P. Eduardo Aguirre C. - Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953

Здесь есть возможность читать онлайн «P. Eduardo Aguirre C. - Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Presentamos el primer volumen de una serie de «Documentos sobre la historia del Movimiento de Schoenstatt» relacionados con los así llamados Tercer y Cuarto Hito de esta historia, entre 1949 y 1968. Es una edición de estudio que fue publicado primero en alemán por Patris-Verlag y que ahora nos alegramos de presentar en español.
En este volumen se presentan documentos de los archivos del antiguo Santo Oficio, de la época del Papa Pío XII, que hasta febrero de 2020 no estaban disponibles, en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Estos textos están relacionados principalmente con los informes de la Visitación Canónica por parte del Obispo auxiliar de Tréveris, Mons. Stein y la posterior Visitación Apostólica realizada por el P. Sebastián Tromp SJ., por encargo del Santo Oficio.
La publicación de estos informes puede ampliar la visión de todo el proceso de las Visitaciones y son un valioso material de estudio. En relación con el proceso de beatificación del P. Kentenich los documentos más recientes, y hasta ahora desconocidos, son los informes del P. Tromp. En cuanto al contenido, no aportan elementos nuevos que no hubiesen sido ya conocidos por la causa, sobre la controversia del P. Kentenich con las autoridades eclesiásticas, pero refuerzan la impresión de que no había dudas sobre la integridad moral del P. Kentenich.

Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

•Notorias son las incoherencias de contenido a la hora de evaluar a las personas. Por ejemplo, los Visitadores acentúan una y otra vez que el P. Kentenich lleva una vida moral y eclesialmente intachable, y que sus logros en el campo de la pastoral y la organización son relevantes y admirables. Por otro lado, los juicios del P. Tromp sobre el P. Kentenich son aniquiladores. Varias veces califica de peligrosos determinados procesos en el Movimiento y especialmente entre las Hermanas, pero no ve ese peligro en el P. Kentenich. Inversamente, el P. Tromp, en la presentación que hace de la Hna. Anna, primera Superiora General de las Hermanas de María, sentencia que ella llevaría una doble vida y no sería apta para dirigir la comunidad. Pero, por otra parte, ella es para él una importante fuente de información y asesoramiento.

•En la sucesión de los informes, y especialmente en el caso del P. Tromp, la valoración de la figura del P. Kentenich va adquiriendo un tono cada vez más crítico. Mientras los primeros informes se esfuerzan por una valoración moderada de los hechos, en el cuarto informe su juicio sobre el P. Kentenich llega al punto de afirmar que, luego del confinamiento en el campo de concentración de Dachau, el P. Kentenich ya no habría sido más una persona normal. Se trata de “extremistas” a quienes dentro del Movimiento defienden al P. Kentenich. Se hace necesario un análisis detallado de los textos, por ejemplo, el empleo y desarrollo de determinados conceptos.

•Ambos Visitadores elogian el elevado número de Hermanas de María y su espiritualidad. No obstante, sólo un número muy escaso de Hermanas concita la real atención de los Visitadores. El Obispo auxiliar Stein acentúa expresamente que las declaraciones de unas pocas Hermanas lo habilitan para extraer conclusiones sobre toda la comunidad de las Hermanas. Se debe investigar a fondo el dinamismo de estas vinculaciones y su influencia sobre el transcurso de las visitaciones.

•Desde el punto de vista actual resultan llamativas las declaraciones sobre la “esencia de la mujer”. Se habla con naturalidad sobre la presunta incapacidad de las mujeres para dirigir una comunidad femenina sin auxilio masculino. Además se habla varias veces de una emocionalidad que dificultaría una evaluación cognitiva y adecuada de las situaciones.

•El papel predominante que el P. Tromp adjudica a la Hna. Anna en la evaluación de los hechos se pone de manifiesto en todos sus informes. Para él, ella parece funcionar a modo de testigo principal de la acusación. De ahí que, en camino hacia Schoenstatt, el primer acto de su actividad de Visitador haya sido entrevistar a la Hna. Anna en Suiza. El predominio de esta Hermana en la evaluación de la situación se torna cada vez más claro, también cuando el P. Tromp, a la hora de introducir cambios en las constituciones de las Hermanas, busca personalmente el consejo de la Hna. Anna en Suiza. Es necesario seguir investigando por qué el Visitador se orientaba de esa manera por las declaraciones de la Hna. Anna.

•En todo el texto queda clara la doctrina de que el ministerio de la Iglesia, representado por los Visitadores, es el que siempre define la evaluación correcta de las situaciones y por eso hay que acatarlo absolutamente. Que el P. Kentenich esgrimiese el concepto de carisma, que recién con el Concilio Vaticano II adquiriría relevancia, evidentemente aviva las tensiones. El “sentire cum Ecclesia” exigido por el P. Tromp es entendido como obediencia absoluta al ministerio de la Iglesia. Se traza así una clara imagen de dicho ministerio y, en este caso, el del Visitador como órgano ejecutivo, de modo que las decisiones de este último tienen que ser consideradas como “voluntad de Dios”. Ante la autoridad eclesiástica no debe haber secreto alguno. Frente a esta visión de las cosas, el P. Kentenich invoca su misión recibida de Dios, y señala que debe actuar en consonancia con ella.

•Otro campo de investigación debe ser el entrelazamiento del Movimiento de Schoenstatt con la comunidad palotina, sobre el cual se habla permanentemente, en particular durante la visitación apostólica. El camino hasta la separación dispuesta por Roma en 1964, es un camino arduo, y ha de recorrerse paso a paso sobre la base del material disponible. De todas maneras hay que tener en cuenta que algunos documentos de archivo que permitirían una visión más amplia, por un tiempo previsible no serán aún accesibles al público. También en este punto los resultados de las investigaciones habrán de ser provisorios.

•La cuestión del poder y desempeño del poder se plantea inevitablemente en muchos pasajes del texto. Parece haber un conflicto entre diversos intereses y motivaciones: de parte del P. Kentenich, de algunas personas y comunidades particulares del Movimiento de Schoenstatt, especialmente de las Hermanas de María y de los sacerdotes de Schoenstatt, de los palotinos, del episcopado alemán, de los Visitadores. Así pues se plantean espontáneamente preguntas como: ¿Quién se impone en esta lucha? ¿Quién se arroga tener los mejores y más convincentes argumentos para resolver cada problema? ¿Quién tiene el derecho de prohibir o mandar algo? Investigar estas cuestiones con detalle y con la ayuda de documentos será una labor ardua que insumirá mucho tiempo, no por último en razón del material que recién ahora se ha hecho accesible.

•En muchos pasajes de los informes sobre la visitación apostólica resulta difícil discernir cuáles de las declaraciones deben ser entendidas como hechos comprobables y cuáles otras como conclusiones o especulaciones del Visitador. A menudo se cita declaraciones particulares o fragmentos epistolares, extrayéndose de ellos conclusiones que parecen ser más bien suposiciones y no hechos evidentes. Hará falta un trabajo minucioso de comparación con otros documentos para realizar de manera suficiente ese discernimiento.

•Se debe investigar por separado varios temas particulares, por ejemplo, el “carácter familiar” de las comunidades de Schoenstatt y la “reserva” ligada a ella; algunas formulaciones como Schoenstatt “Iglesia en pequeño” o “creación predilecta de Dios”; vinculación local de las comunidades y exclusividad. Resultan además extrañas otras críticas como, por ejemplo, que el P. Kentenich habría incorporado ideas y métodos del nacionalsocialismo.

•Finalmente una cuestión importante es la de por qué la visitación apostólica fue interrumpida o finalizada de modo tan repentino. Queda reservada a la posterior investigación hallar respuestas fidedignas.

Por la colaboración en la redacción y la confección de esta edición de estudio agradezco especialmente al P. Heinrich Walter ISch, Schoenstatt y Roma; Prof. Dr. Hubertus Brantzen, Maguncia; y al Sr. Heinrich Brehm, Vallendar.

En la solemnidad de la Visitación de María Santísima, 2021, Roma

P. Eduardo Aguirre ISch

Postulador del proceso de beatificación del P. Kentenich

1DEV.V. – Devotiones variae.

Cronología de las Visitaciones en Schoenstatt

y del Exilio de P. Josef Kentenich en Milwaukee

Fecha Evento Contenido · Comentario
ANTECEDENTES 1947- 1948
1947
02.02 Pio XII: Publicación de la x “Provida Mater Ecclesia“ Se crea una nueva forma de vida consagrada: los Institutos Seculares
07.02 PK viaja a Suiza y desde allí a Roma, el 26.02
14.03 Audiencia privada de PK con Papa Pio XII PK promete empeñarse para que los Institutos Seculares sean una bendición para la Iglesia
15.03 - 12.09 Primer viaje a Sudamérica: Brasil - 9.5: Uruguay - 29.5: Argentina – 14.6.: Uruguay - 23.6: Chile - 8.8: Argentina - 15.8: Uruguay – 30.8: Brasil
Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953»

Обсуждение, отзывы о книге «Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x