Joseph Conrad - Nostromo

Здесь есть возможность читать онлайн «Joseph Conrad - Nostromo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nostromo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nostromo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nostromo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nostromo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Una cosa hay perfectamente clara para nosotros, y es el hecho de que no es posible retroceder. ¿Adonde iríamos a comenzar una nueva vida? Por tanto aquí estamos con todo lo que somos y valemos.

Luego se inclinó con cariño, no exento de compasión, sobre el rostro levantado de su esposa. Carlos poseía las cualidades necesarias para salir triunfante en su empresa, porque no se forjaba ilusiones y tomaba la realidad tal cual era. La concesión Gould tenía que luchar a vida o muerte, utilizando por el momento las armas que pudiera hallar en el pantano de una corrupción que, por ser tan general, llegaba casi a parecer cosa normal y corriente. Estaba resuelto a doblegarse a las circunstancias, para procurarse los medios de combatir. Por su mente cruzó la idea de que la mina de plata que había matado a su padre acaso le hubiese fascinado a él arrastrándole a ir mis allá de lo que pensaba, y con la vivaz lógica de las emociones dedujo que todo el valor de su vida se hallaba comprometido en sacar triunfantes sus designios. No era posible retroceder.

Capítulo VII

El cariño inteligente de la señora Gould la llevaba sin esfuerzos a compartir los sentimientos de su esposo. Los proyectos de éste comunicaban a la vida interés y emociones, y ella era demasiado mujer para no gustar de ambas cosas. Pero a la vez la acobardaban un poco; y cuando don José Avellanos, meciéndose en su silla americana, se propasaba a decir: "Aunque fracasara usted, mi querido Carlos; aunque alguna contingencia adversa diera al traste con todos sus esfuerzos -¡lo que Dios no permita!-, habría usted merecido bien de su patria", la señora Gould alzaba los ojos de la mesa de té y los fijaba profundamente en el impasible semblante de su marido, que seguía agitando la cucharilla en la taza, como si nada hubiera oído. Y no es que don José creyera en la inminencia de un desastre; al contrario, no se cansaba de elogiar la cordura, tino y valor de Carlos. Su carácter inglés, firme como una roca, constituía su mejor salvaguardia, afirmaba don José; y, volviéndose a la señora de Gould, añadía: "Así como la de usted, querida Emilia" (la trataba con la familiaridad autorizada por sus años y antigua amistad); "usted es una patriota tan neta, como si hubiera nacido entre nosotros".

Esto último podía ser mas o menos cierto. La señora de Gould, al acompañar a su esposo por toda la provincia en busca de trabajadores, había conocido el país observándolo con mirada más atenta y penetrante que cualquiera costaguanera castiza. Vestida de amazona, con traje deslucido por la brega del viaje, la cara blanca de polvos de tocador como busto de escayola, protegida además por una mascarilla de seda, durante las horas de sol abrasador, cabalgaba en un bonito y ligero pony en el centro de un grupo de jinetes. Dos mozos de campo, pintorescas figuras, de enormes sombreros, espuelas calzadas sobre los talones descalzos, calzoneras bordadas de blanco, jubones de cuero y ponchos estriados, caminaban delante, las carabinas a la espalda, oscilando al compás del paso de los caballos. A retaguardia iba una tropilla de acémilas, a cargo de un enjuto muletero de rostro moreno, que montaba su orejuda bestia, sentado a horcajadas cerca de la cola, con las piernas muy echadas hacia delante y el sombrero de ala ancha al cogote formando una especie de halo alrededor de su cabeza. Para comisario y organizador de la expedición había sido recomendado por don José un veterano oficial de Costaguana, comandante retirado, de humilde origen, pero protegido por las principales familias a causa de su opiniones blanquistas. Las puntas de su bigote entrecano le caían muy por debajo de la barbilla, y, cabalgando a la izquierda de la señora Gould, recorría con su bondadosa mirada el paisaje, señalando sus particularidades topográficas, diciendo los nombres de los pequeños pueblos, de las extensas fincas, de las haciendas que con sus alisados muros semejaban largas fortalezas coronando los oteros del valle del Sulaco. Ofrecía éste a la vista verdes campos cultivados con plantas tiernas aún, llanuras, bosques, lucientes ramales de agua; un conjunto semejante a un parque, dilatándose desde el vapor azul de la sierra lejana hasta los confines de un inmenso horizonte de praderas y cielo, donde flotaban nubarrones blancos, que parecían caer lentamente en la oscuridad de sus propias sombras.

Mozos de labor rasgaban la tierra con arados de madera, tirados por yuntas de bueyes, empequeñecidos por la vasta extensión en que se movían, como luchando con la inmensidad misma. A lo lejos galopaban figuras de vaqueros, y las grandes vacadas pacían, abatidas las cabezas de uniforme cornamenta, en una línea ondulante que se prolongaba hasta donde la vista podía alcanzar cruzando los amplios potreros.

Junto al camino, una frondosa plantación de algodoneros sombreaban un rancho techado con cañas y bálago; las cansinas hileras de indios cargados se quitaban los sombreros y miraban con ojos tristes y mudos a la cabalgata que levantaba el polvo del camino real, construido por sus antepasados. Y la señora Gould, cada día de viaje, parecía comprender y sentir más de cerca el alma del país, que se le revelaba en su tremendo estado interior, no afectado por el somero tinte europeo de las ciudades de la costa; país inmenso de llanuras y montañas, que sufría en silencio, aguardando la redención venidera en una patética inmovilidad de paciencia.

Pero si tan lamentable era la condición del pueblo bajo, de los indios reducidos al último grado de miseria, también en las familias de los hacendados había quejas y agravios que oír. Conoció su género de vida y su hospitalidad, otorgada con una especie de dignidad somnolienta en aquellas casonas de largos muros sin ventanas, y pesados portales abiertos frente a tendidos pastizales, barridos por el viento. Con caballerosa cortesanía se le cedía la cabecera de la mesa, donde amos y criados se sentaban a estilo patriarcal. Las señoritas de la casa solían platicar blandamente, a la luz de la luna, bajo de los naranjos de los patios, causando a la sorprendida viajera honda impresión con la dulzura de sus voces y un algo misterioso que había en la quietud de sus vidas. Por la mañana, los dueños de las fincas, caballeros en buenos bridones, con sombreros de ala ancha y trajes de montar bordados, con mucha plata en los arreos de los caballos, salían, escoltando a los huéspedes que partían, hasta los mojones de sus haciendas, donde les daban con gravedad el adiós de despedida.

En todas estas familias pudo escuchar historias de atropellos políticos: amigos y parientes, arruinados, encarcelados, muertos en las batallas de insensatas guerras civiles, bárbaramente ejecutados tras feroces proscripciones, como si el gobierno hubiera consistido en una lucha de concupiscencias entre bandos de diablos absurdos, desatados sobre el país con sables, uniformes y frases grandilocuentes. Y de todos los labios oyó el cansancio de tal situación unido al deseo de paz; el temor del funcionarismo con su parodia de administración, enteramente ajena a toda ley, a toda seguridad y a toda justicia, que atormentaba a la población de los campos como una pesadilla.

La viajera soportó muy bien dos meses enteros de vagabundo viajar; poseía la resistencia a la fatiga, que de cuando en cuando se notan con sorpresa en mujeres de aspecto endeble, indicio de estar animadas por un espíritu de notable tenacidad. Don Pepe, el viejo comandante de Costaguana, después de prodigar sus solicitudes a la delicada dama, había acabado confiriéndola el título de "la señora infatigable".

Realmente se estaba haciendo una costaguanera. Habiendo tenido ocasión de conocer en el mediodía de Europa a la gente campesina, se hallaba en condiciones de apreciar el gran valor del pueblo. Vio al ser humano en el estado de bestia de carga, silenciosa y de mirada triste. Le vio en el camino, transportando cargas; solitario en la llanura, bregando bajo de su sombrerón de paja, con los blancos vestidos aleteando al soplo del viento alrededor de su cuerpo; de su paso por las aldeas conservó en su memoria algún grupo de indias junto a una fuente, o el rostro de alguna joven indígena de perfil melancólico y sensual, en ademán de levantar una vasija de barro cocido, llena de agua fresca, a la puerta de una oscura choza con soportal de madera, atiborrada de enormes cántaros negruzcos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nostromo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nostromo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nostromo»

Обсуждение, отзывы о книге «Nostromo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x