Irene Seco Serra - Historia breve de Japón

Здесь есть возможность читать онлайн «Irene Seco Serra - Historia breve de Japón» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia breve de Japón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia breve de Japón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia Breve de Japón es un repaso a toda la historia del País del Sol Naciente desde los nebulosos inicios de la ocupación humana del archipiélago hasta la actualidad. Sin embargo, no se trata de un relato continuo al modo tradicional. No falta tampoco una narración general, que da coherencia al conjunto, aunque la obra se estructura en grandes secciones a las que se puede acceder de manera independiente. Cada una analiza de manera individualizada cuatro rasgos concretos: un personaje, un acontecimiento, un lugar y un fenómeno filosófico o religioso. De este modo, escuchando a la dama Sei Shonagon, visitando la montaña de los templos de Nikko o paseando por el barrio tokyota de Akihabara, el lector puede acercarse a las diversas etapas de la historia japonesa desde puntos de vista diferentes pero complementarios.

Historia breve de Japón — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia breve de Japón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No podemos concluir este breve resumen de la llegada a Japón de la agricultura sin volver a recordar que, aunque los arrozales eran predominantes, y el arroz era el alimento fundamental incluso en las regiones montañosas donde el terreno y el clima no eran ideales para su cultivo, también existía la agricultura de secano. Ya se dijo más arriba que los aperos agrícolas destinados a las tareas del cultivo del arroz eran de madera. También han llegado hasta nosotros, no obstante, utensilios agrícolas de piedra y metal, fundamentalmente azadas, que se empleaban en las otras tareas del campo. Se cree que en época Yayoi llegaron a cultivarse casi cuarenta especies diferentes de plantas, incluyendo mijo, judías y cebada.

Mujeres transplantando arroz Fotografía de autor desconocido tomada hacia 1890 - фото 4

Mujeres transplantando arroz. Fotografía de autor desconocido tomada hacia 1890

Por otra parte, la recolección de nueces, bellotas y castañas, tan importante en el periodo Jomon, siguió llevándose a cabo en la nueva era agrícola. De hecho, incluso antes de la adopción de la agricultura, la dieta prehistórica japonesa era amplia y variada. Esto no debe resultar sorprendente; de hecho, muchos arqueólogos y prehistoriadores de otras zonas del mundo sostienen que la alimentación de los grupos de cazadores recolectores era, en general, más saludable y heterogénea que la de los posteriores grupos agrícolas, aunque menos estable y, en ocasiones, tal vez menos abundante. En el apartado dedicado al yacimiento de Sannai Maruyama puede encontrarse un ejemplo del tipo de plantas y animales documentados para consumo humano en época Jomon. Muchos yacimientos Jomon cuentan con lo que la arqueología occidental denomina ‘concheros’, es decir, acumulaciones de las conchas de los moluscos consumidos en el lugar a lo largo del tiempo. A veces estos concheros, llamados en japonés kaizuka, consituyen auténticas colinas, que todavía hoy resultan claramente visibles en el paisaje. Hay menos datos sobre la dieta de momentos más antiguos, aunque contamos con restos de animales terrestres y marinos en algunos yacimientos paleolíticos, como la cueva de Hyotan, en la prefectura de Iwate, donde se han hallado conchas de mejillón y huesos de ciervo y de jabalí.

Así pues, la llegada de la agricultura supuso, desde el punto de vista de la alimentación, el inicio de la preeminencia del arroz en la dieta japonesa. Casi no hace falta decir que en nuestros días el arroz sigue ocupando el mismo puesto principal, como también ocurre en otras zonas de Extremo Oriente.

El lugar: el yacimiento Jomon de Sannai Maruyama

Sannai Maruyama se extiende sobre una pequeña colina junto a la bahía de Mutsu, cerca de la actual ciudad de Aomori, en el norte de la isla de Honshu. Muchas ciudades costeras del pasado se hallan hoy en día separadas de la orilla, al haber quedado sus bahías o sus estuarios colmatados en el transcurso de los siglos. Este fenómeno, común a muchas zonas del globo, fue, precisamente, el que ocurrió en esta importante población. En la actualidad, el yacimiento se encuentra a unos tres kilómetros del mar, considerablemente que en la época en la que estuvo habitado, entre los periodos Jomon Inicial y Medio.

Las primeras menciones a la existencia de un yacimiento arqueológico en Sannai Maruyama datan de los siglos XVII y XVIII. Entre los años 1953 y 1987 se llevaron a cabo algunas campañas de excavación en zonas puntuales. Pero el punto de inflexión vino en el año 1992, cuando el yacimiento se excavó de urgencia con motivo de la construcción de un estadio de baseball. La relevancia de los descubrimientos hizo que se terminara abandonando la idea de construir el estadio; la zona fue declarada Yacimiento Histórico Nacional en el año 2002, y hoy en día una parte está musealizada y abierta al público.

Se trata de un lugar excepcional por varias razones. Primero, por su tamaño, de nada menos que cuarenta hectáreas; se trata de la población Jomon más grande de Japón, al menos entre las conocidas hasta la fecha. Parece que hubo una tendencia continuada a hacer el lugar cada vez más grande a lo largo de su historia, y que dicha tendencia no disminuyó en intensidad ni siquiera en las etapas finales.

Segundo, es el único de los asentamientos de la zona que estuvo habitado de forma ininterrumpida desde su fundación, hacia el año 3500 a.C., hasta su decadencia, que tuvo lugar mil quinientos años más tarde. No está claro si esta ocupación era continua o no, es decir, si Sannai Maruyama estaba habitado todo el año o solo en determinadas estaciones. Algunos estudiosos piensan que el gran tamaño del yacimiento indicaría una población estable todo el año, otros opinan que las sociedades de cazadores-recolectores como las que poblaban Japón en estos momentos cambiaban de residencia de manera estacional debido, precisamente, a su modo de vida. Algunas de las especies vegetales documentadas en el yacimiento para consumo humano, que se verán más abajo, podrían haber sido cultivadas, lo que implicaría una ocupación continuada, pero también podrían haber sido recolectadas, ya que no parece posible distinguir la variedad silvestre de la doméstica en esta etapa. Se sabe también que se plantaron algunos árboles, aunque ciertamente el cultivo de árboles no requiere una presencia permanente. Sea como fuere, el lugar estuvo habitado durante un periodo larguísimo e incluso continuó habiendo ocupación residual tras su abandono; hay algunas viviendas de finales de la etapa Heian y restos de un castillo de la época del último shogunato. Por ello, Sannai Maruyama nos ofrece un panorama único de los modos de vida y la cultura material de la prehistoria japonesa.

La arquitectura del yacimiento es además muy característica, y no se da en otros lugares contemporáneos. Naturalmente, en Sannai Maruyama hay típicas casas Jomon, de planta redonda rehundida, muy simples, con alzado de elementos vegetales. Se han documentado unas quinientas de estas casas (no todas habitadas al mismo tiempo), que, en etapas avanzadas, contaban a veces en su interior con una especie de banco elevado, que se ha interpretado como un posible asiento-cama. Habitualmente, las casas Jomon de este tipo son pequeñas, con un diámetro de entre cuatro y cinco metros. Sin embargo, en Sannai Maruyama hay también grandes casas ovales, con ejes de hasta treinta metros. Y no se trata de una o dos viviendas, sino de más de veinte en la zona excavada hasta el momento, que, por cierto, no es sino la mitad del total. Parece que solo había una de estas grandes casas ovales en cada fase de vida del yacimiento, lo que ha hecho pensar que tal vez se tratara de talleres comunales, o de espacios de reunión para todo el poblado.

Otras construcciones únicas de Sannai Maruyama son los edificios de postes de madera. Durante las excavaciones se encontraron los restos de curiosos edificios alzados sobre seis columnas de madera de castaño, de las que quedaban restos en la zona inferior. Se ha reconstruido uno de los de mayor tamaño: tiene tres plantas y una altura de casi quince metros; cada poste tiene un metro de diámetro. Hoy día no hay ya en Japón castaños de ese porte, y los troncos empleados en la reconstrucción arqueológica hubieron de ser llevados desde Rusia.

Las huellas de los postes, que a menudo se superponen, hacen pensar que estos singulares edificios se construyeron y reconstruyeron una y otra vez en el mismo lugar a lo largo del tiempo. Se han encontrado restos de hasta cien de ellos, y se cree que al menos cinco o seis existían al mismo tiempo. Midiendo y comparando las distancias entre las huellas de los postes de los edificios de los diferentes momentos, los arqueólogos japoneses han intentado descubrir cuál era la unidad básica de medida que empleaban los constructores Jomon. Se han propuesto dos unidades, una equivalente a unos treinta centímetros, y otra de algo más del doble.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia breve de Japón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia breve de Japón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia breve de Japón»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia breve de Japón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x