Jerónimo Tristante - El Enigma De La Calle Calabria

Здесь есть возможность читать онлайн «Jerónimo Tristante - El Enigma De La Calle Calabria» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Детектив, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Enigma De La Calle Calabria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Enigma De La Calle Calabria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En su tercer caso, Víctor Ros llega a Barcelona donde debe investigar el extraño secuestro de Don Gerardo Borrás que, después de varios días en paradero desconocido, reaparece en su domicilio con signos de haber sido torturado. Además reacciona de forma violenta ante todos los símbolos religiosos, por lo que el cura de la familia considera que está poseído por el diablo. Para resolver el caso, el inspector sigue la pista de Elizabeth, un travesti, y de un misterioso enano que lo llevan a una red de secuestro y prostitución de jóvenes y a un selecto club aficionado al vampirismo. Pero cuando el gobernador civil da por cerrado el caso, Víctor Ros adopta una falsa identidad y debe utilizar toda su astucia para poder encontrar y arrestar a los culpables.

El Enigma De La Calle Calabria — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Enigma De La Calle Calabria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Sí, sí, mi prima vive en el Ensanche, en la calle Calabria. Aquella mañana, Gerardo iba a coger el tren porque tenía que ir a Madrid a cerrar un negocio.

– ¿Hora?

– Las ocho y cuarto de la mañana -contestó don Alfredo mirando su libreta de notas-. En la puerta de casa lo aguardaba un coche.

– ¿De alquiler?

– No, no, el suyo propio. Como ya te he dicho, el cochero es de absoluta confianza, trabaja en la casa desde niño.

– Bien, sigamos.

– A continuación el coche toma el camino del apeadero del barrio de Sants para llegar hasta el tren.

– Un trayecto relativamente corto.

– En efecto. Y cuando llega a la puerta de la estación, el cochero lanza la maleta a un mozo, baja a abrir la portezuela a su señor y se encuentra con que el interior de la berlina está vacío.

– ¡Vaya! ¡Qué caso! ¿Y cómo no me avisaste antes?

– No conocía los detalles hasta que llegué aquí.

– Es probable que se haya enfriado ya el husmillo. Ha pasado mucho tiempo. Bien, bien-dijo Víctor Ros atusándose su cuidada barba-. Este caso es muy pero que muy interesante. ¿Nadie lo vio bajar?

– Nadie.

– Feo asunto. Tengo que hablar con todos, todos los testigos, uno por uno y con calma. ¿Cuándo podré hablar con tu prima?

– Mañana por la mañana nos espera.

– Bien hecho, Alfredo. Avisa a Juan de Dios. Y ahora, me temo que me iré a descansar, La mente reposada funciona mejor.

– Yo me quedo un rato leyendo la prensa.

– Pues buenas noches y hasta mañana, amigo -dijo el inspector Ros levantándose.

– Buenas noches, Víctor.

Ala mañana siguiente Víctor se despertó pronto. Las habitaciones que había tomado don Alfredo se comunicaban por una especie de pequeño salón en el que les sirvieron un excelente desayuno. Después de hojear la prensa del día, más para hacer tiempo que para otra cosa, los dos amigos bajaron al recibidor del hotel, donde los aguardaba Juan de Dios López Carrillo.

– ¡Dichosos los ojos! -dijo éste lanzándose en brazos de Víctor, quien pareció alegrarse mucho por el reencuentro con su viejo amigo.

Juan de Dios López Carrillo era un tipo alto; corpulento; de rasgos marcados, muy meridionales; moreno de tez y pelo; ojos negros y pobladas patillas, que cubrían por entero sus fuertes mandíbulas de sabueso.

– Estás más gordo, bribón -dijo Víctor riendo.

– ¡Y tú, y tú! -repuso el inspector de la policía barcelonesa-. Ya no quieres saber nada de los amigos, ¿eh? Leí lo de la casa esa encantada, la casa…

– Aranda -dijo Víctor sin dejar de mirar con cariño a su viejo amigo.

– … y lo del coronel aquel…

– Ansuátegui.

– Ese. Con lo de la viudita aquella y el envenenamiento. ¡Menudo caso! Leí todos los detalles en la prensa. Lo publicaban como un folletín. «El caso de la Viuda Negra», lo titularon. Eres famoso, amigo. Yo lo sabía, era evidente que llegarías lejos. Siempre has sido un tipo listo. -De pronto López Carrillo hizo una pausa y dijo de sopetón-: ¿Te acuerdas de la juerga aquella por San Juan, cuando tiramos a las dos putas a la fuente de Pedralbes? -Y estalló en una sonora carcajada.

Víctor reía un poco avergonzado mientras que don Alfredo parecía sorprendido al descubrir que su amigo no había sido siempre el joven responsable y estirado que él había conocido cuando aquél regresó a Madrid.

– Éramos jóvenes, Juan de Dios -dijo a modo de disculpa-. Alfredo, ¿tenemos tiempo para un café?

– Claro, sentémonos a charlar un rato.

Tomaron asiento en unas mesas que el hotel había dispuesto junto a la puerta, en la Rambla. Pidieron café para tres, y Víctor y López Carrillo ordenaron que en el suyo añadieran un poquito de coñac. A pesar de que era temprano, hacía ya calor. Aquel mes de junio prometía ser caluroso. La mañana era espléndida, el cielo, azul, y la luz, intensa.

– Feo asunto el de don Gerardo Borras -dijo Víctor.

– Está muerto, créeme.

– Sí, parece lo más probable -declaró Ros-. ¿No tienes ninguna pista? ¿Nada?

El otro negó con la cabeza.

– Vaya -dijo Víctor encendiendo un cigarrillo-. ¿Fumas?

– No, mi mujer no me deja -contestó López Carrillo riendo de nuevo.

– ¡Vaya! Te casaste.

– Si

– O sea, que ya no quieres volver a tu pueblo.

– Quiá. Me casé con Eugenia Rusiñol.

Se hizo un silencio y los viejos amigos se miraron. Don Alfredo no sabía qué ocurría. Entonces Víctor, con la boca abierta, señaló con el índice a su amigo y dijo:

– ¿ La Pazguata?

– La Pazguata -contestó Juan de Dios, asintiendo.

Los dos comenzaron a reír como posesos.

– Perdona, amigo, perdona -dijo Víctor secándose las lágrimas de la risa-. Es que no me lo imaginaba siquiera. Eres de lo que no hay, amigo, de lo que no hay.

– No, no, si me lo tengo merecido. Éramos unos crápulas.

– No os sigo -dijo don Alfredo muy serio.

– Luego, aquello de volver a Cuenca…

– Ni en broma. Aquí vivo feliz. Eugenia es la mujer más maravillosa del mundo y me ha dado tres hijos. Me siento a gusto en la ciudad y no cambiaría esto por nada del mundo -añadió López Carrillo pasándose las manos por la barriga, que comenzaba a parecerse a la de un hombre feliz.

– Has cambiado, Juan de Dios.

– Sí. Un poco, creo.

– No sabes cuánto me alegro. Pareces integrado.

– Pues sí. Este es un buen lugar para vivir; mi mujer y los críos son de aquí, de Barcelona. Mis hijos están ahora en un club excursionista, redescubriendo su tierra.

– Me alegro, Juan de Dios, me alegro. -Entonces Víctor miró a don Alfredo y le hizo la aclaración que éste esperaba-: Conocí a este pedazo de pan cuando estaba destinado en Figue-ras. Tuve que venir a esta hermosa ciudad por un asunto relacionado con un timador, al que dicho sea de paso cazamos entre los dos.

– Tú eras el intelecto y yo la fuerza bruta. ¡Qué equipo!

Víctor continuó:

– El caso es que mi buen Juan de Dios, natural de Cuenca, tenía su destino en Extremadura, pero llevaba aquí destinado cosa de un par de años. Digamos que estaba… ¿te parece correcto el término «desterrado»?

López Carrillo rio como un niño.

– Sí, sí -repuso-. Totalmente correcto. Podemos decir que me beneficié a la hija del comisario jefe de Badajoz. No creáis, no era lo que se dice muy virtuosa. El caso es que el hombre tenía influencias y me enviaron lejos de casa y a un destino complicado. Ya sabéis, los asuntos de faldas a veces salen caros.

– López Carrillo vivió aquí el sexenio revolucionario -aclaró Víctor-. No fue una época fácil para los funcionarios gubernamentales. Tampoco para la gente de la ciudad Tiempos agitados. De hecho, en un par de ocasiones se escapó por muy poco. Cuando llegué lo hallé poco adaptado, perdido en esta gran urbe y deseando volver. Él no entendía que Madrid no había tratado bien a esta ciudad. Para mí, todo empezó cuando Felipe V hizo entrar a saco al ejército. Hay cosas difíciles de olvidar. Luego hubo monarcas que fueron más queridos aquí, como Carlos III, que se preocupó por Aragón y Cataluña. Pero, bueno, el caso es que de eso han pasado ya muchos años y creo que con la Restauración las cosas volverán a su cauce. Ya veréis como poco a poco Sagasta hará que Cánovas les vaya cediendo algo más de autogobierno. Por eso no me gustan los radicales. Si intentamos hacer cambios, así, de golpe, el ejército, la aristocracia y la Iglesia acabarán por hacernos volver al absolutismo. No podemos olvidar que hemos padecido el mismo sistema político desde los Reyes Católicos y sería ingenuo creer que el antiguo régimen mutará por sí solo hasta convertirse en una República o un estado federal al estilo de Estados Unidos de Norteamérica, así, de un día para otro. Las cosas llevan su tiempo, han de hacerse cambios, sí, pero de manera pausada, con calma.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Enigma De La Calle Calabria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Enigma De La Calle Calabria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jerónimo Tristante - El Valle De Las Sombras
Jerónimo Tristante
Jerónimo Tristante - El tesoro de los Nazareos
Jerónimo Tristante
Jerónimo Tristante - 1969
Jerónimo Tristante
Jerónimo Tristante - El Misterio De La Casa Aranda
Jerónimo Tristante
Jerónimo León Rivera Betancour - El viaje sin héroe del cine colombiano
Jerónimo León Rivera Betancour
Romà de la Calle de la Calle - Memoria y desmemoria del MuVIM
Romà de la Calle de la Calle
Víctor Navarro Brotons - Jerónimo Muñoz
Víctor Navarro Brotons
Nuria Verdet Martínez - Francisco Jerónimo de León
Nuria Verdet Martínez
Jerónimo Moya - Arlot
Jerónimo Moya
Kato Molinari - Un jerónimo de duda
Kato Molinari
Ana María del Río - Jerónima
Ana María del Río
Отзывы о книге «El Enigma De La Calle Calabria»

Обсуждение, отзывы о книге «El Enigma De La Calle Calabria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x