Juan Aguilera - Rihla

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Aguilera - Rihla» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Фантастика и фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rihla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rihla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el año 890 de la Jégira, Lisán al-Aysar, erudito árabe del reino de Granada, convencido de la existencia de un mundo más allá del océano, se embarca en una gran expedición. En esta rilha le acompañarán aventureros árabes, corsarios turcos, caballeros sarracenos, un hechicero mameluco y un piloto vizcaíno, renegado y borracho. Descubrirán una tierra lujuriosamente fértil y deberán enfrentarse a sus extraños pobladores: hombres-jaguar, guerras floridas y sacrificios humanos. El viaje llevará a Lisán a alcanzar una nueva sabiduría, conocer la magia, recuperar el motor y vivir una gran aventura. Una original novela que nos sumerge en una emocionante y exótica aventura y nos invita a reflexionar sobre las culturas ajenas y la propia, del pasado y del presente.

Rihla — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rihla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ahmed abrió la boca para responder a su amigo, pero sus palabras se agolparon y no supo qué decir durante un momento.

– Pero… ¡eso es una locura! Tú no eres un navegante, ni un aventurero. Además, ¿de dónde vas a sacar el dinero? ¿Y la nave?

– Baba ibn Abdullah se ha ofrecido a financiar la expedición -respondió Lisán.

– ¿El mameluco? -Su amigo se sentía cada vez más escandalizado.

– Hemos llegado a un acuerdo, él pondrá la nave y la tripulación. Yo los conocimientos necesarios para realizar el viaje.

– Has enloquecido, hermano -dijo Ahmed con voz seca-. ¿De verdad piensas embarcarte con un desconocido, de quien, además, sospechas que pueda ser un pirata?

– Sí -admitió Lisán-, he pensado mucho en todo eso. ¿Sabes? Baba es un hombre muy extraño y, de alguna forma que no logro clasificar, aterrador. Cuando está frente a ti, se diría que mira a través tuyo, como si tu cuerpo no fuera más sólido que una nube de vapor tenue que él pudiera atravesar con su mano. He visto antes miradas así; en soldados curtidos por tantas batallas que han olvidado el valor de una vida humana; o en fanáticos religiosos…

– ¿Y tú quieres convertir a ese hombre en tu compañero de aventura?

– Ya sé que es un riesgo, hermano. No soy un necio. Pero se trata de un riesgo calculado. Sólo yo puedo entender la lengua de los tirios. Nadie más podría interpretar los caracteres grabados en las planchas plúmbeas. Los calcos que llevaré de ellas van a ser la única carta de navegación. Si Baba ibn Abdullah intenta traicionarme, se encontrará solo y perdido en medio del océano, alejado de cualquier costa conocida y sin posibilidad de orientarse.

– ¡Maravillosa perspectiva! Me alegra saber que lo tienes todo tan bien atado -exclamó Ahmed.

Lisán reconoció la ironía en sus palabras, pero no quiso seguir ese juego.

– Así es. Por eso ha sido providencial que nos encontráramos ayer en el zoco…

– ¿Por qué? -Ahmed alzó las cejas.

– Porque tengo previsto zarpar en una semana…

– ¿Una semana? -Ahmed no daba crédito a lo que acababa de oír-. No es posible, hermano, dime que eso no es cierto.

El faquih se acercó a su amigo y apoyó sus manos sobre los hombros de éste.

– Si Allah, alabado sea, quiere, en siete días partiré con la marea. Todo ha sido previsto en secreto. El barco que me llevará hasta el Otro Mundo está atracado en una cala oculta de la costa, cerca de Salawbiniya, y Baba ibn Abdullah lo está pertrechando para el viaje. Pensaba enviarte las planchas y su traducción, para que las guardaras e hicieras de ellas el uso que consideraras más conveniente… en caso de que yo no regresara…

– Haré lo que me pides, hermano, ya que no puedo disuadirte de que emprendas este viaje de locura.

Lisán inclinó la cabeza, en señal de gratitud, y dijo:

– Mis criados llevarán ahora mismo el cofre a tu casa.

– Dámelo a mi regreso, hermano, porque pienso acompañarte hasta la costa.

– ¿Con qué objeto?

– Sólo quiero conocer a ese tal Baba ibn Abdullah y comprobar qué clase de hombre es. Concédeme al menos eso.

– Si eso va a hacerte sentir más tranquilo -sonrió-, que así sea. Mandaré entonces a los criados para que traigan uno de tus caballos y para que adviertan a tu familia.

Un muchacho negro, de unos doce años, llegó por el camino de la Alhambra con la yegua favorita de Ahmed. El joven llevaba el pelo trenzado y atado con cintas de tela roja. Estaba encogido de frío, con los ojos amodorrados aún por acabar de despertarse.

Ahmed le preguntó:

– ¿Saben los de la casa que voy a estar fuera un par de días?

– Lo saben, mi señor -respondió el chico mientras se frotaba los ojos.

Sus mejillas estaban señaladas con unas abultadas marcas paralelas, las cicatrices tribales que había llevado desde su ceremonia de iniciación, poco antes de que fuera capturado por los traficantes. Pero Jamîl, ése era su nombre, ya no era un esclavo. Ahmed lo había adoptado como mawla , el lazo especial de parentesco que se establece con un esclavo liberado.

Ahmed vivía en una gran casa de la medina, situada no muy lejos del palacio de los Banu Sarray. [6]Tenía cuatro mujeres, una docena de hijos y un pequeño ejército de esclavos. A muchos de estos últimos había acabado liberándolos, como había hecho con Jamîl.

– Vas a acompañarme hasta la costa, Jamîl. Espero que pronto estaremos de vuelta.

Ignacio apareció un rato después, maldiciendo por lo bajo.

– ¿A qué distancia está la playa ésa? -rezongó mientras montaba en su caballo.

– Unas diez parasangas -le respondió el faquih.

El vizcaíno escupió y dijo:

– ¿Y eso qué cojones significa?

– Una parasanga es más o menos la distancia que tú puedes cubrir en una hora.

– Es decir, que tenemos para dos jornadas de camino.

– Temo que vayamos a hacerlo de un tirón. Quiero llegar a la costa hoy mismo.

– ¡Jodidos moros! -gruñó Ignacio. Espoleó con rabia su caballo.

Rodearon las impresionantes torres de la Alcazaba y descendieron por el camino que llevaba a la ciudad de Granada. Sin llegar a entrar en ella, se desviaron hacia el sur, por un estrecho sendero que corría paralelo al río Shenil .

Un poco somnolientos aún, siguieron el cauce del río, mecidos por el ritmo de los pasos de sus monturas y la monotonía del camino. En las márgenes la hierba era alta y apretada, salpicada de abrojos que las cabras arrancaban con los dientes. Era una de esas mañanas luminosas tan comunes en Granada, cuando el viento ha barrido toda impureza en el cielo y el aire baja fresco desde la Sierra Nevada. Avanzaron bajo las cumbres blancas del Yabal al-Taly , cruzándose de vez en cuando con mozos que descendían de las montañas con recuas de mulas cargadas de nieve prensada entre esteras de paja.

Ahmed, que cabalgaba junto a Lisán, no dejaba de hablarle a su amigo intentando que reconsiderara su idea de hacer un viaje tan arriesgado.

– Pero… ¿por qué? -le decía-. ¿Qué es lo que buscas, hermano? Poseías una de las mejores propiedades de Granada. Tus huertas eran la envidia de todos… En otro tiempo, claro. Porque ahora tus campos están en barbecho, y ni tus criados te tienen ya aprecio… ¿Por qué estás dilapidando lo que tu familia tardó tantas generaciones en levantar?

Pensativo, Lisán le dijo:

– Recuerda las palabras del sabio ibn Jaldún: en este mundo todo está sujeto al mismo proceso de elevación y degradación. Se dice que son necesarias cuatro generaciones para crear y dilapidar una fortuna familiar. Mi bisabuelo tuvo que experimentar los sufrimientos que llevaron a nuestra familia a una posición elevada. Mi abuelo aprendió de esas cualidades, pero ya no era lo mismo; tenía otros intereses, como bien sabes. La decadencia de estas tierras de labor empezó ya con él. Mi padre fue un gran viajero y su interés por el patrimonio de la familia fue tan escaso que no dudó en renunciar a todo y trasladarse a El Cairo, cuando el sultán mameluco le ofreció el puesto de qádi malikí en su corte.

– Y a ti te ha correspondido la tarea de dilapidar los últimos restos del esfuerzo de tu bisabuelo…

– Así es.

– Eso suena muy cínico. Y tú nunca has sido un cínico, hermano.

– No es cinismo, Ahmed, sino una justa valoración de lo que realmente es significativo. La tierra, las huertas, la riqueza… Todo eso parece ahora muy importante, pero ¿quién se acordará de nuestros linajes dentro de unos años? ¿Y en unos siglos? No ha de quedar ni un recuerdo de que una vez vivimos, amamos y luchamos sobre este suelo.

– ¿Por qué piensas de una forma tan desalentadora? La guerra contra los infieles…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rihla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rihla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Rihla»

Обсуждение, отзывы о книге «Rihla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x