José Luis Ibáñez Salas - El franquismo

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Ibáñez Salas - El franquismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El franquismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El franquismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La intención de este libro es explicar qué fue el franquismo; cómo nació, en medio de una guerra civil, para negar la reconciliación nacional y para llevar a cabo la represión de cuanto se oponía a su razón de ser; cómo se desarrolló navegando a través de la supervivencia internacional hasta creer que su legitimidad provenía de sus logros, y no de su aplastante victoria inmisericorde en aquel conflicto; y cómo murió en la cama de un hospital sin conseguir que aquello que había construido el régimen dictatorial del general Franco fuera capaz de perpetuarse.
También pretende ahondar en la idea de que nada ni nadie ha impedido jamás, desde que acabara la dictadura franquista, escribir la historia de un pasado que nunca podremos ni deberemos olvidar. De hecho, este libro es el fruto de la obra de una pléyade de historiadores que nos han enseñado, en medio de la más libérrima facultad investigadora y editorial, cómo los españoles hemos llegado hasta aquí.

El franquismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El franquismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EL FRANQUISMO

José Luis Ibáñez Salas

ISBN 9788415930198 José Luis Ibáñez Salas 2013 Punto de Vista - фото 1

ISBN: 978-84-15930-19-8

© José Luis Ibáñez Salas, 2013

© Punto de Vista Editores, 2013

http://puntodevistaeditores.com/

info@puntodevistaeditores.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Índice

El autor El autor José Luis Ibáñez Salas nació en 1963 en Madrid. Se licenció en Filosofía y Letras y se especializó en Historia Moderna y Contemporánea. Editor e historiador, fue el responsable del área de Historia de la Enciclopedia multimedia Encarta, ha dirigido la colección Breve Historia para Nowtilus y ahora es promotor de nuevos proyectos en Sílex ediciones. Asimismo, dirige la revista digital Anatomía de la Historia y es editor de Santillana Educación y socio fundador de Punto de Vista Editores. Su último libro en Sílex ediciones es El franquismo .

Agradezco con orgullo…

Prólogo

Un prefacio

Capítulo primeroLa Guerra Civil. Francisco Franco Bahamonde, un militar español

1. El inicio del conflicto. Comienza la guerra de los mil días

2. Franco, jefe político y militar de los insurrectos. Comienza el franquismo

3. Franco, ese hombre

4. No ha llegado la paz, ha llegado la victoria: Franco domina toda España

Capítulo segundo Institucionalización del Nuevo Estado (1938-1959)

1. El primer Gobierno de Franco

2. Las consecuencias de la Guerra Civil

3. El nacionalcatolicismo: Iglesia y franquismo, unidos desde los primeros días

4. El franquismo durante la Segunda Guerra Mundial

5. Sociedad e institucionalización en la década de 1940

6. El largo camino hacia Occidente

7. Principios fundamentales y un cerco roto

Capítulo tercero El desarrollismo: un régimen viento en popa. El segundo franquismo

1. El Plan de Estabilización de 1959: hacia el “segundo franquismo”

2. Crecimiento económico de una monarquía tradicional

3. La década del aperturismo

4. Las contradicciones del éxito

Capítulo cuarto El tardofranquismo, agonía y muerte de una época y su dueño

1. El régimen no era la solución: el régimen era el problema

2. Los dos últimos gobiernos de la dictadura

3. Avances y retrocesos: a la deriva

4. XXXIX año triunfal… Y último

Un epílogo

Libros, los libros

El autor

José Luis Ibáñez Salas nació en 1963 en Madrid. Se licenció en Filosofía y Letras y se especializó en Historia Moderna y Contemporánea. Editor e historiador, fue el responsable del área de Historia de la Enciclopedia multimedia Encarta, ha dirigido la colección Breve Historia para Nowtilus y ahora es promotor de nuevos proyectos en Sílex ediciones. Asimismo, dirige la revista digital Anatomía de la Historiay es editor de Santillana Educación y socio fundador de Punto de Vista Editores. Su último libro en Sílex ediciones es El franquismo.

Ricardo y Adelaida, mis padres, vivieron el franquismo, completo.

A ellos van dedicadas las palabras de este libro, porque sin sus vidas ninguna de las frases que en él se han escrito (me) habrían merecido la pena.

Agradezco con orgullo…

El ansia literaria de escribir es muy posible que se remonte en mi caso a aquella primera vez que leí una página de agradecimientos escrita por un autor para cerrar un libro que me entusiasmó. Sí creo que las inmensas ganas de escribir un libro me vienen desde que soy lector y las arrastro, a partir del momento en que quiera que aquello ocurriera, por el mero hecho de gozar con este ejercicio de estilo.

A ver qué tal se me da.

Comienzo plagiando (citando, mejor) a mi amigo el escritor Francisco Rodríguez Criado, quien en uno de sus libros (iba a calificarlos de excelentes, pero como le he calificado de amigo no me creerás aunque debieras) lo borda en su página de Agradecimientos:

“Uno cree que la escritura es una cruzada en solitario hasta que llega el instante de rellenar el apartado de agradecimientos. Es entonces cuando se da cuenta de la suerte que tiene de estar tan bien acompañado”.

Francisco lo estuvo, bien acompañado, en ese libro de cuentos y yo lo he estado en este ensayo histórico (¿demasiada palabra la palabra ensayo?).

Mi agradecimiento habría de comenzar por dos historiadores y profesores míos ya tristemente fallecidos, Antonio María Calero Amor y Marta Bizcarrondo, por Manuel Pérez Ledesma, que tuvo el valor de comenzar a dirigirme una tesis doctoral que nunca fue (dedicada al principio a la resistencia guerrillera antifranquista en Cantabria y luego a la Guerra Civil en esa región, la mía materna), y, por supuesto, a Miguel Artola, la única persona a la que siempre que me refiero a ella en público apelo de don, don Miguel Artola, de quien recibí entre otras muchas cosas no menos apreciables algo que me ha guiado siempre aunque no sé si le atendí bien, una frase legendaria que decía algo así como “un escritor [las comillas no son textuales, claro] ha de escribir bien y un historiador es un escritor”. Maestros, espero no defraudaros.

Las cuatro personas más influyentes y a quienes van dirigidas especialmente las palabras que siguen, sin contar a Ramiro Domínguez, amigo y editor de este libro que te dispones a leer, y a Cristina Pineda, amiga y editora también del mismo, son mi mujer, dos amigos historiadores y una auténtica eminencia en el asunto sobre el que esta síntesis trata.

Excuso decir nada de lo que ha significado mi esposa en el trayecto de lo que ha acabado por ser este libro para que su natural tendencia a pasar desapercibida no se vea menoscabada, pero quiero que conste que ella es el alma mater esencial, el motor de todas y cada una de las frases que en él han quedado escritas por mí.

Continúo con los dos amigos historiadores, y empiezo por Rafael Esteban de los Ángeles, una persona que si hubiera tenido que inventármela no podría haber dado en el personaje real que es Rafa, amigo entre los amigos como difícilmente se puede encontrar por más que uno buscara alguien así con ahínco, y lo que redunda todavía más en la poca o mucha calidad que pueda tener este libro, un historiador de formación concienzuda y certera que se leyó mi manuscrito y me dejó una estela de sugerencias y modificaciones de tal excelencia que nunca podré agradecer lo bastante. Aun así lo intento. Gracias, amigo Rafa.

Luis Enrique Íñigo Fernández también me regaló su tiempo y su talento y los puso a ambos a leer mi original, así que la satisfacción que me produjeron sus palabras cuando acabó de hacerlo fueron el aval perfecto para decirme a mí mismo “el libro merece la pena, porque le gusta a Luis”, y ya nunca he tenido duda de que si a Luis le merecía la pena a mi me debería de merecerla defenderlo a capa y espada. Luis, como seguiremos colaborando juntos en tantos otros proyectos, solo te puedo decir que te debo una.

A la eminencia ya la conoces porque el prólogo lo ha escrito ella, la eminencia. Ángel Viñas me ha demostrado una generosidad inusitada por la mucha atención que me prestó durante todo el proceso final del original, cuando ya lo había yo enviado a la editorial y a él le pedí, no sin cierto arrojo, que siendo él quien era le escribiera el prólogo al primer libro de historia de alguien a quien casi no conocía. Y no solo hizo eso, escribir la maravilla que podrás leer tras estas páginas (maravilla no porque hable bien del libro sino porque es pura literatura de la buena, escrita por un historiador de los de verdad), sino que además… se leyó completo el manuscrito (sí, c-o-m-p-l-e-t-o) y me envió un elenco de acertadas sugerencias para que puliera algunas frases inconvenientes, inexactas o sencillamente erróneas. Darle las gracias a Ángel Viñas es poca cosa pues hizo mucho más de lo que yo hubiera soñado que alguien con una carrera profesional como la suya hiciera jamás por mí. Pese a todo, qué menos que dárselas otra vez, eso sí, con mi reverencia, maestro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El franquismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El franquismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Luis Gómez Urdáñez - Fernando VI y la España discreta
José Luis Gómez Urdáñez
José Luis de la Cuadra - Die Fuge der Liebe
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Das Tagebuch der weinenden Frau
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die seltsamen Morde des Ikonenmalers
José Luis de la Cuadra
José Luis Saint Paul - El Cielo se hizo Liebrero
José Luis Saint Paul
José Luis Gonzalo Marrodán - Cuando mi corazón calma
José Luis Gonzalo Marrodán
José Luis Iglina - La triada oscura
José Luis Iglina
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Sáez - Coaching y espiritualidad
José Luis Sáez
José Luis Trueba Lara - Malinche
José Luis Trueba Lara
José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás
José Luis González Gullón
Отзывы о книге «El franquismo»

Обсуждение, отзывы о книге «El franquismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x