Joseph Gelinek - La décima sinfonía

Здесь есть возможность читать онлайн «Joseph Gelinek - La décima sinfonía» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La décima sinfonía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La décima sinfonía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El mundo de la música clásica se revoluciona cuando el prestigioso director de orquesta Roland Thomas interpreta, en un concierto privado, la supuesta reconstrucción del primer movimiento
de la mítica Décima Sinfonía de Beethoven. Uno de los invitados al acontecimiento, el joven musicólogo Daniel Paniagua, sospecha al escuchar una música tan sublime y le asaltan las dudas: ¿Y si la partitura original de la Décima existiera y hubiera llegado a manos de Thomas? ¿Y si el genio de Bonn hubiera vencido la supuesta «maldición de la décima», que se dice acababa con la vida de los compositores que intentaron finalizarla?
Tras un cruento asesinato, comienza una peligrosa carrera contrarreloj en la que Daniel, ayudado por una intrépida juez y un perspicaz inspector de homicidios, tiene que enfrentarse a influyentes grupos de poder, desde oscuros hombres de negocios a descendientes de Napoleón, que pelean por hacerse con el llamado «Santo Grial» de la música clásica. Ninguno de ellos sabe que la respuesta a todas sus preguntas está en el convulso pasado de Beethoven y en un amor prohibido que ha permanecido oculto hasta ahora…

La décima sinfonía — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La décima sinfonía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Quizá me pasé un poco -dijo Daniel-. Pero si la sinfonía está entera y no se trata solo del primer movimiento, nadie sabe lo que un coleccionista fanático puede llegar a pagar.

– También dependerá de la calidad de la composición, ¿no? -dijo el forense.

– No seas absurdo, Felipe -le reprendió la juez-. Es Beethoven en su madurez artística. Tiene que ser una gran obra maestra.

Daniel no pudo evitar sonreír al escuchar esta afirmación.

– ¿He dicho algo gracioso? -preguntó incómoda la juez, que sentía una gran inseguridad siempre que se hablaba de música.

– De repente he recordado que Beethoven, en su madurez artística, también fue capaz de componer La victoria de Wellington, una pieza tan execrable que hasta el propio compositor la tildó de «estupidez».

– ¿La victoria de quién? -dijo el forense.

– De Wellington, en honor del famoso general que derrotó a Napoleón en la batalla de Waterloo. También se la conoce como «sinfonía de la Victoria», aunque lo correcto es llamarla «sinfonía de Vitoria», pues lo que festeja esta piececilla absurda, indigna no ya del genio de Beethoven, sino de cualquiera de los compositores menores que pululaban por Viena en aquella época, es la victoria de Wellington en la ciudad vasca, aliado con españoles y portugueses, sobre el infame Pepe Botella. Esa batalla significó, en la práctica, la expulsión de las tropas napoleónicas de la península Ibérica.

– ¿Y dices que la pieza fue compuesta por un Beethoven ya maduro y por lo tanto en plena posesión de todos sus recursos técnicos y de toda su paleta sonora?

– Absolutamente. Wellington derrotó a Pepe Botella en junio de 1813, faltaban aún dos años para Waterloo, y la pieza de Beethoven se estrenó en diciembre de ese mismo año. Para entonces, el músico ya había completado el grueso de su obra: la Sinfon í a Heroica, la Quinta, la Pastoral, la Séptima, el Concierto Emperador. No tenía ya nada que demostrar.

– ¿Y por qué la compuso, entonces?

– Por lo mismo que mataron a Thomas: por dinero.

– ¿Mucho dinero? -preguntó el forense, al que cada vez que se mencionaba el tema económico parecían encendérsele los ojos.

– Mucho, mucho dinero -respondió Daniel-. Podemos afirmar que la sinfonía Wellington fue en su día la composición de más éxito de Beethoven, tanto a nivel musical como financiero.

– ¿Y cómo es posible que haya caído de esa forma en el olvido?

– Su éxito se debió, en aquella época, a factores sociológicos o políticos, más que musicales, como ocurre ahora con tantos engendros televisivos. Pero lo cierto es que se trata de una obra de tan poca consistencia que los propios beethovenianos se encargan de que se hable de ella lo menos posible.

– Pues a mí ya me han dado ganas de escucharla -dijo el forense.

– La pieza es muy curiosa: los ingleses están representados musicalmente por el himno oficioso Rule Britannia, que es el más popular después de God Save the Queen. Para representar a los franceses, Beethoven eligió en cambio la cancioncilla «Malborough se fue a la guerra».

– Querrás decir «Mambrú se fue a la guerra» -dijo el forense.

– Aquí cambiamos a Malborough por Mambrú porque nos resultaba más fácil pronunciarlo. Pero la canción fue ideada por los franceses para burlarse del duque de Malborough, su enemigo militar en la Guerra de Sucesión Española.

– ¿Qué es eso de Mambrú? -preguntó la juez.

– Quizá te resulte más familiar en su adaptación inglesa: « For he's a jolly good fellow » , « Porque es un muchacho excelente » .

– Por supuesto, esa sí la conozco -asintió la juez-. Resulta extraño que Beethoven no eligiera La Marsellesa para simbolizar a los franceses -apuntó la juez.

– Beethoven siempre fue un revolucionario. Para él La Marsellesa no era solo un himno nacional, sino que representaba los valores de libertad, igualdad y fraternidad en los que creyó toda su vida. Le debió de parecer indigno utilizar esa música para asociarla a los perdedores, porque era como admitir, simbólicamente, la derrota de la Revolución. En cambio con «Mambrú» se sentía moral y artísticamente liberado, y si al principio la cancioncilla aparece como un himno arrogante, a medida que va progresando la batalla, Beethoven la va ralentizando y descomponiendo para hacernos visualizar, por medios sonoros, la derrota del bando francés. Tchaikovsky en cambio, en su Obertura 1812, compuesta para celebrar la derrota de Napoleón en Rusia, no dudó en deconstruir La Marsellesa para hacer mofa y befa de los franceses.

– De modo que la sinfonía Wellington fue compuesta por dinero. ¿Acaso Beethoven era un tipo codicioso? -preguntó la juez.

– No más que cualquiera de nosotros. Hubo una época en su vida en la que, debido a la muerte de uno de sus protectores, el compositor llegó a estar tan apurado de dinero que pensó en dejar Viena y marcharse a Inglaterra. Haydn, por ejemplo, y esto era sobradamente conocido en Viena, estaba amasando una verdadera fortuna en la corte británica con sus conciertos y composiciones.

Daniel hizo una pausa para pedir un café, pero Su Señoría le informó de que la máquina, como tantos otros aparatos en aquel juzgado, estaba fuera de combate.

– Nos estabas hablando de los apuros económicos de Beethoven -dijo el forense al ver que Daniel había perdido el hilo.

– Ah, sí. ¿Habéis oído hablar de un aparato que utilizan los músicos llamado metrónomo? -preguntó entonces Paniagua.

– Sí, claro -respondió el forense-. Es para marcar el tempo, ¿no?

– Exacto. Pues ese aparato revolucionario fue patentado en la época de Beethoven por un turbio personaje, mezcla de ingeniero, inventor y showman llamado Mälzel. Beethoven se fiaba de él porque le había construido varias trompetillas para el oído que le funcionaban razonablemente bien. Hacia el año 1812, tanto la situación financiera de Mälzel como la de Beethoven eran desesperadas. Mälzel había construido un instrumento musical, al que bautizó como «panarmonicón», que se alimentaba a través de un fuelle, como los órganos, y que, gracias a unos cilindros parecidos a los de los organillos, era capaz de imitar todos los instrumentos musicales de una banda militar. Tras mostrárselo a Beethoven, le convenció para que escribiera una pieza, y este compuso La victoria de Wellington. Tuvo tanto éxito, que Beethoven la adaptó para orquesta, y en esta versión orquestal llegó a convertirse en lo que podríamos llamar un superventas de la época. Beethoven acabó demandando a Mälzel ante los tribunales, porque este quería explotar comercialmente la obra como si fuera suya.

Se abrió la puerta del despacho y apareció una de las oficiales del juzgado:

– Señoría, ya han llegado los letrados de la defensa. La rueda de reconocimiento puede empezar cuando quiera.

Doña Susana se puso en pie y al ver que también Daniel se levantaba dijo:

– No, tú quédate. Termina de contarle a Felipe todo lo relacionado con el valor económico del manuscrito, que luego él ya se encargará de resumírmelo.

La magistrada abandonó el despacho a toda velocidad, rumbo a los sótanos del juzgado, donde tenían lugar las identificaciones de los detenidos, y dejó solos a Daniel y al forense.

– O sea, Daniel -añadió el forense tras un breve silencio-, tú crees que el valor en el mercado del manuscrito depende de la calidad de la música que este contenga.

– Puede ser uno de los factores.

– Pero lo que has oído hasta ahora, ¿no te ha convencido?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La décima sinfonía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La décima sinfonía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La décima sinfonía»

Обсуждение, отзывы о книге «La décima sinfonía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x