Denise Mina - Muerte en el Exilio

Здесь есть возможность читать онлайн «Denise Mina - Muerte en el Exilio» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Muerte en el Exilio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Muerte en el Exilio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Laureen O'Donnell trabaja en la Casa de Acogida para Mujeres de Glasgow, donde conoce a Anne Harris, una chica que llega al centro con dos costillas rotas y en plena batalla contra el alcoholismo. Dos semanas después, el cuerpo de Anne aparece en el río, grotescamente mutilado y envuelto en una manta. Todo apunta a que el marido de Anne es el asesino, pero ¿no puede haber un culpable menos evidente?
Maureen y su amiga Leslie tratan de romper con la indiferencia que rodea el asesinato de Anne, aunque, misteriosamente, Leslie mantiene la boca bien cerrada y no cuenta todo lo que sabe. En un intento por aclarar la confusión en la que se ve sumida su vida, Maureen viaja a Londres. Sin embargo, en lugar de solucionar sus problemas, pronto se verá inmersa en un mundo de violencia y drogadicción.

Muerte en el Exilio — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Muerte en el Exilio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cruzó por el paso de cebra y se dirigió al metro. Al final de la escalera había un hombre mayor muy desaliñado, con un ojo de cristal. Sonreía como un santo hacia el feroz río de gente malhumorada, disfrutando del vapor caliente de los ventiladores, pelándose una naranja con una mano y con el otro brazo apoyado en la cintura, con la mano cerrada y paralizada por un derrame cerebral. El torrente de pasajeros habituales pasaba por delante de él, caminando por el otro lado del pasillo para no tener ni siquiera que verlo, volviéndolo invisible con su indiferencia.

Hacía un calor agobiante en el metro. Cuando Maureen llegó al andén del tren en dirección sur, ya tenía la espalda completamente sudada, empapándole el abrigo y echándoselo a perder. Tras una corriente de aire que llegaba de detrás, una fresca brisa de bienvenida salió del túnel. El gentío se movió hacia delante, mirando a la izquierda mientras se oía el traqueteo de un tren en el andén. Los pasajeros se amontonaron frente a las puertas, empujándose hacia dentro antes de que los pasajeros que querían bajarse pudieran salir del vagón. Las puertas se cerraron detrás de ella, rozándole la bolsa, y el tren arrancó con una sacudida.

En el vagón, se mezclaban los pasajeros habituales y los turistas, apretados como sardinas, defendiendo con valentía la ficción de que nada les relacionaba. Los que estaban de pie miraban codiciosos a los que estaban sentados. Los que estaban sentados parecían relajados y felices, leyendo libros o mirando con satisfacción la entrepierna de la persona que tenían delante. Un turista noruego le dijo algo indignado a su compañero, que estuvo de acuerdo con él. Maureen se imaginó a Ann camino de Glasgow, preguntándose si eso significaba algo. No podía pensar, le quemaban los ojos y los tenía cansados y, por encima de todo, quería darse un baño y acostarse. El abrigo pesaba demasiado, estaba sudando encima de un precioso forro de seda, haciendo un esfuerzo para alcanzar la barra que había en el techo. El tren paró en una estación y un grupo nuevo de pasajeros habituales cansados, que llevaban su mejor traje, entraron en el vagón.

El tren era mejor que el metro y la llevó hasta la estación de Blackheath. Siguió las indicaciones que le había dado Sarah: giró a la derecha al salir de la estación, tomó la empinada calle que iba hacia la colina y tomó el desvío hacia la izquierda. Blackheath era de postal. Había unas tiendas bajas con grandes arcadas unos inapropiados carteles de precios pegados a las ventanas. Siguió recto hasta que llegó a la esquina del parque. Una serie de sobrias columnas de las casas georgianas quedaban enfrente de un gran espectáculo de campo abierto, que hacia la mitad se convertía en una pequeña colina, una especie de pseudohorizonte, como si el campo verde fuera tan infinito como el imperio. Sarah Simmons vivía en Grote's Place, una calle paralela al parque.

Maureen subió las escaleras hasta el tercero pero no encontró el timbre. Llamó con el picaporte, que pesaba mucho, oyó el sonido de los zapatos de salón andando sobre la piedra y se abrió la puerta. Sarah llevaba la ropa de trabajo: una blusa blanca, falda azul marino y las medias y los zapatos a juego. Miró a Maureen de arriba abajo, observó el abrigo caro, las zapatillas de deporte baratas y la bolsa.

– Hola, hola, Maureen -dijo Sarah, alargándolo lo máximo que pudo, como si no tuviera nada más que decirle después del saludo-. ¿Qué tal?

– Hola, Sarah, bien -dijo Maureen, sonriendo-. ¿Y tú? -Volvió a darse cuenta, como le había pasado durante los años en la universidad, de que su acento era muy cerrado. Sarah se hizo a un lado y la invitó a entrar.

– Ven. -Sonrió-. Entra en mi humilde morada. Estás en tu casa.

Maureen entró en el vestíbulo y miró hacia arriba.

– Oh, Sarah -dijo, antes de controlarse a sí misma.

– No es nada -dijo Sarah, sonrojándose de vergüenza y placer-. La vieja casa de mi abuela.

El techo del vestíbulo tenía cuatro metros de alto y el suelo estaba cubierto con baldosas blancas y negras, las paredes estaban empapeladas con una textura de flor de lis y había retratos oscuros, de hombres con barba que llevaban uniformes de la marina. La casa era muy silenciosa. Maureen señaló los retratos.

– ¿Quién son esos extraordinarios hombres? -dijo.

– Familiares -dijo Sarah-. Muertos. La mayoría por la sífilis. Escucha, me tengo que ir a trabajar dentro de media hora. Te dejaría aquí pero no tengo otro juego de llaves. -Se miraron la una a la otra. Sarah sonrió tímidamente y miró al suelo-. Puedo llevarte a la ciudad, si quieres.

Maureen asintió. Sarah no se fiaba demasiado de ella. Todo lo que sabía era que ella y Maureen habían compartido algunos momentos en la universidad y que, a partir de entonces, Maureen había estado hospitalizada en un psiquiátrico.

– Me parece bien -dijo, olvidándose de los convencionalismos y reaccionando ante lo implícito de la frase.

Sarah la llevó hasta la puerta trasera, se giró y le levantó el abrigo a la altura de los hombros. La ayudó a quitárselo y lo colgó en una percha.

– Ven -dijo, cogiendo a Maureen por el brazo-, tómate algo conmigo. Siéntate y cuéntame cómo te ha ido todo. Debes de estar muerta de hambre. ¿Cómo está el bombón de tu hermano?

Las dos amigas indecisas entraron en la cálida cocina, donde Maureen se tomó un té y le hizo a Sarah un resumen adulterado de sus últimos cuatro años. La temporada en el hospital con una pequeña depresión, lo bien que le habían ido los negocios a Liam que ahora hasta se podía pagar los estudios universitarios, su novio, Douglas, que se había muerto de un ataque al corazón y su madre, que no lo llevaba demasiado bien. Sarah primero estaba triste, luego feliz y luego triste, como mandaba la historia. Dejó encima de la mesa los utensilios de maquillaje, mientras Maureen terminaba de tejer los hilos destrozados de una telaraña de verdades a medias, y luego llegó su turno de escuchar.

Sarah se había prometido con Hugo al final de la universidad, pero la relación no funcionó, no estaban tan compenetrados como pensaban. Maureen conoció a Hugo de pasada el día que había ido a Glasgow para el baile de graduación. Tenía los labios gruesos, era muy caprichoso y siempre llevaba una camiseta de rugby. No parecía muy interesado en Sarah, y mucho menos enamorado, y Maureen se alegraba de que no se hubiera casado con él. De todos modos, Sarah consiguió el trabajo de sus sueños en una casa de subastas, trabajaba mucho, la habían ascendido y le daban buenos encargos. Era genial y como tenía la casa, no tenía que preocuparse por el dinero. Verás, conocía a todo el mundo en el barrio, así que ya tenía un pequeño círculo de amigos. Y la gente de por allí era tan simpática. Siempre salían por ahí. Las mentiras de Sarah eran tan buenas y alegres que a Maureen le dio pena. Era una buena mujer, y Maureen deseaba que le hubiera pasado algo bueno, sin embargo la casa grande era muy fría y Sarah no tenía brillo, parecía necesitada.

– Bueno -dijo Sarah, bebiéndose el té y dejando en la taza la mayor parte del pintalabios que se acababa de poner-, vamonos. ¿Adonde vas?

Maureen le dijo que iba a Brixton. Sarah frunció el ceño cuando oyó el nombre de la zona. Dijo que no iba en aquella dirección, pero que Maureen podía ir directamente en tren si lo cogía en la estación que estaba al pie de la colina, e insistió en que la llevaría en coche hasta la estación. La estación estaba a unos trescientos metros. Maureen se preguntó por qué accedió a que se quedara en su casa. Simplemente, podía haber dicho que no.

– Sarah -mintió Maureen-, eres una buena amiga.

Joe McEwan se reclinó en su silla y encendió el quinto cigarro de la mañana. Volvía a pensar en ella. Cuanto más intentaba evitarlo, más pensaba en ella. Su madre había muerto hacía un mes y él sabía que lo estaba llevando muy mal, perdía los nervios, trabajaba demasiado, había vuelto a fumar. En cualquier momento que se relajaba un poco o apartaba la mente del trabajo el tiempo que fuera, Patsy estaba ahí, esperándolo, sus manos, su voz, sus ojos. Había estado en casa, sentado, solo y lloroso, revolviendo entre los papeles de ella la noche anterior a la llamada sobre Hutton. Era exactamente lo que necesitaba: una gran investigación con repercusión en toda la ciudad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Muerte en el Exilio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Muerte en el Exilio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Giorgio Scerbanenco - Muerte en la escuela
Giorgio Scerbanenco
Denise Mina - Exile
Denise Mina
Denise Mina - Field of Blood
Denise Mina
Denise Mina - Still Midnight
Denise Mina
Denise Mina - Resolution
Denise Mina
Denise Mina - Garnethill
Denise Mina
Denise Mina - Muerte en Glasgow
Denise Mina
Denise Mina - Campo De Sangre
Denise Mina
Denise Mina - The Dead Hour
Denise Mina
Denise Mina - Slip of the Knife
Denise Mina
Отзывы о книге «Muerte en el Exilio»

Обсуждение, отзывы о книге «Muerte en el Exilio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x