Reina Roffé - Voces íntimas

Здесь есть возможность читать онлайн «Reina Roffé - Voces íntimas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Voces íntimas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Voces íntimas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es un libro de acuerdos y disensos; es decir, de diálogos. Porque los escritores aquí convocados –Jorge Luis Borges, Manuel Mujica Lainez, Adolfo Bioy Casares, Álvaro Mutis, Griselda Gambaro, Antonio Benítez Rojo, Manuel Puig, Elena Poniatowska, Sergio Pitol, Fernando del Paso, Alfredo Bryce Echenique, Ricardo Piglia, Cristina Peri Rossi y Alberto Ruy Sánchez– parecen dialogar entre sí, ya sea exponiendo puntos de contacto o divergencias, actualizando discusiones y planteando posturas estéticas.Cada entrevistado, único en la forma de reflejar su propio mundo y sus singularidades creativas, tiene algo en común con los otros; esto se manifiesta y va conformando una especie de correlato, incluso entre aquellos que son o pueden sentirse lejanos y disímiles. En principio, casi sin excepción, todos comparten vivencias propias de su actividad y los une el hecho de escribir en las distintas modalidades de una misma lengua: el castellano.Este correlato añade otro aspecto importante a lo que ofrecen a través de su historia personal y su mirada crítica: el espíritu de conjunto, la visión de una época y su proyección en el presente, no solo en cuanto a los movimientos de una escritura y las teorías en boga, sino también con respecto a las encrucijadas políticas, sociales, económicas y éticas que problematizaron el siglo pasado y se extienden hasta nuestros días.Reina Roffé, a través de estas conversaciones íntimas, nos muestra el perfil más humano de los entrevistados, al tiempo que conforma un relato de la literatura latinoamericana del siglo xx. «Hay entrevistas diversas. Algunas se realizan con la finalidad de obtener noticias, pero están las que sirven para hacer perfiles literarios, para retratar personajes a través de sus respuestas y también a través de narrar su entorno. Captar la esencia de una voz y la verdad más íntima de un personaje, ya sea público o anónimo, es hacer literatura más que periodismo». Elena Poniatowska «La entrevista es el género que con mayor precisión capta la experiencia fragmentada de la modernidad. Una forma abierta que recuerda la tradición del diario personal y que ha sido definida por Norman Mailer como el periodismo privado del escritor». Ricardo Piglia

Voces íntimas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Voces íntimas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se comenta que Rulfo no le tenía mucho aprecio a Octavio Paz.

Ni Paz a Rulfo. Rulfo me parece, sinceramente, lo digo así, el más grande novelista de América Latina del siglo XX.

¿Ha tenido trato con el autor jalisciense?

Mucho, sí, muy bien.

¿Y pudieron construir una amistad, porque parece que era un hombre muy hermético?

No era hermético, era un hombre tímido. Pero, al mismo tiempo, con detalles sentimentales y de afecto muy grandes. También era pudoroso y de un carácter retraído, pero fuimos muy buenos amigos.

¿Por qué había esa discordia entre Paz y Rulfo?

Mire, yo prefiero no pensar en eso. Creo que Paz adivinaba el inmenso prestigio, la situación que iba a tener en las letras Rulfo. Y Rulfo no simpatizaba con Paz para nada, era un asunto de pura simpatía. No se toleraban. Y cuando los conoce uno, lo entiende inmediatamente. Eran caracteres muy distintos, y enfocada la vida a cosas totalmente distintas.

¿Quizá porque Paz era un intelectual y Rulfo un escritor intuitivo?

Exactamente, sí.

¿Pasa por ahí la antipatía?

Puede ser, en parte. Pero debe haber razones más profundas, más íntimas, más de carácter, ¿no?

En su trato con Rulfo, ¿usted pudo saber o preguntarle por qué él no escribió más?

Nunca quise hacerlo, porque me hubiera preguntado a mí también lo mismo. Era una época en la que yo escribía muy poco.

¿Qué años fueron esos?

El año 1957, 1958, hasta la muerte de Rulfo.

¿Y lo ha tratado todos esos años?

Sí, sí.

¿Dónde se encontraban?

En la calle, en mi casa, en viajes. Vinimos a España juntos a una reunión que hubo en Salamanca. Conoció a mi mujer. Era un amigo, una persona, repito, muy retraída. Pero, bueno, ese era su carácter.

En uno de sus poemas usted dice: «Pienso a veces que ha llegado la hora de callar, / pero el silencio sería entonces / un premio desmedido, / una gracia inefable / que no creo haber ganado todavía». ¿El silencio es una bendición para el artista? ¿A qué se refiere exactamente?

A eso, a dejar de escribir y a suspender. Entonces, en ese poema, trato de explicar por qué creo que también se puede dejar de escribir un día y lo que se escribió ahí queda, y punto, pero no convertirlo en una especie de oficio, que nunca lo he visto así, por eso nunca me he considerado ni intelectual ni escritor con mayúsculas. Es decir, se puede suspender un día y, ya, dejar de hablar, y punto.

¿Como Rulfo?

Como Rulfo.

El personaje errante de sus historias es un hombre que se forma leyendo, pero a quien la palabra intelectual lo sobresalta, dice usted en Amirbar, que es una de las siete novelas recogidas bajo el título genérico de Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. ¿También para usted es una palabra incómoda?

Siempre que me tratan de intelectual (que es el escritor que participa en los hechos de la vida, de la política y que tiene un ideal), yo lo rechazo. Es que me parece tan superficial. No soy eso, vaya, no lo soy. No quiero salvar al hombre ni quiero mejorarlo, quiero escucharlo y ya.

Para usted, entonces, el escritor debe escribir y no convertirse en una figura pública.

Exactamente. Escribir, sí. Mire, hay dos frases de Epicuro que me han formado a mí desde niño. La primera es la siguiente: «Huye, afortunado, con las velas desplegadas de toda forma de cultura». Y la otra: «Vive secreto».

¿Y no es una paradoja «vivir secreto» y haber ganado tantos premios como usted?

Eso es culpa de los libros. Epicuro es un filósofo con quien yo comulgo totalmente. Parece raro que tenga esas frases de él como principios y esté aquí dando entrevistas y entregado a contactos con el público, pero los libros y la vida de los libros, la vida que llevan mis libros, me obligan a esto.

Usted afirma que nunca ha participado en política. Pero supongo que le debe preocupar la violencia en la que vive inmersa la sociedad colombiana, así como a mí me preocupa la tremenda situación por la que está pasando la Argentina.

Lo entiendo, especialmente en un país como la Argentina, al que uno llegaba y decía: «Ah, bueno, este país ya encontró una estabilidad, encontró un camino» y, de pronto, vemos esto. Pero toda la historia del hombre está llena de esa violencia, de esos descalabros y de la sandez de los gobernantes. El caso de Colombia me duele en lo más profundo, esa Colombia que estamos viendo ahora, no es la que yo viví, pero no tiene remedio. Yo no leo los periódicos, la prensa, no veo televisión. A veces me entero de ciertas cosas por los amigos o por mis hijos. Tengo tres hijos en Colombia, uno de ellos también es escritor. Claro que me duele.

Con Maqroll ha escrito siete novelas y varios libros de poesía. Dice usted que Maqroll no es su alter ego, sino un buen cómplice, un compañero de ruta. Fuera de la ficción, ¿qué otro amigo ha sido su cómplice?

¿En la vida real? Todos mis amigos tienen esa condición, de lo contrario no serían mis amigos. Mis amigos, unos pocos a los que quiero profundamente, son cómplices de mis obsesiones, cómplices de mis debilidades, cómplices de mis momentos de plenitud, cómplices de mis desventuras. Es tener esa compañía, es estar hombro con hombro, brazo con brazo.

Su amistad con García Márquez ya dura mucho tiempo, ¿verdad?

Somos íntimos amigos desde hace más de cincuenta y cinco años, como hermanos, y es un ser que admiro. La primera vez que García Márquez vio mi grafía, mi letra, me dijo: «Y usted por qué escribe como Drácula, Mutis».

¿García Márquez es producto o víctima del boom?

El boom no existe, lo hicieron alrededor de él, no existe, es una invención de los libreros y del mundo comercial, un absurdo.

En las páginas sobre Gonzalo Rojas, usted destaca la impresión que le causó leer uno de sus poemas titulado «Cerámica», porque en él hay una sentencia final: «Casi todo / es otra cosa».

Bueno, Gonzalo es uno de los grandes poetas del idioma y un ser adorable. Yo sé que estuvo de candidato muy cercano a que le concedieran el Premio Cervantes que obtuve yo, y me hubiera alegrado inmensamente que él lo tuviera. «Casi todo / es otra cosa», genial. Esa definición no solo es de la poesía, sino de la vida.

¿Se esperaba que le otorgaran el Premio Cervantes?

No, para nada. Yo ya había obtenido el Príncipe de Asturias y el Reina Sofía. Esta es la primera vez que le dan a la misma persona los tres premios. Así que me dije no, no puede ser para mí. Fue una sorpresa. Y, claro, me alegra mucho tenerlo.

Libertad condicionada

Griselda Gambaro

Entrevista realizada en Madrid durante una visita que la autora

realizó a esa ciudad para asistir al Congreso Internacional

Autor Teatral y Siglo xx, celebrado en la Casa de América

del 25 al 27 de noviembre de 1998.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Voces íntimas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Voces íntimas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Nélida Piñon - Voces del desierto
Nélida Piñon
Артур Кларк - Voces de un mundo distante
Артур Кларк
Carmen Pujol Usandizaga - Voces cautivas
Carmen Pujol Usandizaga
Pilar Chehín - Fuga a dos voces
Pilar Chehín
José María Álvarez - Las voces de la locura
José María Álvarez
Oscar Iván Londoño Zapata - Balada a 22 voces
Oscar Iván Londoño Zapata
Cristóbal Bywaters C. - Nuevas voces de política exterior
Cristóbal Bywaters C.
F. Anstey - Voces Populi
F. Anstey
Отзывы о книге «Voces íntimas»

Обсуждение, отзывы о книге «Voces íntimas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x