coronado - Mariposas

Здесь есть возможность читать онлайн «Edinson Coley Coronado - Mariposas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mariposas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mariposas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este trabajo presenta 298 especies de mariposas diurnas, agrupadas en seis familias y 22 subfamilias, encontradas en la ciudad de Santa Marta, en su Sierra Nevada y en sus estribaciones (Parque Nacional Natural Tayrona). El estudio se hizo desde el nivel del mar hasta los 2.700 m de elevación. Salvo pocas excepciones, se muestran fotografías in situ de estos bellos insectos.
Las mariposas son frágiles criaturas que embellecen los espacios naturales, cumplen el papel de polinizadores y dependen en gran parte de la vegetación, en donde ponen sus huevos, encuentran refugio y muchas de ellas aprovechan el néctar de las flores, sin importar si estas son tan vistosas como una orquídea o tan discretas como las diminutas flores de una maleza como Boerhavia erecta. Sin embargo, los disturbios que han generado la expansión de la frontera agrícola, la fumigación y la deforestación amenazan la supervivencia de este grupo de organismos. Esta obra es, entonces, una ventana que lleva a una fracción poco conocida de la biodiversidad de nuestra región y que brinda la oportunidad de conocer una muestra de nuestro universo de mariposas antes de que sea demasiado tarde.

Mariposas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mariposas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pyrisitia leuce (Boisduval, 1836)

Pyrisitia venusta (Boisduval, 1836)

Pyrisitia proterpia (Fabricius, 1775)

Phoebis trite (Linnaeus, 1758)

Familia Riodinidae

Amphiselenis chama (Staudinger, [1887])

Ariconias albinus (C. Felder & R. Felder, 1861)

Aricoris erostratus (Westwood, 1851)

Calephelis iris (Staudinger, 1876)

Calephelis laverna (Godman & Salvin, 1886)

Calephelis sp.

Calydna venusta Godman & Salvin, 1886

Caria domitianus (Fabricius, 1793)

Caria mantinea (C. Felder & R. Felder, 1861)

Charis anius (Cramer, 1776)

Chorinea octauius (Fabricius, 1787)

Detritivora hermodora (C. Felder & R. Felder, 1861)

Emesis cypria C. Felder & R. Felder, 1861

Emesis aurimna (Boisduval, 1870)

Emesis mandana (Cramer, 1780)

Emesis ocypore aethalia H. Bates, 1868

Eurybia dardus annulata Stichel, 1910

Hades noctula Westwood, 1851

Lasaia agesilas (Latreille, [1809])

Melanis electron (Fabricius, 1793)

Mesene silaris Godman & Salvin, 1878

Mesosemia telegone (Boisduval, 1836)

Nymphidium cachrus (Fabricius, 1787)

Nymphidium onaeum Hewitson, 1869

Perophthalma tullius (Fabricius, 1787)

Rhetus arcius (Linnaeus, 1763)

Rhetus dysonii (Saunders, 1850)

Rhetus periander (Cramer, 1777)

Symmachia sp.

Synargis calyce (C. Felder & R. Felder, 1862)

Theope virgilius (Fabricius, 1793)

Consideraciones finales

Listado por subfamilias

Bibliografía

Agradecimientos

Abreviaturas usadas en este libro

PNN Tayrona: Parque Nacional Natural Tayrona.

C: corredor.

V: vereda.

AAD: ala anterior dorsal.

APD: ala posterior dorsal.

AAV: ala anterior ventral.

APV: ala posterior ventral.

CD: celda discal.

msnm: metros sobre el nivel del mar.

BOA: Butterflies of America.

SNSM: Sierra Nevada de Santa Marta.

Símbolos

m: metros.

♂: macho.

♀: hembra.

Introducción

Cuando apenas se le daba forma a este texto, el propósito fue tener un enfoque dirigido a lo artístico como una estrategia para sensibilizar por la valoración y la conservación del patrimonio natural colombiano, sin perder de vista que de alguna manera había que aportar a la formación del espíritu científico de las nuevas generaciones. Para esto último fue necesario ser muy meticulosos en la observación, de forma que, en lo posible, no se cayera en apreciaciones subjetivas.

Aunque se procuró ser muy juicioso en el tratamiento taxonómico que se siguió en este trabajo, cabe anotar que el autor no es especialista, ni escritor, dos razones más por las que la publicación se apunta más hacia la belleza de lo natural. A pesar de las limitaciones y los posibles errores que pueda haber en la clasificación que se hizo de las mariposas de la Sierra, se considera necesario dar a conocer los hallazgos de esta investigación, motivo por el cual había que atreverse a publicar una obra que cumpliera con ese fin.

El centro experimental

Las primeras observaciones se hicieron en plena ciudad, en un lote sin urbanizar, bastante amplio, que albergaba especies de plantas, en su mayoría propias del bosque seco; plantas que comúnmente no están en el jardín de las casas. Se trata de un espacio muy intervenido, nombrado —tal vez peyorativamente— como “el monte ”, un foco de plagas y serpientes, pero para este caso fue un centro experimental, un “salón de cine con la pantalla más grande en 3D”, con imágenes en “alta definición”. A pesar de tener solo unas dos hectáreas, en el segundo semestre del año en especial, después de varios aguaceros, estaba completamente verde e incluso florecido. Para el transeúnte normal era un simple “monte”, muerto y sin ninguna importancia, pero en su interior, para las criaturas que lo habitaban, era un universo, en donde se alimentaban, se reproducían, luchaban contra sus depredadores y finalmente morían.

En esa área, aún hoy con toda la devastación, con algo de suerte, se puede capturar el momento exacto en que la hembra de una mariposa diurna pone sus huevos o sale de su capullo, o el momento de la cópula para ver la diferencia entre machos y hembras. También es posible conocer la planta huésped de las orugas (en donde la mariposa pone sus huevos, la cual a su vez les proporciona alimento a las orugas), observar cómo las llamadas malezas como Boerhavia erecta y Heliotropium sp. florecen y son fuente de alimento para muchos. Aunque sus flores son miniaturas, su abundancia garantiza parte de la “estabilidad del sistema”.

Pasado un tiempo (un aproximado de cien días de muestreos con una intensidad de dos horas/día), ya se había caracterizado este fragmento de área intervenida. Se contaba con fotografías de mariposas diurnas de cuarenta y siete especies, muchas fotografías de adultos (también le llaman imago) y orugas con su planta huésped, algunas fotografías de huevos de monarca, Phoebis y Antheos, dos fotografías que mostraban dos de sus depredadores, y una imagen de un parásito de la oruga de monarca.

Una de las especies encontradas con facilidad en esta área fue Strymon bubastus. Curiosamente, en la literatura consultada sobre mariposas del bosque seco tropical en el Caribe colombiano (Ahumada et al., 2019; Andrade et al., 2011; Boom et al., 2013; Campos-Salazar y Andrade, 2007; Mallet, 1975; Mercado-Gómez et al., 2018; Montero et al., 2009; Moreno y Acuña-Vargas, 2015; Prince-Chacón et al., 2011; Pulido y Andrade, 2009; Vargas-Zapata et al., 2011), solo en un estudio en Los Besotes, Sierra Nevada de Santa Marta, se muestra una fotografía de un ejemplar de esta especie, aunque en su listado preliminar no la incluyen (Erazo y González-Montaña, 2008, p. 87). Llama la atención entonces que, en plena ciudad de Santa Marta, en un área tan degradada, se encuentre una especie común pero que extrañamente, para el Caribe colombiano, solo ha sido reportada en un estudio.

El paso siguiente fue explorar otros puntos fuera de la ciudad, repitiendo el ejercicio, aunque ya no se podía ser tan minucioso. En especial, el trabajo se centró en los adultos (la mariposa propiamente dicha). Se pasó de zonas intervenidas, siguiendo por los bosques secundarios, hasta los fragmentos más conservados del bosque, desde las áreas abiertas hasta el interior del bosque. Se evidenció cómo cambiaban las poblaciones, la diversidad y la abundancia a medida que aumentaba la altura sobre el nivel del mar y cambiaba el tipo de vegetación. En el “campo experimental”, en un día soleado del mes de agosto, a las 9:00 a. m. (mejor si el día anterior ha llovido), fácilmente se pueden encontrar más de quince especies en 30 minutos, pero en el interior del bosque de niebla, a 1.800 msnm (en el corredor Minca-San Lorenzo), aun en los días de mayor brillo solar, resulta difícil llegar hasta tres especies en ese mismo tiempo. Asimismo, contar hasta cinco individuos, no importa las especies o la especie a la que pertenezcan, en la misma estación (lluviosa o seca), en ese mismo bosque y a esa misma hora, aun en un día sin lluvia, resulta esquivo. También se pudo comprobar que “a medida que aumenta la altitud en la Sierra Nevada, el endemismo es más acentuado” (Llorente-Bousquets y Le Crom, 2013, p. 279).

En la población de Minca y sus alrededores (Pozo Azul, Montecristo, Mundo Nuevo y Marinka), se hicieron muestreos durante sesenta y nueve días, con una intensidad de siete horas/día, desde las 8 a. m. hasta las 3 p. m. En el corredor El Campano-Bella Vista, se redujeron los días de muestreos a diecinueve, con una intensidad de siete horas/día. Por último, en el área El Dorado-San Lorenzo-Cerro Kennedy, se hicieron dieciséis días de muestreos con una intensidad de siete horas/día.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mariposas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mariposas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mariposas»

Обсуждение, отзывы о книге «Mariposas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x