Leonardo Padura - La cola de la serpiente

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Padura - La cola de la serpiente» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cola de la serpiente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cola de la serpiente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Unas cuantas calles casi en ruinas, asediadas por los escombros y los delincuentes, es lo que queda del viejo Barrio Chino de La Habana. Cuando se adentra en él un Conde ya ex policía, dedicado ahora a la compraventa de libros de segunda mano, no puede evitar recordar que estuvo en ese rincón exótico y agreste de la ciudad muchos años antes, en 1989.
Todo surgió de la petición de la teniente Patricia Chion, mujer irresistible, para que le ayudara en un extraño caso: el asesinato de Pedro Cuang, un anciano solitario que apareció ahorcado y al que le habían amputado un dedo y grabado con una navaja en el pecho un círculo y dos flechas. Eran rituales de santería que obligaron a hacer pesquisas por otros ámbitos de la ciudad.
Pero el Conde descubrió hilos inesperados, negocios secretos y una historia de abnegación y desgracias que le devolvió la realidad oculta de muchas familias emigrantes asiáticas. Como dice una expresión china, tuvo que encontrar la cola de la serpiente para llegar a la cabeza.

La cola de la serpiente — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cola de la serpiente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Pero tu hermana…

– Somos gemelas, nos parecemos mucho, pero no somos la misma persona. Aymara sabe vivir de otra manera. Distinta a la que yo conozco… Ella dice que yo soy la comemierda de la familia. Y debe tener razón.

Conde se atrevió. Estiró su mano derecha y atrapó la izquierda de Támara.

– Disculpa si dije alguna estupidez… Me alegra mucho que hayas vuelto. Pero es que te extrañé demasiado… Piensa todo el tiempo que quieras, de verdad… No sé cómo, pero yo te voy a estar esperando. Soy especialista en esas cosas: me paso la vida pensando, aunque no resuelva casi nada con lo que pienso, y hace veinte años estoy esperando -dijo y se puso de pie-. Ahora mejor me voy, tengo que hacer una cosa urgente… Mi trabajo, ¿sabes?… Ahora ando buscando a alguien que mató a un chino…

Támara cayó súbitamente en la realidad y reaccionó con auténtico asombro.

– ¿Mataron a un chino?

– Sí, aunque no lo creas, a los chinos también los matan… Y cuando les pasa eso, hasta se mueren. Aunque hayan estado cien años haciendo taichi…

– Si tú lo dices -dijo ella y sonrió.

– En estos días vuelvo por aquí, pero llámame cuando quieras -terminó, acercó su rostro al de Támara y la besó en la mejilla. Un beso de amigo desesperado que investiga la muerte de un chino.

Una de las más recurrentes fabulaciones de Mario Conde era que existía un bar en La Habana donde conocían sus preferencias etílicas. El Conde podía llegar a su bar -obviamente un lugar fresco, en penumbras, con vasos y copas limpias, como se supone que son los bares-, a cualquier hora del día o de la noche y, luego de acomodarse en una banqueta y acodarse en un ángulo de la barra -de madera, intensamente pulida, oscura, discreta-, se le acercaba su cantinero y, tras un breve saludo, casi familiar, el hombre le servía su trago, sin él tener que pedirlo. En aquel lugar ideal (habría ventiladores de techo y butacas altas y un viejo freezer de varias puertas), el sitio que en ese instante reclamaba a gritos el espíritu del hombre, sabrían que el Conde prefería el ron Santiago de tres años, fabricado en la vieja destilería de los Bacardí, allá en Santiago de Cuba, y que le gustaba beberlo en un vaso grande, con algunas gotas de limón y apenas una pequeña piedra de hielo. («Lo de siempre», diría el barman al servirle.) Todo muy simple pero formal y al mismo tiempo natural: como el ron que bebía. Por supuesto, en aquel bar conocerían que cuando el Conde bebía solo era porque quería pensar, y no porque fuera un jodido alcohólico solitario en plena crisis amorosa o de cualquier otra especie, un animal herido de desesperaciones.

Pero aquel simple bar, como tantos otros sueños, era de imposible traslación a la agresiva y desgastada realidad objetiva de la ciudad en que había nacido y donde vivía desde entonces y donde seguía viviendo en los días del nuevo siglo, mientras evocaba su incursión policial en el Barrio Chino, y, para colmos, todavía buscaba soluciones para su relación con Támara y un bar donde le sirvieran su trago sin tener que pedirlo.

Lo que de verdad encabronaba hasta el frenesí al policía de 1989, sin embargo, solía ser que, aun debiendo pedirlo -jamás era el mismo bar, y menos el mismo cantinero, pues en la ínsula todo debía fluir dialécticamente de negación en negación, quizás buscando por esa vía la nada absoluta-, tampoco resultaba posible encontrar en cada bar el mismo trago: o no había hielo, o no tenían limón, o hacía meses no recibían ron Santiago o, para colmar las consternaciones del teniente investigador, pues ese día no había ningún ron u otro líquido embriagante.

Aquella noche de una larga jornada de revelaciones chinescas y de aperturas de compases de espera, Mario Conde hubiera necesitado, como nunca (es un decir, no hay que exagerar, y menos tratándose de rones), la existencia de aquel bar, el suyo, para limpiar, ron en ristre, con la pureza del alcohol, su tsin de las infinitas impurezas que debían de haberse acumulado en él por un uso largamente inapropiado. De pronto se le había ocurrido que su tsin podía ser como los cabezales sucios de un equipo de video que, para volver a emitir imágenes y sonidos nítidos, necesita una cuidadosa limpieza, precisamente con alcohol. Y aunque la idea de deshollinar el tsin era de novísima adquisición, en cambio, la certeza de que el ron lo ayudaba a conseguir casi todas las cosas de la vida que él más deseaba -escaparse por un tiempo de su tedio cotidiano, sentirse libre de inhibiciones y culpas, poner a volar su conciencia hacia un estado donde el olvido resultaba posible y el tiempo dejaba de existir-, ya era una experiencia veterana, de la cual solía abusar con agradable frecuencia.

– No hay bar ni hay ron, pero voy a limpiar el tsin, aunque sea con gasolina… Agua no, porque se oxida…

Tres bares cerrados, dos en los que sólo se vendían cigarros y los mercados donde sí había ron -y hasta marcas para escoger-, parapetados tras la barrera altísima y todavía prohibidísima del dólar, llevaron al Conde a un tugurio de La Víbora donde Jacinto el Mago, un químico industrial jubilado, se dedicaba a destilar alcohol a partir de los compuestos más inconcebibles. El Conde (siempre ocultando su filiación policiaca) debió tocar dos puertas, franquear tres rejas e invocar el nombre de su amigo Candito el Rojo, socio de aquel alquimista, para que Jacinto el Mago lo llevara hasta sus bien surtidas bodegas, colocadas en un cuartucho de madera y zinc, en el patio de la casa.

– ¿A ver, chama, qué te quieres llevar? -preguntó el Mago mientras con un dedo se hurgaba la nariz, en busca de un moco al parecer incapturable.

– ¿Hay para escoger? -se asombró el Conde y respiró aliviado ante la proximidad de la bebida.

– Tengo Chispa'e Tren a treinta cañas, Colaíto a quince, y Bájate el Blúmer a veinticinco pesos… Ah, y vino de maracuyá, a ocho la botella.

El Conde sintió un puñetazo en el hígado y un alboroto en las glándulas salivales, pero decidió que, a pesar de aquellos gritos orgánicos, se lanzaría al pozo de los desesperados.

– ¿Cómo es el expediente químico de esos mofucos?

– Fácil: el Colaíto es alcohol de bodega filtrado con carbón y papel de estraza, para quitarle la luz brillante. La verdá, no te lo recomiendo, eso es para los que ya están tostaos -e hizo el gesto que indicaba tener la cabeza perdida-. El Chispa ya es otra cosa: ése lo destilo yo, con caña y uvas, un poco de alcohol bueno, y pan cuando no consigo levadura. Todo muy sano… Ecológico, como dicen ahora. A ver, ¿tú has tomado orujo?

– ¿Orujo? ¿Qué coño es eso?

– Un aguardiente de uvas que hacen en España.

– ¿Y tú has tomado orujo?

– Nunca… ¿De dónde coño voy a sacar orujo, chico? Pero para algo uno es químico, ¿no? Por eso me imagino que se parece…

– Me encanta tu imaginación. Pero dale, sigue con la oferta…

El Mago miró al Conde, pensó, movió la mano para reintentar la captura del moco esquivo, pero optó por seguir la disertación.

– Pues el Chispa'e Tren se supone que es más o menos como el orujo y por eso es más caro…, y el Bájate el Blúmer lo hago con papas y levadura, y es candela. Te tomas una botella y haces cualquier cosa: desde robar un banco hasta meterte a puta… Es el que más compra la gente, ya te imaginarás por qué…

– Ese no me gusta… No tengo a nadie a quien bajarle el blúmer… Mira, termina de sacarte el moco, lávate las manos y después dame dos botellas de Chispa.

Con su provisión bajo el brazo el Conde emprendió la ruta hacia la casa del flaco Carlos, pero en el camino decidió convocar también a Candito el Rojo y, desde un teléfono público, lo llamó a la casa de los vecinos donde solía dejarle los recados. Por suerte, Candito estaba en su casa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cola de la serpiente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cola de la serpiente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Leonardo Padura - The Man Who Loved Dogs
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Black
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Fever
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Pasado Perfecto
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Gold
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Blue
Leonardo Padura
libcat.ru: книга без обложки
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Vientos De Cuaresma
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Red
Leonardo Padura
Peter Tremayne - La Serpiente Sutil
Peter Tremayne
libcat.ru: книга без обложки
Leonardo Padura
Отзывы о книге «La cola de la serpiente»

Обсуждение, отзывы о книге «La cola de la serpiente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x