Javier Leralta - La leyenda negra en los personajes de la historia de España

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Leralta - La leyenda negra en los personajes de la historia de España» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La leyenda negra en los personajes de la historia de España: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La leyenda negra en los personajes de la historia de España»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un libro que explica las facetas más perversas y enigmáticas de varios personajes que han pasado a la historia. Son vidas a veces maquilladas por intereses partidistas, por la tradición y el tópico. Los acontecimientos de la historia y el paso del tiempo acomodaron la vida de las personas a la realidad del momento, para eso estaban los cronistas, los poetas de artificios literarios y los juglares de imaginación desbordante. Y de ello dieron fe las obras medievales, adaptadas para la ocasión, lo que ahora denominaríamos «propaganda». Es posible que la humanidad prefiera quedarse antes con la leyenda que con la verdad porque la verdad se olvida con frecuencia y la ficción se recuerda con agrado.
¿Qué hay de verdad en algunos acontecimientos históricos, notables por su crueldad?, ¿realmente ocurrieron como sabemos o fueron el resultado de la fantasía o distorsión interesada de algún cronista? Muchos personajes de nuestra cultura han pasado a la historia acompañados de una leyenda negra que ha ocultado, a veces, las buenas obras realizadas. Con frecuencia el investigador tropieza con historias amañadas, difíciles de entender por la falta de documentos y a veces, cuando los encuentra, nota que el cancionero o el romanticismo de una época ha contaminado su espíritu. Dice la Real Academia que la leyenda negra es una opinión contra lo español difundida a partir del siglo XVI; y añade una segunda acepción de opinión desfavorable y generalizada sobre alguien o algo, generalmente infundada. Y es en este segundo supuesto donde se detiene la obra, en una selección de hechos históricos, más o menos legendarios, que bautizaron a sus protagonistas con la aureola de leyenda negra. Hechos diversos marcados siempre por la sangre, la violencia, el dolor o la excentricidad que con el paso del tiempo o por intereses varios desvirtuaron la verdad.

La leyenda negra en los personajes de la historia de España — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La leyenda negra en los personajes de la historia de España», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Habían pasado diecinueve años (1282-1301) esperando una dispensa que, de haber llegado en su momento, hubiera evitado mucho dolor a Castilla y a sus gentes, pero la Iglesia no obedecía a razones de corazón ni de justicia, sino a criterios políticos y económicos. De hecho, uno de los personajes que más trabajaron para convencer a Bonifacio VIII de la urgente necesidad de firmar la bula fue Gonzalo Díaz, arzobispo de Toledo y buen amigo del papa. El comunicado de la curia romana rompió los esquemas de mucha gente interesada en continuar con la guerra civil, entre ellos Jaime II de Aragón y Alfonso de la Cerda (nieto de Alfonso X), quien vio desvanecer sus aspiraciones a la corona una vez legitimada la figura de su primo Fernando. Otro de los afectados fue el omnipresente infante Enrique, que ambicionaba la tutela del rey de forma vitalicia y difundió el rumor de la falsedad de los certificados papales en las Cortes de Burgos (1301) para crear más confusión en la Corte, pero la reina se encargó de aclarar la fea maniobra leyendo la bula y la dispensa en la misma catedral burgalesa delante del pueblo. Una vez más el infante quedaba en evidencia.

La muerte del rey: la sentencia de emplazamiento

La leyenda negra del rey empezó a gestarse unas semanas antes de su muerte a raíz del asesinato del caballero Juan Alonso de Benavides, hombre de confianza y privado del rey, ocurrido en las puertas del palacio real de Palencia una noche de agosto de 1312. Poco tardaron las autoridades en arrestar a los hermanos Carvajales, encontrados al parecer en la Feria de Medina del Campo y considerados culpables del crimen. En una ciudad tan pequeña como aquella Palencia de principios del siglo XIV resultaba muy difícil esconderse de la justicia y, sobre todo, pasar desapercibido después de cometer un acto tan execrable delante de un lugar bien vigilado por tratarse de la residencia real. Enterado el rey del triste suceso, solicitó que los presuntos culpables fueran enviados a Jaén –donde se encontraba luchando contra los moros– para juzgarles. Las pruebas debieron ser tan certeras y verosímiles que los hermanos Carvajales, Juan y Pedro, fueron castigados a la pena capital.

La tradición cuenta que antes de ejecutarse la sentencia, uno de los hermanos, defendiendo su inocencia, emplazó al rey a juntarse con ellos en el plazo de treinta días por la injusticia cometida, según relata la Crónica de Fernando IV:

“Y estos caballeros, cuando el Rey los mandó matar, viendo que los mataban con tuerto (injustamente), dijeron que emplazaban al Rey, que compareciese ante Dios con ellos […] de aquel día que ellos morían a treinta días”.

Después de aquellas últimas palabras, los dos caballeros fueron empujados al vacío dentro de una jaula de hierro con puntas afiladas en el interior desde algún lugar del castillo de la Peña de Martos, villa cercana a Jaén. Y el destino –que a veces es muy caprichoso– quiso que treinta días después de las ejecuciones fuera encontrado el cuerpo sin vida de Fernando IV, acostado en sus aposentos. Aquella predicción de emplazamiento se cumplió a rajatabla y el engranaje del mentidero de Castilla entró en acción acusando al rey de su grave error, de haber matado a dos jóvenes inocentes, sin testigos ni pruebas fehacientes. El azar transformó una muerte anunciada –la del monarca– en un relato literario, en una leyenda negra que recorrió todo el país y que la historia no ha querido rectificar.

Según su crónica oficial, Fernando, después de “comer carne y beber vino” se retiró a su habitación a descansar y poco después murió. La causa de la muerte no fue un castigo divino por ordenar la muerte de dos presuntos inocentes como así lo han reflejado diversos estudios, sino la grave enfermedad que padecía desde hacía tiempo. Fernando murió de tuberculosis, igual que su padre Sancho IV, y la providencia quiso que fuera la tarde del 7 de septiembre de 1312, justo un mes después de la sentencia pronunciada por uno de los hermanos Carvajal. Una sentencia con tintes templarios, una leyenda negra que le acompañó hasta la sepultura. Fernando IV nunca se preocupó de su salud, comía y bebía sin reparo hasta que el corazón no pudo resistir tanta ansiedad. Él, que había sido un rey magnánimo y débil, clemente y bondadoso, justo y a veces impetuoso y enérgico como su padre, pasaba a la historia con el injusto apodo de Emplazado, muy apropiado para fomentar leyendas. Así es la historia.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La leyenda negra en los personajes de la historia de España»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La leyenda negra en los personajes de la historia de España» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La leyenda negra en los personajes de la historia de España»

Обсуждение, отзывы о книге «La leyenda negra en los personajes de la historia de España» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x