Ismaíl Kadaré - El Ocaso De Los Dioses De La Estepa

Здесь есть возможность читать онлайн «Ismaíl Kadaré - El Ocaso De Los Dioses De La Estepa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Ocaso De Los Dioses De La Estepa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Ocaso De Los Dioses De La Estepa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Titulo fundamental dentro de la obra de Ismael Kadaré (1936), El ocaso de los dioses de la estepa (1978)- cuya versión definitiva, publicada en 1998 tras la caída del régimen comunista en Albania es la que ahora se ofrece- se nutre de las experiencias del autor, tanto personales como literarias, en sus estancia juvenil en la Unión Soviética. Si bien pueden rastrearse ya en ella algunos de los motivos que son recurrentes en su obra -como la confrontación de los mitos eslavos y albaneses o las relaciones entre el poder y la literatura-, la novela constituye una acerba y corrosiva crítica de los principios que dieron forma al yermo “realismo socialista”, así como de la mediocridad y la insania del régimen soviético contra los grandes escritores, personificados aquí en Boris Pasternak, cuya novela Doctor Zhivago forma parte de la trama misma de la narración.

El Ocaso De Los Dioses De La Estepa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Ocaso De Los Dioses De La Estepa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– El último- repitió, -y el más funesto.

Sabía qué quería decir con aquello. Bajo el seudónimo de Anteo había sido vencido en 1949.

– Tú no sabes lo que significa que un compañero de lucha te escupa a la cara y tú no tengas derecho a limpiarte el escupitajo de la vergüenza- dijo. -Ése es el seudónimo que usaba cuando me sucedió eso. ¿Te lo he contado?

– No- respondí.

– Anteo, levanta los ojos. Vamos, levanta los ojos. Aún resuenan en mis oídos esas palabras.

Apuró una vez más la taza aunque ya no quedaba café. En las comisuras de sus labios quedó un cerco del poso negro.

– Sucedió el día en que atravesamos la frontera albanesa…Vuestra frontera- añadió al cabo de un instante.

– Sí, recuerdo perfectamente la llegada de los primeros camiones de los guerrilleros griegos a Gjirokastra- lo interrumpí sin darle importancia, pues creía que así le quitaba a la conversación cierta dosis de dramatismo, inevitable cuando se trataba de su derrota.

– No se aparta de mi memoria- continuó él, sin escucharme. -Era una garganta entre montañas, caía una lluvia fina y los cascos de vuestros soldados brillaban por la mojadura. Nosotros estábamos derrengados, empapados de barro y de sangre, la mayoría heridos; algunos deliraban y por si todo eso no bastara, él estaba allí, aterrador, colgado de sus muletas y nos insultaba. ¡Oh, cómo nos insultaba! ¡Anteo, levanta los ojos, comediante!

– ¿Quién?- pregunté con calma. -¿Quién era el que os insultaba?

– Ah, espera, ¿no te lo he dicho nunca?

– No.

– Era un compañero, un viejo militante, herido varias veces y operado fuera del país, precisamente allí, en Gjirokastra. La última vez le habían amputado las dos piernas y así mutilado, medio cadáver, había acudido a recibirnos a la frontera, al pie de una roca, pocos metros más allá del lugar donde nosotros, tras penetrar en territorio albanés, arrojábamos las armas. Nos insultaba por habernos dejado vencer. ¡Oh, cómo nos insultaba! Nos llamaba cobardes, desertores, vagabundos, mujeres, payasos de circo. Tenía el pelo y la cara empapados y sus lágrimas se mezclaban con la lluvia, sólo por la voz se sabía que lloraba. Nosotros caminábamos cabizbajos y sus insultos se nos clavaban en las heridas aunque, sorprendentemente, nadie le replicaba. Los guerrilleros desfilaban en hilera, sin volver la cabeza. A mí me reconoció. Anteo, levanta tus ojos, gritó con aquella voz desencajada, rasgada por el llanto y el desconsuelo. Yo arrojé el arma como los demás y seguí hacia adelante. Mis ojos no veían nada y él me volvió a gritar: ¡Anteo, levanta los ojos, comediante! Allí estaba aquella muleta aterradora, brotada de la tierra, reclamando mi mirada. La alcé por fin y en ese instante me escupió en plena cara. Pasé junto a él, sin limpiarme el salivazo, alejándome de su jadeo, mientras él se debatía como un crucificado entre las dos muletas, bajo aquella lluvia que no olvidaré mientras viva.

Por tercera vez apuró la taza, donde no quedaba ya una sola gota de café.

– Así es como sucedió- dijo, golpeando el tablero de la mesa con el dedo.

– Sí- dije yo, -fueron acontecimientos trascendentales y graves.

– Y ahora me dedico a dar conferencias y coloquios teóricos…, je.

– Ahora las cosas se han suavizado un poco- dije sonriendo. -Lo habrás observado, hay una cierta vergüenza de la vieja épica de la revolución, semejante, no sé cómo decirlo, a la vergüenza que sienten los jóvenes estudiantes cuando sus padres acuden de provincias, con sus largos mantos, a visitarlos al internado.

– Lo entiendo, lo entiendo perfectamente- dijo.

– Es como el asunto de tus seudónimos- continué. -Tú por ejemplo, si volvieras a dedicarte a la actividad clandestina de partido, no creo que volvieras a utilizar seudónimos tomados de las tragedias antiguas, es decir… porque…

– ¿Quieres decir que debería tomarlos de las comedias?- me interrumpió con una sonrisa. -Continúa, continúa ironizando, tengo la piel curtida, aguanto mucho; a fin de cuentas, soy un vencido.

Inesperadamente su voz se quebró en dos o tres instantes y yo grité:

– Contigo no se puede hablar. Llevas una temporada convertido en un sentimental quisquilloso.

En realidad era la primera vez que se ofendía y nunca nos habíamos peleado por nada.

– Es verdad- dijo. -Tengo los nervios alterados. Me irrito con demasiada facilidad. Pero bueno, espero que no me lo tengas en cuenta. Por favor, no me lo tengas en cuenta. Continúa, ¿cómo era el asunto ese de los seudónimos?

– Ya no hablo más de eso- contesté.

El soltó una carcajada.

– Me imagino lo que piensas- dijo. -Seguro que te estás diciendo, ese Anteo, antaño militante, se ha transformado en un pacífico moscovita, en un típico pequeño burgués con su abrigo de buen paño grueso. ¡Je, vaya tipo!

– Caracteres típicos en circunstancias típicas- le devolví la pelota riendo, -tal como dijo Engels, ¿no es así?

– Sí, es verdad, en circunstancias típicas. Hum… en circunstancias típicas- repitió cabeceando. -Sí, sí. Precisamente.

Buscó con los ojos la taza de café, para sorber quizá el último poso, pero el camarero la había retirado.

– Así que seudónimos de las comedias- dijo, como si hablara consigo mismo. -Dímelo sinceramente, ¿eso es lo que piensas de mí?

En realidad, yo lo había dicho en general, no por él en particular. Para ser exacto, ni siquiera había pensado nunca con detenimiento sobre aquella cuestión; puede que simplemente debido a la atmósfera general y a la vida que llevábamos, me había parecido que los viejos nombres, Prometeo, Anteo, etcétera, difícilmente podían encajar con militantes actuales como los que había tenido la oportunidad de conocer en la residencia de los escritores soviéticos. Como mucho les podían cuadrar los nombres de los héroes operísticos o, en todo caso, si es que había que atenerse a la antigüedad, el de Orfeo…

Le expresé esta idea con toda franqueza, subrayando que, sin embargo, no pensaba eso de él, podía creer lo que quisiera y dudar de quien quisiera, pues yo no tenía intención de echar a perder mis pulmones para metérselo en la cabeza, máxime cuando tenía que hacerlo en la fatigosa lengua rusa; de modo que podría creérselo o no, eso era asunto suyo, pero así es como yo pensaba y era preferible que le pusiéramos punto final a aquella conversación.

Era inteligente y comprendió que le hablaba con sinceridad, así que poniendo su mano pálida sobre la mía, me dijo:

– Te creo.

– Es como el asunto de los ministros soviéticos- continué con el mismo impulso que había empezado. -Antes se llamaban comisarios del pueblo, sonaba bonito ¿o no?, después, ignoro por qué, pasaron a llamarse ministros, como en todo el mundo. Intenta ahora volver a convertirlos en comisarios del pueblo, ¡vaya disparate!

– Para llamarles comisarios del pueblo, haría falta que lo fueran- dijo él.

Hice como si no hubiera oído la frase y miré por la ventana hacia afuera. El cine que había junto a la entrada del metro, cambiaba de sesión. Sobre los anuncios de la película había un enorme cartel que anunciaba la apertura de la gran exposición norteamericana en Sokolniki.

Durante un rato nuestra conversación erró torpemente como un pájaro entre los cristales del café, hasta que uno de los dos abrió por fin la jaula y pudimos alzar el vuelo hacia el extremo sudoriental de Europa, de donde procedíamos ambos. Hablamos otra vez de sucesos de su juventud y mi infancia. Me habló de las cabezas cortadas de los guerrilleros griegos, que sus enemigos guardaban en frigoríficos para enseñárselas a la población, y yo le conté lo que había oído decir sobre las cabezas cortadas de los bajás rebeldes que eran expuestas en un nicho de piedra en Estambul para prevenir el separatismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Ocaso De Los Dioses De La Estepa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Ocaso De Los Dioses De La Estepa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Ocaso De Los Dioses De La Estepa»

Обсуждение, отзывы о книге «El Ocaso De Los Dioses De La Estepa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x