Robert Silverberg - Viajes

Здесь есть возможность читать онлайн «Robert Silverberg - Viajes» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Город: Barcelona, Год выпуска: 1977, ISBN: 1977, Издательство: Caralt, Жанр: Фантастика и фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Viajes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viajes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Viajes — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viajes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

IX

Y ahora, después de esta serie de breves y descon­certantes etapas intermedias, Cameron ha llegado a una ciudad que es San Francisco más allá de toda duda, no otra ciudad en el lugar de San Francisco, un San Fran­cisco reconocible. Estalla allí, sobre Russian Hill, en la parte superior, en un día deslumbrante, brillante, sin nu­bes. A su izquierda, abajo, está Fisherman's Wharf; delante se levanta la torre Coit, sí, y puede ver el edificio del Ferry y el puente. Puntos de referencia familiares... pero, ¡qué extraño parece todo el resto! ¿Dónde está la fulgurante pirámide Transamérica? ¿Dónde el colosal y sombrío tallo del Bank of America? Se da cuenta de que lo extraño no son las sustituciones sino las ausencias. Las grandes urbanizaciones del Embarcadero no existen, ni el Chinatown Holiday Inn, ni los miserables tentáculos de las autopistas elevadas ni, aparentemente, nada de lo que se construyó en los últimos veinte años. Éste es el anti­guo San Francisco piernicurto de su infancia, una res­plandeciente ciudad en miniatura, que aun no se parece a Manhattan ni tiene rascacielos. Seguramente ha vuelto al lugar que conoció en los adormilados años 50, los tran­quilos años de Eisenhower.

Baja la colina, buscando un periódico. Encuentra un puesto en la esquina de Hyde y North Point, un brillan­te rectángulo de metal amarillo. El San Francisco Chronicle, ¿diez centavos? ¿Sería ése el precio de 1954? Una moneda con el perfil de Roosevelt entra en la ranura. El periódico, descubre, está fechado el martes 19 de agos­to de 1975. En lo que Cameron sigue llamando, con algo de ironía, el mundo real, el mundo que se ha estado ale­jando rápidamente del suyo durante todo el día en una serie de saltos discontinuos, también es martes 19 de agosto de 1975. De modo que no ha retrocedido en el tiempo; ha llegado a un San Francisco en el que el tiem­po se ha detenido. ¿Por qué? Sintiendo vértigo, mira la primera página.

Un titular a tres columnas declara:

EL FÜHRER LLEGÓ A WASHINGTON

Debajo, a la izquierda, una fotografía de tres hombres sonriendo ampliamente, positivamente radiantes. La le­yenda los identifica como el presidente Kennedy, el Führer Goering y el embajador del Japón, Togarashi, reunidos en la rosaleda de la Casa Blanca. Cameron cierra los ojos. Sin usar más datos que el titular y la leyenda de la foto, intenta armar una teoría plausible. Éste es un mundo, decide, en que el Eje debe haber ganado la guerra. Los Estados Unidos son un feudo alemán. No hay rascacielos en San Francisco porque la economía nor­teamericana, destruida por la derrota, no ha podido recu­perar, en treinta años, el nivel que le permitiría levan­tarlos, o quizá porque los capitales norteamericanos, agui­joneados por los ministros de finanzas del Tercer Reich (¿Hjalmar Schacht? El nombre surge en la superficie de los pantanos de la memoria), ahora tienden a derivar ha­cia Europa. Pero, ¿cómo puede haber sucedido? Cameron recuerda claramente los años de la guerra, la tre­menda oleada de patriotismo, la enorme movilización, el gran esfuerzo nacional. El Verde del Lucky Strike Se Fue a La Guerra, Recuerde Pearl Harbour, Igual Que en El Álamo. No ve cómo los alemanes pueden haber puesto de rodillas a América. Sólo hay una forma. La bomba, piensa; la bomba. Los alemanes la obtienen en 1940 y Wernher von Braun inventa un cohete transatlántico y Nue­va York y Washington son volatilizadas una noche y se acabó, nos han empujado más allá de los recursos del patriotismo; nos derrumbamos y nos rendimos antes de una semana. Y entonces...

Estudia la fotografía. El presidente Kennedy, sonrien­do, de pie entre el Reichsführer Goering y un japonés sua­ve y juvenil. ¿Kennedy? ¿Ted? No; es Jack, el propio Jack, con su fuerte mandíbula y bolsas debajo de los ojos... debe tener casi sesenta años y está terminando su segundo período en la presidencia. Jacqueline, aguar­dando no muy pacientemente en el piso alto. A ver si te libras pronto de tus nazis y tus japoneses, cariño, y nos tomamos unas copas juntos antes del concierto. Sí, y John-John y Caroline también estarán por allí, los ni­ños mimados del país, los modelos de los jóvenes en to­das partes. Sí. ¿Y Goering? Por cierto, el mismo Goering que... Los ochenta bien cumplidos, monstruosamente gordo, papada sobre papada, enorme pecho cubierto de medallas, ojillos maliciosos brillando con los recuerdos de una larga vida de deseos realizados. ¡Qué feliz pare­ce! ¡Y qué amigable! Siempre fue imposible odiar a Goe­ring como se despreciaba, digamos, a Goebbels o a Himmler o a Streicher; Goering tenía encanto, el atroz encan­to de un monstruo sagrado, de un Nerón, de un Calígula, y aquí está, vivo en los años setenta, una montaña de car­ne inmortal que sobrevivió a Adolfo para transformarse —supone Cameron— en el segundo Führer y ser recibido con toda pompa en la Casa Blanca, nada menos. Quizá mañana por la noche habrá un banquete oficial: rollmops, sauerbraten, kassler rippchen, koenisberger klopse, todo regado con jarros de Bernkasteler Doktor del 69, Schloss Johannisberg del 71... ¿o quizás el Führer pre­fiere cerveza? Tenemos las mejores cervezas de barril, Lówenbrau, Würzburger, Hofbrau...

Aguarda. Hay algo que suena falso en la reconstruc­ción histórica de Cameron. No consigue hallar en John F. Kennedy los abismos de oportunismo que le permiti­rían servir de presidente títere en una América regida por los nazis, recibiendo órdenes de algún gauleiter de ca­bellos estirados y mirada dura y acudiendo obediente cuando el Führer viene a la ciudad. Con o sin bomba, ha­bría surgido un movimiento clandestino de resistencia, décadas de guerra de guerrillas, un odio amargo al opre­sor alemán y a sus colaboradores. Entonces, no hubo rendición. El Eje ganó la guerra, pero los Estados Unidos han preservado su autonomía. Cameron revisa sus espe­culaciones. Supongamos, se dice, que en este universo Hitler no rompió su pacto con Stalin, invadiendo a Rusia en el verano de 1941, sino que condujo a sus tropas a través del canal de la Mancha y conquistó Inglaterra. Y que los japoneses dejaron en paz Pearl Harbour, de modo que los Estados Unidos nunca entraron en la guerra, que terminó relativamente pronto... digamos en septiembre de 1942. Ahora los alemanes dominan Europa desde Cornwall hasta los Urales y los japoneses todo el Pacífico, al oeste de Hawai. Los Estados Unidos, flotando en una neutralidad irreal, son una nación aislada, una especie de Portugal gigante, económicamente estancada, casi total­mente aislada del comercio mundial. No hay rascacielos en San Francisco porque nadie cree necesario construir nada en el país. ¿Sí? ¿Será eso?

Se sienta en la escalinata de una casa y explora su diario. Este mundo tiene una bolsa de valores, aunque in­dolente: el índice Dow Jones está en 354.71. Algunos de los valores son conocidos: IBM, AT&T, General Motors... pero otros no. Litton, Syntex y Polaroid están ausentes; Xerox también, pero encuentra a su predecesor, Haloid, en las cotizaciones. Hay dos ligas de béisbol, cada una con ocho clubs; los Boston Braves se han mudado a Milwaukee pero, por lo demás, la lista de equipos es la de los años cuarenta. Brooklyn está primero en la Liga Na­cional y Philadelphia en la Americana. En la sección de noticias encuentra nombres reconocibles: Nueva York tiene un senador Rockefeller y Massachusetts un senador Kennedy. (Aparentemente es Robert. En este momento está en Italia. Ayer visitó la majestuosa Tumba de Mussolini cerca del Coliseo, hoy tiene una audiencia con el Papa Benedicto.) El anuncio de una línea aérea invita a los californianos a ir a Nueva York en uno de los gloriosos Starliners de TWA: sólo doce horas de vuelo, con una breve etapa en Chicago. El dibujo del anuncio in­dica que aquí están llegando al nivel de los «DC-4», ¿o será un «DC-6», con todas esas hélices? Las noticias del extranjero son breves e insípidas: ni una palabra de Is­rael vs. los árabes, las peleonas repúblicas africanas, la República Popular China o la guerra en América del Sur. Cameron supone que los únicos judíos que sobreviven son los de Nueva York y Los Ángeles, que África es un inmenso imperio colonial alemán, con algunos trozos en manos italianas, que China es gobernada por los japone­ses y no por los herederos de Mao y que las naciones sud­americanas viven en un pacífico letargo. ¿Sí? La lectura de este periódico es la experiencia más extraña que le ha proporcionado su viaje hasta ahora, porque las pági­nas parecen correctas, el tono de los artículos suena bien, hay una insistente textura de indiscutible realidad en todo el periódico y, sin embargo, todo está sutilmente desplazado, todo ha sufrido una ligera deriva en el es­pectro de los acontecimientos. El diario tiene la calidad de un sueño, pero nunca ha conocido un sueño que tenga semejante densidad substantiva.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Viajes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viajes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Robert Silverberg - He aquí el camino
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Rządy terroru
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Poznając smoka
Robert Silverberg
Robert Silverberg - The Old Man
Robert Silverberg
Robert Silverberg - The Nature of the Place
Robert Silverberg
Robert Silverberg - The Reality Trip
Robert Silverberg
Robert Silverberg - The Songs of Summer
Robert Silverberg
Robert Silverberg - The Secret Sharer
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Good News from the Vatican
Robert Silverberg
Robert Silverberg - The Pope of the Chimps
Robert Silverberg
Отзывы о книге «Viajes»

Обсуждение, отзывы о книге «Viajes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x