Michael Ashley - Los mejores relatos de ciencia ficción. La era del cambio 1956-1965

Здесь есть возможность читать онлайн «Michael Ashley - Los mejores relatos de ciencia ficción. La era del cambio 1956-1965» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Фантастика и фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los mejores relatos de ciencia ficción. La era del cambio 1956-1965: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los mejores relatos de ciencia ficción. La era del cambio 1956-1965»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El decenio 1956-1965 marca una época crítica para la ciencia ficción. La reciente respetabilidad del género motivó la atención, muchas veces peligrosa, del cine y la televisión. El inicio de la Era espacial en octubre de 1957 parecía confirmar aquello de que la realidad supera a la ficción.
Pero la crisis condujo a la renovación del género: cuantitativa, por la aparición de una pléyade de nuevos autores; cualitativa, por la revolución de la tématica, que abandona de una vez por todas la fascinación por la cacharrería espacial, sentándose nuevas normas de calidad, como demuestra el presente volumen.
– Recopilación, Prefacio e Introducción de Michael Ashley

Los mejores relatos de ciencia ficción. La era del cambio 1956-1965 — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los mejores relatos de ciencia ficción. La era del cambio 1956-1965», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Leiber (nacido en 1910) es una de las paradojas de la ciencia ficción. Gran autor de los años cuarenta, su producción menguó en la década de los cincuenta por diversas razones personales. Hacia finales de dicha década, recuperó todo su vigor. Aunque se le alaba como a uno de los mejores escritores de ciencia ficción, en realidad ha escrito poco en este campo. Su obra se orienta casi por completo hacia la literatura fantástica, pese a que en ocasiones la aderece con naves espaciales o escenarios futuristas. Eliminados estos adornos, encontramos al auténtico Leiber, un supremo autor de literatura fantástica. En aquel numero de Fantastic , las numerosas facetas de Leiber se reunieron para formar una joya soberbia. Entre sus cinco nuevos relatos, Lean Times in Lankhmar (época de escasez en Lankhmar) volvía a presentar a sus dos héroes, los pícaros Grey Mouser y Fafhrd, en otra aventura de espadas y brujería; The Mind Spider (La mente araña) giraba en torno al escalofriante descubrimiento de un gran poder psíquico extraterrestre y The Improper Authorities (Las autoridades impropias) era una deliciosa fantasía al estilo de Unknown .

En el espacio de un año, Amazing y Fantastic se habían convertido en dos de las revistas más excitantes y remuneradoras del género, una transformación asombrosa.

Una transformación de otro tipo hundió a la revista If . If había nacido a raíz del boom de 1952 y había pasado a mensual en 1954. Una circulación menguante provocó que su editor, James L. Quinn, la devolviera a una frecuencia bimensual en junio de 1956. Sin embargo, la publicación siguió ofreciendo una calidad literaria bastante elevada, acudiendo a la mayoría de los grandes nombres de la ciencia ficción. Por ejemplo, Arthur Clarke intervino regularmente con relatos como su cuento sobre la sensibilidad solar Out from the Sun (Fuera del sol) (febrero de 1958) y The Songs of Distant Earth (Las canciones de la lejana Tierra) (junio de 1958), sobre una remota colonia planetaria y las repercusiones sobre ella del aterrizaje de una nave estelar para efectuar reparaciones. Fueron también numerosas las narraciones de Lloyd Biggle, Harlan Ellison y Cordwainer Smith, además de la diestra pirueta de Isaac Asimov en torno a la capacidad matemática humana, The Feeling of Power (La sensación de poder) (febrero de 1958) If adquirió asimismo varios de los primeros relatos de Richard McKenna, aunque éste conquistó su reputación a través de F and SF .

Con todo, If se enfrentaba a los mismos problemas que todas las demás. En un intento por salvarla, Quinn encargó su dirección a Damon Knight. Ahora bien, las ventas no mejoraron, a pesar de todos los esfuerzos de éste; después de tres números, Quinn acabó por vender la revista a las Digest Productions, que técnicamente formaban parte del Galaxy Publishing Group, con lo cual pasó a depender de Horace Gold. If renació con el número de julio de 1959, y aunque su futuro se presentaba bastante sombrío, nadie podía prever los efectos que causaría en breve en el mundo de la ciencia ficción.

Los Premios Hugo nos darán una idea del dominio ejercido por las tres grandes, Astounding, F and SF y Galaxy . Los Hugo se conceden una vez al año, durante la Convención Mundial de Ciencia Ficción, que se celebra en lugares variables en el mes de septiembre. La convención de 1957 tuvo lugar en Londres, siendo la primera vez que se aventuraba a salir de Estados Unidos, lo que suponía el reconocimiento del incremento experimentado por la afición a la ciencia ficción en Gran Bretaña. En aquella ocasión no se premiaron todas las categorías, pero el premio a la mejor revista se dividió entre Estados Unidos, con Astounding , y Gran Bretaña, con New Worlds.

La convención de Los Angeles de 1958 otorgó el premio a la mejor revista a F and SF , en tanto que procedían de Galaxy la novela y el relato corto vencedores, The Big Time (La gran época), de Fritz Leiber, y Or All Seas with Oysters (…O todos los mares llenos de ostras), un cuento de Avram Davidson sobre la presencia en nuestro planeta de extraterrestres llegados de incógnito.

Con la convención de Detroit de 1959, la imagen se hace más concreta. Hasta entonces, los premios habían sido decididos mediante votación directa. En ese año, se procedió primero a una nominación de los relatos y sólo una selección de ellos llegó a la final. En cuanto a las categorías de novela corta y relato breve, se eligió previamente un total de dieciocho narraciones (entre ellas tres de Cyril Kornbluth). El cómputo por revista dio siete a Astounding y F and SF , y una a If, Venture, Vanguard y la antología Star SF 4 . Los vencedores, The Big Front Yard (El gran patio delantero), de Clifford Simak, y That Hellbound, Train (Ese tren al infierno), de Robert Bloch, provenían de Astounding y F and SF , respectivamente.

En novela, el panorama era muy distinto. James Blish obtuvo el galardón con A Case of Conscience (Un caso de conciencia). Alargada a partir de un relato publicado en If , en 1953, la version final y completa fue publicada únicamente como libro. Fue la primera novela que ganó un Hugo sin haber aparecido antes como folletín en una revista. Entre las nominadas, se encontraba también Who? (¿Quién?), de Algis Budrys, igualmente un cuento prolongado, ofrecido en esta ocasión por Fantastic Universe , en 1955. De todos modos, la versión definitiva sólo se hallaba disponible en forma de libro. Las tres nominaciones restantes procedían de revistas, aunque Time Killer (Asesino del tiempo), de Robert Sheckley, había sido muy acortada para Galaxy . Bantam Books publicó la única versión completa en libro de bolsillo, con el título Immortality, Inc . (Inmortalidad, S.A.), en 1959, a tiempo para la convención.

Estos resultados demostraron a las claras que el libro de bolsillo se había establecido con firmeza y se transformaba con rapidez en el sucesor de la revista. Cierto que un libro nunca podrá sustituir a esta última, pero cada vez se hacía más obvio que poquísimas personas se interesaban por su individualidad y sus ventajas. En realidad, el público en general deseaba simplemente que se le proporcionase buena lectura.

La mejor literatura de los últimos años cincuenta fue publicada, como siempre, por las tres grandes. Campbell permanecía firmemente al timón de Astounding , y Gold, con no tanta energía, al de Galaxy . Por el contrario, se produjo un cambio editorial en F and SF .

Anthony Boucher había dirigido en solitario, y de modo admirable, la revista desde la edición de septiembre de 1954, pero la tensión de sus numerosas obligaciones se cobró tributo en su salud y, con el número de agosto de 1958, anunció que iba a tomarse seis meses de vacaciones. En el volumen anterior de esa serie ya dije que el nombre real de Boucher era William Anthony Parker White, aunque un relato publicado con idéntica firma por Weird Tales en 1927 seguramente no le pertenecía. Demasiado tarde para incluir el dato en aquel volumen, me enteré de que dicha narración fue en efecto su primera venta. Más tarde, Boucher opinó así de ella:

«A los quince años vendí un cuento a Weird Tales, un cuento horroroso, que jamás debieron admitir. No sólo estaba muy mal escrito, sino que era un plagio descarado, aunque inocente, de No 17 de la señora Bland, que me había sido transmitido oralmente».

El cargo de Boucher al frente de F and SF fue ocupado por Robert P. Mills, que al fin y al cabo se encargaba ya de buena parte del trabajo básico. Por tal razón, F and SF no experimentó cambios drásticos, sino que se mantuvo fiable y amena. (En realidad, a él le corresponden los laureles por la mayoría de los excelentes relatos de este período.) ¿Qué otra revista hubiera sido capaz de publicar una fantasía absoluta, como That Hellbound Train , de Robert Bloch (septiembre de 1958), y ganar con ella un Hugo de ciencia ficción? En F and SF colaboraron también en forma regular Zenna Henderson, con su serie People , y Chad Oliver, que aplicó su gran conocimiento de la antropología a diversos relatos diestramente tramados y desarrollados en mundos extraterrestres, como Guardian Spirit (Espíritu guardián) (abril de 1958). Robert F. Young escribió varias fantasías científicas deliciosas, como su conmovedor relato sobre un enorme árbol en un planeta extraño, donde el hombre pone en peligro la existencia de las dríadas nativas, To Fell a Tree (Talar un árbol) (julio de 1959). Philip José Farmer contribuyó con varias obras de su serie El padre John Carmody , entre ellas la novela Corta The Night of Light (La noche de luz) (junio de 1957), así como su célebre relato sobre el último hombre de Neanderthal sobreviviente, The Alley Man (El hombre del callejón) (junio de 1959).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los mejores relatos de ciencia ficción. La era del cambio 1956-1965»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los mejores relatos de ciencia ficción. La era del cambio 1956-1965» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los mejores relatos de ciencia ficción. La era del cambio 1956-1965»

Обсуждение, отзывы о книге «Los mejores relatos de ciencia ficción. La era del cambio 1956-1965» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x