Myriam Rodríguez - Mentes inquietas

Здесь есть возможность читать онлайн «Myriam Rodríguez - Mentes inquietas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mentes inquietas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mentes inquietas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los refranes son sentencias cortas que nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Los oímos continuamente en una conversación casual, una exposición formal, un consejo fraterno o un reproche hostil. Breves pero significativos, muchas veces resuelven situaciones confusas o absurdas. Por eso, son considerados como proverbios indiscutibles que, a pesar de desconocer su origen, se repiten una y otra vez, sin cuestionar su contenido o su forma. La sabiduría popular y los refranes siempre han ido de la mano.
Myriam Rodríguez y Javier Correa, autores del libro, utilizan los refranes como excusa para hablar de lo que más les gusta: la filosofía. Se atreven a «darles la vuelta», alterando su estructura para descubrir mensajes más significativos que los ya conocidos. Así, surgen los «contrarrefranes»: sentencias nuevas con lecciones originales, surgidas de la reflexión constante y el inacabable deseo por mantener el espíritu crítico de las personas.
De esta forma, alejándose de la ortodoxia de la historia de las ideas, nos llevan de la mano de pensadores e intelectuales de todos los tiempos, Sócrates, Immanuel Kant, Ludwig Wittgenstein, Friedrich Nietzsche, Umberto Eco, Ángel Gabilondo, René Descartes, Karl Popper, María Zambrano, Martin Heidegger, Karl Marx, Sigmund Freud, Walter Benjamin, Brigitte Vasallo, Adela Cortina y Byung-Chul Han, para hablar de temas habituales: la política, el feminismo, el movimiento LGTBI, el racismo, la ética, la moral, la libertad y, en definitiva, resolver las preguntas que nos acompañan toda la vida.

Mentes inquietas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mentes inquietas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Myriam Rodríguez y Javier Correa

Mentes inquietas

Contrarrefranes y cultura popular

Prólogo de Carlos Aymí Romero

Mentes inquietas - изображение 1

© Myriam Rodríguez y Javier Correa, 2020

© Del prólogo, Carlos Aymí Romero, 2020

© De esta edición, Punto de Vista Editores, S. L., 2020

Todos los derechos reservados

Primera edición: septiembre, 2020

Publicado por Punto de Vista Editores

info@puntodevistaeditores.com

www.puntodevistaeditores.com

@puntodevistaed

Coordinación editorial: Miguel S. Salas

Corrección: Luis Porras

Diseño de cubierta: Joaquín Gallego

Ilustración de cubierta: © NSN997(de izquierda a derecha): Adela Cortina, Ludwig Wittgenstein, María Zambrano y Byung-Chul Han

ISBN: 978-84-18322-16-7

Thema: QDX

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser efectuada con la autorización de los titulares, con excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. www.conlicencia.com

Para Vir, por su ayuda incondicional, por darnos sin pedir.

Para Diego, Carlos y Álex, por devorar nuestro primer libro y guiarnos en este segundo.

Para Julián, Miren y Rafa, por creer en nosotros más de lo que nadie lo ha hecho.

Para María.

Sumario

Prólogo Prólogo De entre las muchas enseñanzas que nos legó el filósofo alemán Immanuel Kant, encuentro una muy pertinente para el libro que te dispones a leer, esa que apunta que la experiencia sin teoría es ciega, pero la teoría sin experiencia es puro juego intelectual. Después de todo, ¿qué es un refrán sino el intento de aunar teoría y experiencia?, ¿qué sino concentrar en una frase de sabiduría popular las lecciones de la vida desde una mirada lúcida? Sin embargo, tanto las miradas lúcidas como el lenguaje, bien nos lo mostró Nietzsche, se desgastan y acaban por perder su brillo bajo el implacable mazo del tiempo. Por eso, necesitan una puesta a punto que les haga recuperar su fuerza y, mejor aún, que les lleve a encontrar nuevas vías de interpretación de una realidad que, siendo semejante, no cesa paradójicamente de cambiar. Mentes inquietas. Contrarrefranes y cultura popular es una obra que, precisamente, realiza la tarea anterior al tomar ejemplos muy conocidos de nuestro refranero popular, para pensar, para jugar, para ir más allá de ellos, buscando nuevos brillos, nuevos faros de posibilidad. Al fin y al cabo, esa es la mejor filosofía; no una mera historia de las ideas, no un plomizo teórico, sino un alumbrar la razón de cada época. Y se agradece, vaya si se agradece con estos tiempos líquidos de suciedad que corren, que dos jóvenes amantes de la filosofía y de su práctica socrática, aquella que busca agitar el árbol del conocimiento a través de constantes preguntas y no de la imposición de un pensamiento único, se atrevan, con su segundo libro y en la línea de su proyecto en redes sociales llamado Colectivo de Mentes Inquietas, a buscar nuevos límites de reflexión, a surcar el difícil pero necesario oleaje de los márgenes. Un último apunte antes de la lúcida, fecunda y amena travesía de este libro. En El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, esa novela tan imposible como real y que Cervantes podría haber subtitulado La historia de una amistad, encontramos a sus protagonistas encarnando lo mejor de la fusión teoría-experiencia. Así, y no al principio, y no sin dificultades, y no sin dejarse muchos dientes por el camino, ¿cuánto no aprende Sancho del idealismo de don Quijote, pero también don Quijote del refranero de Sancho? Carlos Aymí Romero Escritor

Introducción

Mentes inquietas. Contrarrefranes y cultura popular

1. A pocas palabras, buen entendedor basta

2. Al pecho, hecho

3. A oídos sordos, palabras necias

4. A más desengaños, más años

5. A rey puesto, rey muerto

6. Afortunado en el amor, desafortunado en el juego

7. Antes se coge al cojo que al mentiroso

8. Aprendiz de nada y oficial de todo

9. Cada persona es dueña de sus palabras y esclava de sus silencios

10. Contra el feo vicio de no dar, existe la noble virtud de pedir

11. Contra arte alguno, no hay fortuna

12. Cuanto más se quiere, más se tiene

13. De donde no se puede sacar, no hay

14. Donde las toman, las dan

15. ¿Dónde va la gente? Donde va Vicente

16. El lugar no ocupa saber

17. Haciendo y aprendiendo se va deshaciendo

18. Las montañas mueven fe

19. Más discurre un letrado que cien hambrientos

20. Más vale fuerza que maña

21. Más vale pájaro volando que ciento en la mano

22. Más vale curar que prevenir

23. Muerta la rabia, se acabó el perro

24. No abras una puerta si no has cerrado otra antes

25. Nunca es buena si la dicha es tarde

26. O la puta a todos, o al río follamos

27. Piensa y acertarás mal

28. Primero, la devoción y, luego, la obligación

29. Queda, que algo calumnia

30. Sarna que pica no gusta

Bibliografía

Otros títulos

Prólogo

De entre las muchas enseñanzas que nos legó el filósofo alemán Immanuel Kant, encuentro una muy pertinente para el libro que te dispones a leer, esa que apunta que la experiencia sin teoría es ciega, pero la teoría sin experiencia es puro juego intelectual. Después de todo, ¿qué es un refrán sino el intento de aunar teoría y experiencia?, ¿qué sino concentrar en una frase de sabiduría popular las lecciones de la vida desde una mirada lúcida?

Sin embargo, tanto las miradas lúcidas como el lenguaje, bien nos lo mostró Nietzsche, se desgastan y acaban por perder su brillo bajo el implacable mazo del tiempo. Por eso, necesitan una puesta a punto que les haga recuperar su fuerza y, mejor aún, que les lleve a encontrar nuevas vías de interpretación de una realidad que, siendo semejante, no cesa paradójicamente de cambiar.

Mentes inquietas. Contrarrefranes y cultura popular es una obra que, precisamente, realiza la tarea anterior al tomar ejemplos muy conocidos de nuestro refranero popular, para pensar, para jugar, para ir más allá de ellos, buscando nuevos brillos, nuevos faros de posibilidad. Al fin y al cabo, esa es la mejor filosofía; no una mera historia de las ideas, no un plomizo teórico, sino un alumbrar la razón de cada época.

Y se agradece, vaya si se agradece con estos tiempos líquidos de suciedad que corren, que dos jóvenes amantes de la filosofía y de su práctica socrática, aquella que busca agitar el árbol del conocimiento a través de constantes preguntas y no de la imposición de un pensamiento único, se atrevan, con su segundo libro y en la línea de su proyecto en redes sociales llamado Colectivo de Mentes Inquietas, a buscar nuevos límites de reflexión, a surcar el difícil pero necesario oleaje de los márgenes.

Un último apunte antes de la lúcida, fecunda y amena travesía de este libro. En El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, esa novela tan imposible como real y que Cervantes podría haber subtitulado La historia de una amistad, encontramos a sus protagonistas encarnando lo mejor de la fusión teoría-experiencia. Así, y no al principio, y no sin dificultades, y no sin dejarse muchos dientes por el camino, ¿cuánto no aprende Sancho del idealismo de don Quijote, pero también don Quijote del refranero de Sancho?

Carlos Aymí Romero

Escritor

Introducción

Contrarrefrán es un concepto que, como tal, hemos inventado como una forma de darle la vuelta a la cultura popular y leer sobre los márgenes de esta. Es una re-flexión de algunos de los refranes más populares de nuestra lengua. Re-flexión, primero, porque consiste en repensar estos refranes, pero no de una manera usual, sino que es una flexión de los mismos. ¿Cómo? La intención es, dándole la vuelta a los refranes más conocidos, encontrar lecciones, ideas nuevas, patrones en el pensamiento inscritos en nuestra cultura popular, y pensarlos de nuevo de la mano de intelectuales y de ideas que hemos ido cosechando tanto individual como colectivamente. Por ejemplo, el refrán «Piensa mal y acertarás» se convertiría, dándole la vuelta, en el siguiente contrarrefrán: «Piensa y acertarás mal». A partir de esta flexión del refrán, comenzamos a re-flexionar sobre él.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mentes inquietas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mentes inquietas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Güich Rodríguez - Espléndida iracundia
José Güich Rodríguez
José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Enrique M. Rodríguez - 7 cuentos
Enrique M. Rodríguez
Carolina Fernández Rodríguez - American Quaker Romances
Carolina Fernández Rodríguez
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Ómar Marino Rodríguez - La vaca mañosa
Ómar Marino Rodríguez
Ómar Marino Rodríguez - La magia del abuelo
Ómar Marino Rodríguez
Sandra Rodríguez Jiménez - Cloe, la chica loba
Sandra Rodríguez Jiménez
Antoni Rodríguez Mir - Pac qui deu
Antoni Rodríguez Mir
Ezequiel Rodrigo Rodríguez - Entrenado para vender
Ezequiel Rodrigo Rodríguez
Silvia Marina Arrom - La Güera Rodríguez
Silvia Marina Arrom
Отзывы о книге «Mentes inquietas»

Обсуждение, отзывы о книге «Mentes inquietas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x