José Somoza - La Caverna De Las Ideas

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza - La Caverna De Las Ideas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Caverna De Las Ideas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Caverna De Las Ideas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una novela enigma. Un desafío de ficción, diversión y espejismo, donde nada es lo que parece y donde hasta el simple hecho de seguir leyendo puede resultar arriesgado.
La caverna de las ideas es una obra griega clásica que narra una intrigante historia: diversos asesinatos ocurridos en la época de Platón. Cuerpos mutilados de efebos son descubiertos en las calles de Atenas, crímenes inexplicables que no parecen seguir ningún orden lógico. Heracles Póntor, el Descifrador de Enigmas, se encargará de resolverlos con ayuda de uno de los filósofos de la célebre Academia platónica, Diágoras de Medonte.
Pero el propio texto de La caverna de las ideas, que el lector tiene ahora en sus manos, también esconde secretos: sus traductores desaparecen o mueren, y el actual se enfrenta a un enigma milenario que desborda su capacidad de juicio y en el que se imbricará tanto la novela como la percepción de cada lector.

La Caverna De Las Ideas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Caverna De Las Ideas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Móntalo vuelve a animarme. Intento recordar.

He aquí la primera estrofa del poema de mi padre, tal como yo la recuerdo:

Alza su múltiple cabeza la Hidra,

Ruge el horrendo león, y hacen resonar

Sus cascos de bronce las yeguas antropófagas.

– ¡Es el comienzo de un poema de mi padre! -afirmo, en el colmo del asombro. Montalo parece muy triste por un instante. Asiente con la cabeza y murmura:

– Conozco el resto.

A veces, las ideas y teorías de los hombres

Hazañas de Hércules me parecen,

En combate perenne contra las criaturas

Que se oponen a la nobleza de su razón.

Pero, como un traductor encerrado por un loco

Y obligado a descifrar un texto absurdo,

Así imagino en ocasiones a mi pobre alma

Incapaz de hallar el sentido de las cosas.

Y tú, Verdad final, Idea platónica

– Tan semejante en belleza y fragilidad

A un lirio en las manos de una muchacha-,

¡Cómo gritas pidiendo ayuda al comprender

Que el peligro de tu inexistencia te sepulta!

¡Oh Hércules, vanas son todas tus proezas,

Pues conozco hombres que aman a los monstruos,

Y se entregan con deleite al sacrificio,

Haciendo de las dentelladas su religión!

Brama el toro entre la sangre,

El Can ladra y vomita fuego,

Aun las doradas manzanas del jardín

Vigiladas están por la afanosa serpiente.

He copiado el poema entero. Lo releo. Lo recuerdo.

– ¡Es un poema de mi padre!

Montalo baja los ojos. ¿Qué irá a decir? Dice:

– Es un poema de Filotexto de Quersoneso. ¿Recuerdas a Filotexto?

– ¿El escritor que aparece en el capítulo séptimo cenando con los mentores en la Academia?

– Eso es. Filotexto usó su propio poema para inspirarse en las imágenes eidéticas que contiene La caverna : los Trabajos de Hércules, la muchacha del lirio, el traductor…

– Pero entonces…

Montalo asiente. Su expresión es inescrutable.

– Sí: La caverna de las ideas fue escrita por Filotexto de Quersoneso -dice-. No me preguntes cómo lo sé, porque el hecho es que lo sé. Pero sigue traduciendo, por favor. Falta un poco para llegar al final. (N. del T.)

[138]«Serpiente» y «árbol». La sangre que mana de la cabeza de Crántor forma una doble y bella imagen eidética sobre el monstruo que custodia las Manzanas Doradas y los árboles de las que éstas penden… ¡La posibilidad de que mi padre plagiara un poema de Filotexto sigue preocupándome!… Montalo me ordena: «Traduce». (N. del T.)

[139]El macabro hallazgo de los cuerpos de los sectarios reproduce, en eidesis, el árbol de las «Manzanas de las Hespérides», colgadas y «bañadas en oro», como imagen final. (N. del T.)

[140]-¡El texto está incompleto!

– ¿Por qué lo dices? -pregunta Montalo.

– Porque termina con esta frase: «Entonces, el Traductor dijo»…

– No -replica Móntalo. Me mira de forma extraña-. El texto no está incompleto.

– ¿Quieres decir que hay más páginas ocultas en otra parte?

– Sí.

– ¿Dónde?

– Aquí -responde, encogiéndose de hombros.

Mi desconcierto parece divertirle. Entonces pregunta bruscamente:

– ¿Ya has hallado la clave de la obra?

Pienso durante un instante y murmuro, titubeando:

– ¿Quizás es el poema?…

– ¿Y qué significa el poema?

Tras una pausa, respondo:

– Que la verdad no puede ser razonada… O que es difícil encontrar la verdad…

Montalo parece decepcionado.

– Ya sabemos que es difícil encontrar la Verdad -comenta-. Esta conclusión no puede ser la Verdad… porque, en tal caso, la Verdad no sería nada . Y tiene que haber algo , ¿no? Dime: ¿cuál es la idea final, la clave del texto?

– ¡No lo sé! -grito.

Le veo sonreír, pero su sonrisa es amarga.

– Quizá la clave sea tu propio enfado, ¿no? -dice-, esta ira que ahora sientes contra mí… o el placer que experimentaste cuando imaginabas retozar con la hetaira… o el hambre que padecías cuando yo me retrasaba con la comida… o la lentitud de tus intestinos… Puede que sean ésas las únicas claves. ¿Para qué buscarlas en el texto? ¡Están en nuestros propios cuerpos!

– ¡Deja de jugar conmigo! -replico-. ¡Quiero saber qué relación existe entre esta obra y el poema de mi padre!

Montalo adopta una expresión seria y recita, como si leyera, en tono fatigado:

– Ya te dije que el poema es de Filotexto de Quersoneso, escritor tracio que vivió en Atenas durante sus años de madurez y frecuentó la Academia de Platón. Basándose en su propio poema, Filotexto compuso las imágenes eidéticas de La caverna de las ideas . Ambas obras se inspiraron en sucesos reales ocurridos en Atenas durante aquella época, particularmente el suicidio colectivo de los miembros de una secta muy similar a la que se describe aquí. Este último acontecimiento influyó mucho en Filotexto, que veía en tales ejemplos una prueba de que Platón se equivocaba: los hombres no escogemos lo más malo por ignorancia sino por impulso, por algo desconocido que yace en cada uno de nosotros y que no puede ser razonado ni explicado con palabras…

– ¡Pero la historia le ha dado la razón a Platón! -exclamo con energía-. Los hombres de nuestra época son idealistas y se dedican a pensar y a leer y descifrar textos… Muchos somos filósofos o traductores… Creemos firmemente en la existencia de Ideas que no percibimos con los sentidos… Los mejores de nosotros gobiernan las ciudades… Mujeres y hombres trabajan por igual en las mismas cosas y tienen los mismos derechos. El mundo se halla en paz. La violencia se ha extinguido por completo y…

La expresión de Montalo me pone nervioso. Interrumpo mi emocionada declaración y le pregunto:

– ¿Qué ocurre?

Lanzando un profundo suspiro, con los ojos enrojecidos y húmedos, replica:

– Ésa es una de las cosas que se propuso demostrar Filotexto con su obra, hijo: el mundo que estás describiendo… el mundo en que vivimos… nuestro mundo… no existe . Y, probablemente, no existirá jamás -y, en tono sombrío, añade-: El único mundo que existe es el de la obra que has traducido: la Atenas de posguerra, esa ciudad repleta de locuras, éxtasis y monstruos irracionales. Ése es el mundo real, no el nuestro. Por tal motivo te advertí que La caverna de las ideas afectaba a la existencia del universo…

Le observo. Parece estar hablando en serio, pero sonríe.

– ¡Ahora sí que creo que estás completamente loco! -le digo.

– No, hijo. Haz memoria.

Y de repente su sonrisa se vuelve bondadosa, como si ambos compartiéramos la misma desgracia. Dice:

– ¿Recuerdas, en el capítulo séptimo, la apuesta entre Filotexto y Platón?

– Sí. Platón afirmaba que no podría escribirse jamás un libro que contuviera los cinco elementos de sabiduría. Pero Filotexto no estaba tan convencido…

– Eso es. Pues bien: La caverna de las ideas es el resultado de la apuesta entre Filotexto y Platón. A Filotexto la empresa le parecía muy difícil: ¿cómo crear una obra que incluyera los cinco elementos platónicos de sabiduría?… Los dos primeros eran sencillos, si recuerdas: el nombre es el nombre de las cosas, simplemente, y la definición, las frases que decimos acerca de ellas. Ambos elementos figuran en un texto normal. Pero el tercero, las imágenes, ya representaba un problema: ¿cómo crear imágenes que no fueran simples definiciones, formas de seres y cosas más allá de las palabras escritas? Entonces, Filotexto inventó la eidesis…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Caverna De Las Ideas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Caverna De Las Ideas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Caverna De Las Ideas»

Обсуждение, отзывы о книге «La Caverna De Las Ideas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x