Giorgio Scerbanenco - Muerte en la escuela

Здесь есть возможность читать онлайн «Giorgio Scerbanenco - Muerte en la escuela» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Детектив, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Muerte en la escuela: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Muerte en la escuela»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La señorita Matilde Crescenzaghi, maestra de la escuela nocturna Andrea y Maria Fustagni, ha sido brutalmente violada y asesinada. En el momento de los hechos, los once alumnos de la clase se encontraban en el aula, pero una férrea ley del silencio sume en el desconcierto a los investigadores. Duca Lamberti tendrá que enfrentarse en esta nueva entrega a un mundo de marginación, miserias y venganzas si quiere encontrar la verdad.

Muerte en la escuela — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Muerte en la escuela», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero aquellos jovenzuelos no cerraban los ojos. Atento, miraba también Carolino Marassi. Una vez había visto en bicicleta a la hermana de un amigo suyo, pero era oscuro y la chica estaba vestida, y él había adivinado más que visto. Ahora, en cambio, allí había luz, la maestra estaba desnuda; de vez en cuando quedaba al descubierto algo más de sus desnudeces, pero las expresiones primero de Ettorino, luego de Vero y después de Carletto, lo asustaban un poco y le provocaban ganas de reír.

– Adelante, ve tú.

La madre de Ettorino lo empujó hacia la maestra que intentaba levantarse en aquel momento, de rodillas, lentamente, como en una película con movimiento retardado, acaso pensando instintivamente en huir. Pero él resistió sólo un instante porque se vio lanzado contra la maestra, y ella, en lugar de rechazarlo hacia atrás, o de tratar de evitarlo, como había hecho con los demás, lo abrazó y, con la mirada, porque no podía hablar pues tenía la boca obstruida por el pañuelo, le dijo que la salvara, que la sacara de allí, y era el único al cual podía decir esto, porque era el menos tarado, el menos corrompido, y Carolino iba a gritar por decir algo, acaso: "¡Basta, basta!", impulsado por aquella mirada desgarradora de criatura humana martirizada, pero una pesada mano lo levantó, lo apartó de la maestra que lo abrazaba. Era la mano de Ettore Ellusic, el hijo de padres honestos, que vivía honestamente un poco del juego, haciendo fullerías en el bar tabaquería de la Via General Fara, y otro poco manteniéndose a costa de mujeres jóvenes o viejas.

– Vete a tomar el biberón, imbécil – le dijo el compañero de clase Ettore Ellusic, y fue apartado de allí.

– Ya habrá tiempo para ti – intervino ella-; mientras, bebe.

Carolino bebió. Y sin toser.

– Bebe también tú – dijo ella a otro muchacho sentado detrás de su banco y que también miraba, pero de modo distinto de como miraban los demás.

– Con ése no hay nada que hacer: es un sarasa – explicó Ettorino a la madre, porque ahora ya había comprendido cuál era su venganza y los tres o cuatro sorbos de anís lactescente preparado con anfetamina le hacían apreciar aquella venganza -. Es el Fiorello de la clase – añadió Ettorino y rió bajo.

Ni siquiera él, que había sido el primer torturador, conseguía apartar la mirada de la escena, y hablaba y reía sin mirar a su madre ni a Fiorello Grassi, sino a la joven maestra y a su martirizador de turno, que era ahora Benito Rossi, joven pero violento, y que ponía de manifiesto su violencia precisamente en lo poco que sobrevivía ya de aquella desdichada criatura humana que era la joven maestra.

– Hasta un sarasa puede beber – dijo ella, y ofreció la botella a Fiorello Grassi.

Fiorello no tenía nada que lo relacionara con los demás, nada que lo asemejase a ellos ni siquiera remotamente: no tenía padres ladrones o madre prostituta, no era luético ni ladrón, nunca había estado en el reformatorio. Su única culpa – y no era suya – era ser una mujer con una superficial apariencia masculina. Esto le había proporcionado muchos disgustos, incluso con' la policía, pero no era un delincuente.

– Una señora te ha ofrecido bebida y tienes que beber – dijo entonces Ettorino, y dijo "señora" aludiendo a su madre, pero sonriendo por lo inapropiado del término, y había agarrado a Fiorello de una oreja, como un escolar porfiado v lo obligaba a levantarse -. Adelante, bebe, sarasa.

Sabido es que los invertidos temen grandemente la violencia física, y también Fiorello la temía. Tomó en seguida la botella que ella le tendía y bebió. Tosió convulsivamente, pero Ettorino siguió obligándole a beber.

– Vamos, bebed, muchachitos.

Delirante figura humana con aquellos lentes oscuros, el abrigo azul oscuro también, yendo de un lado a otro con la botella en la mano en la infamia de lo que estaba ocurriendo y que ella había provocado, incluso creado, reduciendo a seres humanos, ya muy próximos a los animales, a mayor animalidad aún. Ofrecía de beber a Federico dell'Angeletto, que ya había bebido por su cuenta antes de llegar a la escuela; al torvo Carletto Attoso, de trece años, que necesitaba beber para cobrar nuevas energías y continuar la tortura de la maestra a quien odiaba, como odiaba a toda autoridad, toda ley y toda regla. Y ofrecía de beber a los jóvenes leones Paolino Bovato, precoz consumidor de opio, y a Michele Castello, que hacía tiempo deseaba a la joven maestra, y ahora, por fin, podría hacer reales sus turbios pensamientos y bebiendo y riendo suavemente esperaba realizarlos, mirando con la botella en la mano, y en algunos momentos a través del claro cristal de la botella, a su maestra que luchaba contra su martirizador de turno, pero era ya una lucha sin esperanza, una especie de movimiento maquinal bajo la torturadora bestialidad de lo que estaba sufriendo, y luego devolvió la botella a la madre de Ettore, sin dejar de mirar, chorreándole el anís por las comisuras de los labios, mientras miraba.

Y ella recorrió con la botella toda el aula A, corrompiendo con las palabras y el alcohol, azuzando, impulsando al más tímido o al menos ebrio, ayudada por su hijo, sonriendo a aquel que llamaba sarasa, pero obligándole igualmente a beber. Fue la primera que dibujó obscenidades en la pizarra, fue ella quien tendió una media de la maestra Matilde Crescenzaghi entre un banco y otro e hizo que los jóvenes señoritos la saltaran, y el que lo conseguía se ganaba otro sorbo de anís lactescente. Fue ella quien detuvo a Silvano Marcelli, hijo también él de padres honestos, impidiéndole salir porque quería subir al lavabo.

– ¿Estás loco? Si encuentras a alguien, se acabó todo. Hazlo aquí.

Fue ella quien aconsejaba de vez en cuando alborotar menos, pero fue ella quien le quitó el pañuelo de la boca a la maestra, comprendiendo que ya no podía gritar o quejarse con demasiada fuerza, y se lo metió en el bolsillo, sucio de saliva y sangre, para que no quedase de ella huella alguna.

Y cuando la botella estuvo vacía y el último desenfrenado se sentó en el suelo y miró en torno suyo como un borracho, fue ella también quien dio la orden de irse, quien explicó que había que irse a casa a dormir y que cada uno había de decirle a la policía que no habían hecho nada, que habían sido los demás, y que éste era el único medio de salvarse. Y Ettorino, con la botella vacía ya, en la mano, añadió que si alguno traicionaba a su madre diciendo su nombre, él lo mataría, lo haría pedazos. Pero las amenazas estaban de más: tratábase de gente que no tenía amistad con la policía, que además era capaz de cometer los más nefandos delitos con tal de reírse de la policía y de la ley.

Y antes de salir del aula A junto con los muchachos, fue ella quien miró los restos de aquel pobre ser humano de quien se había vengado y que todavía se estremecían, mientras un brazo, arañando el suelo, intentaba aún levantar el cuerpo. Aquellos gimientes restos humanos sin voz eran su triunfo, y firmó éste dando un bestial puntapié en el pubis a la maestra Matilde Crescenzaghi, provocando con ello una hemorragia que luego, como dictaminaría el forense, le causaría la muerte, precisamente lo que ella quería causar.

Carolino no era un orador, pero lo había contado todo con la precisión de un adolescente que no olvida los detalles, y no se había dejado ninguno.

Duca se levantó y no dijo nada. También Livia se levantó con el estómago lleno de náuseas y la mente de horror. También Mascaranti se levantó y cerró su bloc, también con el estómago revuelto.

– Gracias – dijo Duca, y puso una mano sobre la frente de Carolino.

– No quiero ir al Beccaria – murmuró éste.

Había hablado por eso. Acaso ahora la policía, aquel policía bueno que le acariciaba la frente, no lo pondría en manos de la policía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Muerte en la escuela»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Muerte en la escuela» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Giorgio Scerbanenco - A Private Venus
Giorgio Scerbanenco
Rosario Rodilana - La escuela espejo espejito
Rosario Rodilana
Estrella de Belén Jiménez Martínez - Shambala. Escuela de dioses
Estrella de Belén Jiménez Martínez
Liliana Barraza Martínez - Escuela preparatoria de Jalisco
Liliana Barraza Martínez
Más allá de la escuela
Неизвестный Автор
Fernando González - El maestro de escuela
Fernando González
Guillermo Díaz-Caneja - Escuela de Humorismo
Guillermo Díaz-Caneja
Отзывы о книге «Muerte en la escuela»

Обсуждение, отзывы о книге «Muerte en la escuela» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x