José Santos - El séptimo sello

Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos - El séptimo sello» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El séptimo sello: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El séptimo sello»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El asesinato de un científico en la Antártida lleva a la Interpol a contactar con Tomás Noronha. Se inicia así una investigación de lo que más adelante se revelará como un enigma de más de mil años. Un secreto bíblico que arranca con una cifra que el criminal garabateó en una hoja que dejó junto al cadáver: el 666.
El misterio que rodea el número de La Bestia lanza a Noronha a una aventura que le llevará a enfrentarse al momento más temido por la humanidad: el Apocalipsis.
Desde Portugal a Siberia, desde la Antártida hasta Australia, El séptimo sello es un intenso relato que aborda las principales amenazas de la humanidad. Sobre la base de información científica actualizada, José Rodrigues dos Santos invita al lector una reflexión en torno al futuro de la humanidad y de nuestro planeta en esta emocionante novela.

El séptimo sello — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El séptimo sello», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Qué valor crítico? ¿Estás hablando de los 550 ppm de dióxido de carbono en la atmósfera?

– También estoy hablando de eso, pero estoy hablando sobre todo de lo que ocurrirá cuando se supere determinada temperatura.

– Bien, supongo que todo se volverá gradualmente más caluroso, ¿no?

– No, no es así. La naturaleza está concebida de tal forma para que, en ciertos puntos críticos, se produzcan alteraciones abruptas. Y son los valores térmicos los que determinan muchas veces esas alteraciones. Por ejemplo, el agua se mantiene líquida a medida que la temperatura baja, pero, cuando se llega al grado cero, se vuelve de repente sólida. ¿Lo ves? El grado cero es un valor crítico, a partir del cual todo cambia.

– Sí, lo entiendo. Pero ¿adónde quieres llegar?

– Lo que estoy intentando explicarte es que lo mismo ocurre con el clima. A partir de cierta temperatura, las cosas cambian radicalmente y el planeta puede volverse inhabitable para gran parte de la vida actualmente existente, incluida la humana.

Tomás adoptó una expresión escéptica.

– Espera -dijo-. Una cosa es que sepamos que el agua se vuelve repentinamente sólida con grado cero; otra es decir que las alteraciones del clima serán tan bruscas que la propia supervivencia de la humanidad está amenazada. ¿No crees que estás exagerando un poco?

La primera respuesta fue un suspiro paciente. Filipe se levantó de la silla y se desperezó.

– Ven, Casanova -dijo comenzando a caminar por la arena de la playa-. Voy a mostrarte una cosa.

Capítulo 18

Las aguas del Baikal iban a abrazar la arena con olas suaves; el lago era manso y en la superficie oscura se veían puntitos brillantes, como diamantes que reflejasen el centelleo del sol en el crepúsculo. Filipe se quitó los zapatos y recorrió la orilla, chapoteando en el agua.

– Ven aquí -invitó-. Disfruta del agua.

Tomás también se quitó los zapatos y pisó el líquido burbujeante, pero se detuvo de inmediato.

– Está fría. -Se quejó, dando rápidos saltitos de vuelta a la arena.

Su amigo se rio.

– No huyas, pedazo de maricón. Ven aquí al agua.

– ¿Estás loco?

Filipe se agachó y sumergió la mano en el lago.

– Crees que está fría, ¿eh?

– Helada.

El geólogo se enderezó y sacudió la mano mojada, salpicándose los pantalones y el jersey.

– Y, no obstante, esta agua fría es esencial para mantener a nuestro planeta vivo.

– Ya estás exagerando -exclamó Tomás-. Todo el mundo sabe que la vida prefiere el agua caliente.

Filipe comenzó a caminar por la orilla del lago, siempre chapoteando con los pies en el agua, mientras Tomás mantenía una distancia prudente a su lado, acompañándolo por la arena.

– Déjame que te explique una cosa, Casanova -dijo Filipe, con los ojos fijos en las olitas que se deshacían a sus pies-. Aunque no nos demos cuenta de ello, la Tierra es un ser vivo. De la misma manera que el ser humano es un ser vivo constituido por billones de seres vivos, las células, la Tierra es un ser vivo constituido por billones de seres vivos, la fauna y la flora. Por ejemplo, si la temperatura cambia mucho en la Luna o en Venus, eso es indiferente para esos astros, dado que ambos están muertos, no son más que piedra y polvo. Tanto les da que haga mucho frío como mucho calor, los astros muertos son como esculturas de mármol. Pero las alteraciones térmicas no son indiferentes para la Tierra, que se encuentra viva y que, por ello, está constantemente regulando su temperatura y composición. ¿Sigues mi razonamiento?

– Hmm… Más o menos.

– Una de las cosas que la ciencia ya ha reconocido es que la Tierra, como cualquier ser vivo que la habita, tiene la capacidad de autorregularse. -Alzó el dedo para hacer una salvedad-. Pero, también como cualquier ser vivo, eso sólo ocurre dentro de determinados parámetros de temperatura. -Dio un puntapié en una ola, provocando un burbujeo aparatoso-. En el caso del agua, se ha descubierto que la temperatura crítica son los diez grados. Cuando la temperatura sube por encima de los diez grados, el agua tiende a quedarse libre de nutrientes, lo que perjudica la vida. De ahí que las aguas tropicales sean tan transparentes y límpidas: no tienen nutrientes, a excepción de una limitada cantidad de algas. Esas aguas son al mar como los desiertos son a la tierra. Por el contrario, los bosques del mar son las aguas del Ártico y del Antàrtico, dado que esos océanos polares tienen temperaturas inferiores a los diez grados y, por ello, pueden encontrarse nutrientes por todas partes.

– Disculpa, pero eso no es del todo así -argumentó Tomás-. Que yo sepa, existe mucha vida marina en las aguas tropicales.

– Sólo en profundidad, Casanova. -Señaló hacia abajo-. Sólo en el fondo, donde la temperatura es inferior a los diez grados, la vida marina encuentra nutrientes.

– Hmm.

– Eso significa que la mayor parte de los océanos son desiertos.

– ¿Estás hablando en serio?

– Muy en serio -insistió Filipe-. Las aguas por encima de los diez grados en la capa superior cubren el ochenta por ciento de la superficie de agua en el mundo. Quiere decir que el ochenta por ciento de la superficie del mar es un desierto.

Tomás torció la boca.

– No tenía la menor idea.

– Las implicaciones de este descubrimiento son graves. Si la temperatura global sube, el porcentaje de agua caliente aumentará, lo que tendrá como consecuencia el ensanchamiento del desierto marítimo.

– Entiendo.

Filipe se movió en su lugar.

– Ahora presta atención, Casanova, porque esto es importante. -Hizo un gesto que abarcó el horizonte verde en Oljon y la taiga en la otra margen del lago-. Este fenómeno de desertificación en el mar también se produce en la tierra. Se ha descubierto que las temperaturas críticas en el exterior no son los diez grados, como en el mar, sino los veinte. Cuando la temperatura desciende por debajo de los veinte grados, como ocurre en invierno, el agua de la lluvia se mantiene mucho tiempo en la tierra y el suelo se conserva húmedo, lo que facilita el crecimiento de la vida. Pero cuando, en verano, las temperaturas medias rondan los veinte grados, el agua de la lluvia tiende a evaporarse rápidamente y los suelos se secan. La Tierra, en cuanto ser vivo que se autorregula, ha respondido a este problema haciendo que la estación de las lluvias se dé justamente en verano. La lluvia más frecuente compensa la evaporación, ¿me entiendes? Pero, cuando la temperatura media sube por encima de los veinticinco grados, la evaporación se vuelve demasiado rápida y, a no ser que la lluvia sea casi continua, la tierra se transforma en desierto.

– ¿Y los bosques ecuatoriales? Que yo sepa, están por encima de los veinticinco grados.

– Los bosques ecuatoriales, como el Amazonas o el gran bosque del Congo, constituyen justamente una nueva respuesta de autorregulación de este formidable ser vivo que es la Tierra. Como la evaporación por las altas temperaturas es muy rápida, la Tierra ha creado allí un ecosistema que permite mantener las lluvias sobre el bosque, con lo que obtiene lluvia casi continua, ¿entiendes?

– Ah, entonces el bosque atrae las nubes.

– Eso es. Pero este sistema también sólo es viable dentro de determinados límites térmicos.

– ¿Por qué?

– Debido a las propiedades del agua, Casanova. Una subida de cuatro grados de la temperatura media acelera aún más la evaporación y destruye este equilibrio, y transforma el bosque ecuatorial en un desierto.

– ¿Cómo sabes eso?

– Basta mirar los desiertos, como el Sáhara, por ejemplo. La temperatura allí es tan elevada que toda el agua se evapora demasiado deprisa y los suelos se secan. Pues ¿sabes lo que diferencia a un bosque ecuatorial de un desierto? -Una breve pausa-. Apenas cuatro grados Celsius. Hay sólo cuatro grados de diferencia entre un gran bosque virgen y un desierto, lo que significa que esos cuatro grados traspasan en alguna parte un valor crítico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El séptimo sello»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El séptimo sello» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El séptimo sello»

Обсуждение, отзывы о книге «El séptimo sello» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x