Claudio Magris - Utopía Y Desencanto

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudio Magris - Utopía Y Desencanto» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Философия, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Utopía Y Desencanto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Utopía Y Desencanto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El escritor italiano Claudio Magris propone no rendirse frente al estado de cosas tal como están, sabiendo que, quizás, el mundo no cambie ni mejore. El libro reúne una selección de la obra ensayística del autor entre 1974 y 1998.
Utopía y desencanto: historias, esperanzas e ilusiones de la modernidad reúne casi 50 ensayos escritos por Claudio Magris, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2004. Sus ensayos peregrinan por diferentes temas de la actualidad trazando un mapa del mundo contemporáneo en el que, según Magris, deben convivir los conceptos, aparentemente contradictorios, de utopía y desencanto.
“Utopía significa no rendirse a las cosas tal como son y luchar por las cosas tal como debieran ser: saber que al mundo, como dice un verso de Brecht, le hace buena falte que lo cambien y lo rediman”, dice Magris en el ensayo de las primeras páginas del libro.
Sin abandonar una mirada crítica sobre el mundo, Magris encuentra la fórmula para mantener la ilusión sin caer en la ingenuidad. Su concepto de utopía no expresa un ideal de mundo, sino más bien una dirección, una utopía de la voluntad. De una voluntad que se resiste a abandonar la lucha por, ahora sí, “un mundo mejor”.
Utopía y desencanto propone, siguiendo la íntima relación entre los dos conceptos, una travesía que se dedica a entrar y salir de los libros para visitar todo tipo de temas: los compromisos y traiciones en el seno de los clanes intelectuales, las trampas del discurso sobre la identidad, las disputas sobre el libre albedrío, el cambio de milenio o el sentido de la Navidad. Magris alterna el trabajo minucioso sobre las obras de Linneo, Goethe, Dostoievski, Nietzsche, Stevenson, Montale, Broch o Hesse con artículos referidos a hechos recogidos de la crónica cotidiana y otras reflexiones.
Uno de los motivos predilectos de este libro, y de la obra de Magris en general, consiste en señalar la relación entre la escritura y la existencia. La literatura no salva la vida, como se lee en el artículo escrito en ocasión de la muerte de Borges, pero es la mejor indicada para contaminarla de sentidos posibles.

Utopía Y Desencanto — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Utopía Y Desencanto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Eso ya no tiene nada de divertido, de la misma forma que no tendría nada de divertido jugar al tute si cada jugador, en lugar de aspirar a cantar las veinte en copas, las cuarenta y llevarse el monte, tratase de dejar ganar a los demás para evitarles frustraciones. Y si no hay diversión, se aprende poco, porque las cosas que hay que aprenderse – las seductoras cosas del mundo, los árboles, los países lejanos, la historia que nos ha hecho como somos, la materia de la que estamos compuestos, las preguntas acerca de adonde vamos y de dónde venimos, las palabras que describen las pasiones, los mecanismos que hacen circular los bienes, ir al espacio o comunicar en tiempo real con los antípodas – se transforman en pesados deberes a los que atenerse u oponerse, y en cualquier caso de los que desembarazarse cuanto antes.

Predicar es inútil, importa poco si a favor o en contra de los valores: éstos sólo pueden mostrarse, sin dar la impresión y ni siquiera tener la intención explícita de inculcarlos. Tal vez sólo de esa manera una persona puede empaparse de ellos plenamente, hasta el punto de convertírsele en sustancia vivida, del mismo modo que se aprende a amar el mar no porque nos hayan exhortado a ello, sino porque una vez alguien nos llevó a la playa en una determinada hora y con una determinada luz. A lo mejor sucede lo mismo con la lealtad, con la justicia o la fraternidad con respecto a todos los hombres sin distinciones de raza ni de cultura, valores y sentimientos estos que hacemos nuestros casi sin percatarnos de ello, porque alguien, de alguna forma, nos ha hecho comprender y sentir que la vida, sin ellos, es un estercolero.

En la escuela se tendría también y sobre todo que jugar y reír, de uno mismo y también de los demás, no menos cómicos y zarrapastrosos; reírse juntos, cada vez que se presenta la ocasión, es un patrimonio inestimable, que ayuda a soportar una vida con tanta frecuencia invivible e intolerable, agobiada no sólo por el sufrimiento y la injusticia, a la postre siempre victoriosas, sino asimismo por la obtusa seriedad, que contribuye también al déficit de lo Creado.

De buenos estudiantes prestos a copiar y dejar copiar cabe por consiguiente esperar que salgan buenas personas desilusionadas y generosamente solidarias. Claro, copiar también tiene sus riesgos, como ocurrió cuando toda nuestra clase, ante un arduo fragmento de Tucídides que teníamos que traducir y que era superior a nuestras inteligencias, lo copió de una traducción italiana que circulaba a escondidas, pero equivocándonos coralmente de fragmento y copiando uno que no tenía nada que ver en absoluto con el que nos habían asignado. Pero no se trata de desanimarse por semejantes gajes del oficio, inevitables en una sana comunidad escolar.

1997

DE UNA PELOTA DE PAPEL O BIEN DE LOS PREJUICIOS

Debía de ser abril o mayo de 1956, en Trieste. Estábamos en el instituto y, durante la clase de griego, mi compañero, Cecovini, tiró una pelota de papel que acabó su trayectoria, inopinadamente, en la cabeza calva del profesor, que estaba inclinado en la mesa pasando lista. El profesor levantó los ojos, vio delante al alumno que se sentaba en la primera fila, De Cola, y lo identificó sin titubeos e inmediatamente con el autor del lanzamiento. "Tú, querido De Cola, que tanto te diviertes tirando pelotas de papel…" El acusado protestó y esgrimió vivamente su inocencia, pero en vano, porque el profesor seguía diciéndole, impertérrito y afable: "Claro, claro, querido De Cola, tú tienes la costumbre de tirar pelotas de papel, lo sé…, te gusta hacer de Pándaro, el arquero troyano, eh…"

Algunos minutos después el verdadero culpable, como hombre de honor que era, se levantó y dijo: "Profesor, he sido yo." A lo que el maestro, echándole un vistazo distraído, replicó: "Ah, sí, has sido tú, de acuerdo…, pero tú también, De Cola, con tu manía de tirar pelotas de papel…" Desde aquel día, cada vez que entraba en clase, nuestro profesor de griego, gran conocedor y maestro de su materia, apostrofaba de inmediato a De Cola: "Tú que tiras siempre pelotas de papel…, ya sé, ya sé que aquella vez fue Cecovini, pero tú también, con esa pésima costumbre…"

No he podido olvidar nunca esa lección, que ponía de manifiesto el mecanismo del prejuicio y demostraba lo profundamente arraigado que está en nosotros y la poca o ninguna mella que suponen en su contra los desmentidos de la realidad. El hecho de que De Cola no hubiera tirado aquella vez la pelota era, para el profesor, algo casual, accidental, de la misma forma que era accidental el hecho de que quien la tirara aquella vez hubiera sido Cecovini. Fundamental y necesario a sus ojos era en cambio el hecho de que, en su opinión, en la naturaleza de De Cola anidara una culpable inclinación a tirar pelotas, aunque no las tirara. Del mismo modo, el antisemita convencido de que los judíos matan en sacrificios rituales a niños cristianos no ha visto jamás a ningún judío cometer un homicidio de ese tipo, y tal vez hasta llegase a admitir que ningún delito de ese género ha sido probado o se ha producido jamás, pero eso no perturba sus certezas al respecto, ya que, a sus ojos, lo que cuenta no es que los judíos cometan o dejen de cometer tales fechorías, sino que, en su fuero interno, son propensos a cometerlas.

Esta convicción, precisamente porque no se funda en nada, no puede ser refutada y pervive, inextirpable y soberana, en lo más profundo del ánimo, en esos entresijos del subconsciente y esa papilla del corazón en los que la lógica y el principio de no contradicción parecen tener por desgracia escaso poder. Cuando por ejemplo un ministro de Sanidad dijo que, por lo que respecta al sida, el preservativo no ofrece una garantía absoluta contra el contagio, no nos preguntamos si su afirmación estaba o no fundada, si el preservativo ofrece una seguridad al ciento por ciento o una probabilidad al setenta por ciento o bien al ochenta de no contraer el morbo. Puesto que se trataba de un democristiano, presupusimos a priori, independientemente de cualquier comprobación, que su afirmación tenía necesariamente que estar viciada, tenía que provenir de una represiva mojigatería.

Los ejemplos, ora cómicos ora trágicos, son innumerables, y van desde los seculares prejuicios que han causado violencias y discriminaciones a categorías enteras de personas – pueblos, estamentos sociales, mujeres – a esas testarudas cabezonadas que nos apresan a cada uno de nosotros, cada día, en alguna ridícula y estrecha cerrazón.

Como buen ilustrado, no tomo ni siquiera en consideración las coqueterías irracionales y supersticiosas, la astrología, la parapsicología y en general todo lo que es "para", y me parece indecoroso que la televisión nos endilgue el horóscopo al lado de las previsiones meteorológicas, pero una vez un amable astrofísico, opuesto también él como yo a toda esa basura oscurantista, no quería admitir de ningún modo que estábamos de acuerdo; pretendía de todas formas que hubiera entre nosotros una diversidad de opiniones que por otra parte no acertaba a señalar, porque evidentemente estaba convencido, en lo más profundo de sus entrañas, de que un literato no podía ser una mente racional y debía de tener alguna debilidad, por lo menos alguna, por las magias de los feriantes ambulantes. Estoy mencionando ejemplos ajenos porque, "por la contradicción que no lo consiente", no puedo denunciar mis oscuros prejuicios, ya que en tal caso, puestos a la luz del día, se diluirían y dejarían de existir, pero no me hago ilusiones de ser más ilustrado que el profesor de griego o el astrofísico de marras.

Aquella lejana pelota de papel, digna de ser disfrutada en la amenidad que entraña como tantas otras festivas y alborotadas horas pasadas en la escuela, es difícil de digerir para quien sabe que, como se ha dicho, la razón es una leve llamita y el universo una inmensa noche oscura; pero que tengamos sólo esa llama es nuestra única posibilidad de salvación, y precisamente por eso es mucho más valiosa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Utopía Y Desencanto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Utopía Y Desencanto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Utopía Y Desencanto»

Обсуждение, отзывы о книге «Utopía Y Desencanto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x