Irene Seco Serra - Historia breve de Japón

Здесь есть возможность читать онлайн «Irene Seco Serra - Historia breve de Japón» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia breve de Japón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia breve de Japón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia Breve de Japón es un repaso a toda la historia del País del Sol Naciente desde los nebulosos inicios de la ocupación humana del archipiélago hasta la actualidad. Sin embargo, no se trata de un relato continuo al modo tradicional. No falta tampoco una narración general, que da coherencia al conjunto, aunque la obra se estructura en grandes secciones a las que se puede acceder de manera independiente. Cada una analiza de manera individualizada cuatro rasgos concretos: un personaje, un acontecimiento, un lugar y un fenómeno filosófico o religioso. De este modo, escuchando a la dama Sei Shonagon, visitando la montaña de los templos de Nikko o paseando por el barrio tokyota de Akihabara, el lector puede acercarse a las diversas etapas de la historia japonesa desde puntos de vista diferentes pero complementarios.

Historia breve de Japón — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia breve de Japón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La función de estas grandes construcciones de postes no está clara; se ha pensado que fueron santuarios, pero no se descarta que se tratara de otro tipo de monumentos, que sirvieran como almacenes sobreelevados o que tuvieran funciones defensivas a modo de torres-vigía. El primero de estos enormes edificios comenzó a excavarse en el año 1994, y su descubrimiento ayudó en gran medida a establecer la importancia y originalidad del yacimiento. Además, los postes de castaño han resultado extremadamente útiles en varios aspectos. En primer lugar, se había conservado suficiente madera como para efectuar análisis dendrocronológicos y de carbono 14.

La dendrocronología es un método de datación basado en los anillos de crecimiento de los árboles. Fue creada por el astrónomo y arqueólogo Andrew Ellicott Douglass a principios del siglo XX, y ha seguido desarrollándose desde entonces. Los árboles de la misma zona suelen desarrollar anillos de igual espesor a lo largo del mismo periodo, ya que el grosor depende de factores ambientales comunes. Estos patrones de crecimiento pueden ser comparados y unidos, retrocediendo cada vez más, de modo que se llegan a establecer tablas cronológicas que alcanzaban épocas muy antiguas. De este modo, si se cuenta con datos suficientes de la zona, los restos de madera arqueológicos pueden integrarse en este panorama general para conocer su fecha. El momento preciso en que el árbol fue cortado solo puede determinarse si se conserva el último anillo de crecimiento, que se encuentra justo bajo la corteza, aunque, incluso sin él, puede llegarse a una fecha aproximativa con un noventa y 5% de fiabilidad.

Reconstrucción de uno de los grandes edificios de postes de madera del - фото 5

Reconstrucción de uno de los grandes edificios de postes de madera del yacimiento de Sannai Maruyama

En cuanto a la datación por carbono 14, también conocida como datación por radiocarbono, es un método que mide la cantidad de isótopo carbono 14 para determinar la edad de materiales orgánicos. La técnica, descubierta en 1949, valió a su creador, el doctor Libby, el Premio Nobel de Química. Se basa en el hecho de que cuando un organismo vivo, ya sea animal, o, como en este caso, vegetal, muere, deja de absorber carbono 14; a partir de ese momento, la cantidad de carbono va desapareciendo de manera constante, de forma que se reduce a la mitad al cabo de cinco mil setecientos treinta años, y así sucesivamente. El carbono 14 presenta una serie de problemas que hacen que no siempre sea adecuado para datar materiales arqueológicos, y además las fechas que proporciona no son exactas, pero es, en cualquier caso, muy útil para momentos tan antiguos como los que nos ocupan, en los que desafortunadamente es difícil encontrar restos orgánicos con los que llevar a cabo las pruebas: por todo ello, los datos de Sannai Maruyama son doblemente interesantes.

Además de permitir análisis cronológicos, los abundantes restos de madera confirmaban la presencia generalizada de castaños en la zona, ya indicada por los análisis de polen y por el hallazgo de gran cantidad de cáscaras de castaña. Resulta curioso que la primitiva vegetación del área de Sannai Maruyama, consistente en robles y hayas, fuera sustituida de forma rápida por los bosques de castaños coincidiendo con la ocupación humana del sitio. Como ya se apuntó más arriba, se ha pensado que tal vez este fenómeno se deba a una acción directa del hombre sobre el entorno natural, que habría plantando de manera extensiva la especie que le interesaba más. Pues, en efecto, la madera de castaño no solo se utilizaba en la construcción, sino también para la elaboración de herramientas y como combustible, y sin duda la castaña tuvo un papel relevante en la dieta de los habitantes del poblado, ya que, aunque tiene menos grasas que otros frutos similares, resulta muy nutritiva al ser especialmente rica en hidratos de carbono. De hecho, los análisis del ácido desoxirribonucleico de los frutos hallados en diferentes lugares del yacimiento parecen confirmar la hipótesis del cultivo extensivo de castaños. El ADN de estas castañas ha resultado idéntico. Si hubieran sido recolectadas en árboles silvestres dispersos, su ADN habría mostrado alguna variación, por leve que fuera, lo que indica que dichas castañas provienen con gran probabilidad de bosques ‘artificiales’ plantados por el hombre.

Por supuesto, los pobladores de Sannai Maruyama consumían otros alimentos además de castañas; las especies vegetales documentadas en el yacimiento incluyen uvas silvestres, nueces, judías, calabazas y bayas de varias clases. Además, los abundantes restos óseos identificados durante las excavaciones han permitido reconstruir de forma aproximada la dieta de origen animal. La mayor parte de la carne consumida en Sannai Maruyama era de pequeños mamíferos como el conejo y la ardilla voladora, aunque de vez en cuando se comía ciervo, jabalí y ballena. Patos, faisanes y ocas tampoco eran desconocidos. Pero resultan especialmente interesantes los numerosos restos de pescado, de especies muy variadas. Predominan los tiburones y los atunes, pero hay sardinas, bacalaos, e incluso restos de pez globo, un animal venenoso, que sigue siendo muy apreciado hoy día en Japón. La manipulación del pez globo o fugu resulta difícil y su consumo es peligroso, e incluso mortal, si dicha manipulación no se lleva a cabo correctamente. Este dato da idea del grado de sofisticación de los pescadores de Sannai Maruyama.

Además de viviendas y edificios de postes, en el yacimiento se han excavado tumbas, tanto infantiles como de adultos. Los niños eran enterrados dentro de vasos de cerámica, cerca de las casas, mientras para los adultos se excavaban fosas ovaladas de unos dos metros de largo. Lo habitual es que las tumbas de adultos no contaran con ajuar de ninguna clase. Algunas, muy pocas, presentaban en el interior pigmentos rojos y piezas de piedra. Estos elementos líticos son redondeados, con una cara plana, a modo de base, y una gran protuberancia irregular; se conocen como sekkan o ‘coronas de piedra’. Su propósito y significado continúan siendo inciertos, aunque claramente desempeñaron un papel concreto en las creencias del momento.

Para las tumbas infantiles, de las que se han excavado hasta la fecha más de setecientas, se reutilizaban las mismas jarras de cerámica empleadas en la vida cotidiana. Tampoco en este caso solían depositarse ajuares, aunque a veces hay dentro del vaso un guijarro o dos.

Había tres accesos principales a Sannai Maruyama: desde el sur, desde el este y desde el oeste. Se trataba de caminos bien establecidos, de varios metros de anchura. Al igual que se haría en Occidente muchos años más tarde, un gran número de tumbas de adultos se situaron a los lados de estas vías de entrada a la población.

Han salido también a la luz talleres de alfarería, y dos túmulos, formados a lo largo de los siglos por acumulación de basura doméstica, pero en los que también han aparecido objetos rituales, como adornos de jade o figurillas dogu de arcilla cocida y un gran número de vasos cerámicos, algunos de los cuales estaban intactos en el momento de ser depositados en el lugar. Las piezas excavadas en estos inmensos basureros, que tal vez tuvieron también propósitos religiosos, abarcan un periodo de aproximadamente mil años.

La cerámica de Sannai Maruyama es muy similar a la que aparece, en general, en el norte de la isla de Honshu y en el sur de Hokkaido; es del tipo conocido como Ento, que se caracteriza por sus vasos alargados de boca muy abierta y profusa decoración cordada. El hecho de que aparezca en las dos islas al mismo tiempo nos indica que, incluso en estas fechas tan tempranas, existía comunicación regular por mar entre ellas. De hecho, en el yacimiento se han documentado materiales con un origen todavía más lejano, como el asfalto de Akita, la obsidiana de Hokkaido o el ámbar de Iwate, que nos hablan de toda una red comercial extendida entre numerosos asentamientos de época Jomon.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia breve de Japón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia breve de Japón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia breve de Japón»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia breve de Japón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x