Christian De Paz - ATITLAN - LOS PUEBLOS Y EL LAGO

Здесь есть возможность читать онлайн «Christian De Paz - ATITLAN - LOS PUEBLOS Y EL LAGO» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

ATITLAN - LOS PUEBLOS Y EL LAGO: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «ATITLAN - LOS PUEBLOS Y EL LAGO»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Libro: «Atitlan Los Pueblos y El Lago» le ofrece: Una breve y agradable descripcion del Lago Atitlan, asi como de once pueblos situados en las riberas del lago, para que Usted disfrute, antes, durante o despues de su visita, de la historia, mitologia, economia y valor humano de estos pueblos prehispanicos. El Lago Atitlan constituye el mayor atractivo turistico del Departamento de Solola, situado en la Republica de Guatemala, Centro America.

ATITLAN - LOS PUEBLOS Y EL LAGO — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «ATITLAN - LOS PUEBLOS Y EL LAGO», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En la época de la conquista, principios del siglo XVII, el nivel del lago estaba a 1,538 metros y hacia fines del siglo XVII estaba unos 16 metros más alto a 1,554 metros, como parecía haber estado aún a principios del siglo XIX. Alrededor de 1824 había descendido 12 metros a 1,542 metros; volviendo a subir a 1,554 metros por el año de 1866; bajó a 1,548 metros entre 1900 y 1910; alcanzó 1,543 metros alrededor de 1920, hasta que volvió a subir una vez más en 1930 a 1,548 metros. Continuó subiendo hasta 1936, cuando los desagües parecieron mantenerlo en aproximadamente 1558 metros (5,080 pies). En los 70 y principios de los 80 el lago alcanzo los 1,570 metros bajando a 1,560 metros hasta el 2010. Entre el 2010 y 2012 subio a 1,565 metros. Una alza y baja promedia anual, con épocas lluviosas o secas, es de aproximadamente 1 metro. El mayor aumento conocido dentro de un año fue de 3.5 metros en 1933, cuando llovió torrencialmente.

Rico en vida microorgánica, el lago abunda en pescado, especialmente el muy pequeño, del cual hay tres especies principales, una de ellas importante para la alimentación. El pescado más grande (mojarras), aunque numeroso, se captura rara vez ya que los nativos prefieren los pescaditos que son más fáciles de pescar. La única fauna de significado económico, en o alrededor del lago, son los cangrejos, numerosos y de gran demanda, que son capturados por los aborígenes de unos pocos pueblos de la orilla. Todas las ya mencionadas formas de vida han sido conocidas en el lago desde el tiempo precolombino. Predomina la vegetación chaparral de encino y pino. (Mc Bryde, 1969: 374-376)

Los vientos tienen mucha importancia en los alrededores del lago porque afectan, como es natural, las condiciones del agua. Cuando no hay viento, el agua está a menudo tersa como un espejo, desde las seis de la tarde, durante toda la noche y hasta las once o doce del día siguiente. Luego, en las primeras horas de la tarde, un viento sur “xocomil” procedente ya sea de San Lucas (al sudeste) o de Santiago (al sudoeste) asciende y hace que el lago se torne agitado. En algunas ocasiones mientras sopla un viento del norte, el lago se agita fuertemente en la mañana y luego (posiblemente porque el viento sur asciende y neutraliza al otro) se calma hasta cierto punto por toda la tarde. (Tax, 1968: 20-21)

1.7 Pueblos y volcanes

Paralela a la costa guatemalteca del Pacífico, hay una cadena de volcanes, desde la frontera con México, hasta la frontera con El Salvador. Entre estos dos extremos hay unos 15 ó más volcanes, cuya altitud oscila entre 1,080 y 4,200 metros (3,500 a 13,800 pies).

Casi en el centro de la cadena emergen tres volcanes: Atitlán, de 3,537 metros (11,500 pies) de altura; Tolimán, de 3,158 metros (10,350 pies) y San Pedro, de 3,020 metros (9,925 pies). En el centro de este majestuoso escenario se encuentra el gran Lago Atitlán. El lago da la apariencia, por tanto, de una inmensa cavidad llena de agua rodeada por altos murallones: los volcanes en el sur, y peñascos, casi perpendiculares, en los lados norte, oeste y este.

El murallón que rodea al lago no es continuo, pues en el sur está interrumpido por la combinación de los volcanes Tolimán y Atitlán, y en el norte por tres ríos que desembocan en el lago y forma grandes gargantas en las altiplanicies.

Los dos volcanes que están directamente sobre el lago son el de San Pedro hacia el suroeste y el de Tolimán más al sur. En la parte más baja de las faldas de ambos volcanes hay algunos lugares relativamente planos en la orilla del lago, y aquí están situados los más pintorescos pueblos.

Diez municipios Mayas de idioma Tz´utujil y Kaqchickel dan, en sus alrededores, un testimonio de la milenaria cultura indígena. Sus fértiles riberas producen café, maíz, frijol, pero también hortalizas, cremosos aguacates y las pitahayas de maravilloso color lila. Con suerte, se puede apreciar, en la travesía del lago, los últimos ejemplares del raro pato “POC”, único en el mundo.

El clima alrededor del lago es semitropical y de carácter monzónico. La temperatura, raras veces baja a menos de 10º C (50 grados F), y esto sólo ocurre, ocasionalmente, muy temprano en la mañana; en la sombra, la temperatura raras veces llega a los 27º C (80 grados F), y ésto generalmente ocurre al filo de la media tarde. La plena estación lluviosa se supone que no comienza sino hasta finales de mayo y entonces los ríos por lo general crecen y a menudo se interrumpen algunas vías de comunicación. (Tax, 1968: 18-20).

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «ATITLAN - LOS PUEBLOS Y EL LAGO»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «ATITLAN - LOS PUEBLOS Y EL LAGO» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «ATITLAN - LOS PUEBLOS Y EL LAGO»

Обсуждение, отзывы о книге «ATITLAN - LOS PUEBLOS Y EL LAGO» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x