Cesáreo Fernández Duro - Estudios históricos del reinado de Felipe II

Здесь есть возможность читать онлайн «Cesáreo Fernández Duro - Estudios históricos del reinado de Felipe II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios históricos del reinado de Felipe II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios históricos del reinado de Felipe II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estudios históricos del reinado de Felipe II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios históricos del reinado de Felipe II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Coincidencia singular: los Duques de Medinaceli y de Medinasidonia dieron amparo á Cristóbal Colón; y rivalizando en cierto modo con la Corona, pretendían alistar por su cuenta naves con que se resolviera el problema del camino del Catay, y se asentara el cimiento de la preponderancia marítima de España. Nietos de aquellos Duques, y Duques también de Medinaceli y de Medinasidonia, D. Juan de la Cerda y D. Alonso Pérez de Guzmán el Bueno , presidieron con paralela falta de aptitud é igual desgracia á las dos más grandes desdichas que registra la historia naval, como que con ellas acabó aquella preponderancia.

Antón Francesco Cirni Corso formó lista de las personas principales que sucumbieron en la triste jornada de los Gelves. No es completa esta lista, pues por Ulloa y otros escritores se citan nombres no comprendidos en ella: acaso hay también equivocaciones en la ortografía italiana de que se valía el autor; pero á falta de otra, bien merece que por testimonio de estimación se reproduzca adicionada.

CAUTIVOS EN LA ARMADA Y EL FUERTE

General, D. Sancho de Leyva, con sus hijos

Juan de Leyva.

Diego de Leyva.

General, D. Berenguer de Requesens.

Juan de Cardona.

Fadrique de Cardona.

Gastón de la Cerda, hijo del Duque de Medinaceli 37 37 Murió en Constantinopla. .

General, D. Álvaro de Sande.

El Obispo de Mallorca.

Maestre de campo, Bernardo de Aldana.

Ingeniero, Antonio Conde.

Médico del Duque, el Licenciado Bernardo.

Capellán de D. Álvaro, Carnero.

Baltasar Mediavilla.

Alfonso de Pallar.

Sargento mayor, Maroto.

Coronel, Pedro del Más.

Capitanes, Sciana Smeraldo.

Francisco Enrique.

Orejón.

Simón, florentino.

Montes de Oca.

Tomaso, italiano.

Íñigo Hurtado.

Francisco de Casale.

Nicolo de Casale.

Lope de Figueroa.

Juan Bautista Doria, genovés.

Antonio de Olivera.

Monsalve.

MUERTOS DE ENFERMEDAD

Coroneles, Quirico Spínola.

Diego de Ávalos.

Capitanes, Álvaro de Sande, sobrino del General.

Alonso de Hita.

Jerónimo Imperatore.

Aquilante de Castillo.

Andrea Grifo.

Antón Cicala.

Francisco de Cárdenas.

Giacopo Gallupoli.

MUERTOS EN COMBATE

General, Flaminio dell' Anguillara.

Per Álvarez Golfín.

Juan de Ovando.

Cristóbal Pacheco.

Alférez, Gil de Oli.

Sebastián Hurtado.

Íñigo de Soto.

Nuncibay.

Juan Pérez de Vargas.

Francisco Ortiz.

0Salazar.

QUEDARON EN EL FUERTE Y NO CONSTA LA SUERTE QUE TUVIERON, SI BIEN LOS MÁS MURIERON

Coronel, Stefano Leopart.

Sargento mayor, Martín de Lequeque.

Capitanes, Bernardino Álvarez de Mendoza.

Federico Mazzalotte.

Juan Osorio de Ulloa.

Rodrigo Zapata, que entregó el fuerte.

Juan de Funes, que capituló.

Juan del Águila, idem.

Jerónimo de la Cerda.

Juan de Gama.

Sebastián Poller, inventor de los alambiques.

Maestres de campo, Alonso Padilla.

Miguel de Barahona.

Jerónimo de Piantanigo.

Capitanes, Bartolomé González.

Adrián García.

Pedro Vanegas.

Alonso de Guzmán.

Pedro Bermúdez.

Antonio de Mercado.

Gregorio Ruiz.

Juan de Vargas.

Carlos de Haro.

El Conde Galzano Anguisciolo, florentino.

Diego de la Cerda.

Luis de Aguilar.

Álvaro de Luna.

Jerónimo de Sande.

Juan Ortiz de Leyva.

Frías.

Martín Galarza.

Alonso Escobar.

Alonso Golfín.

Bravo.

Gaspar de Tapia.

Juan Paulo.

Pedro de Aguayo.

Juan Daza.

Francisco Rota.

Francisco Collazos.

Álvaro de Luna.

Clemente, siciliano.

Gabriel Girardo.

Georgio, siciliano.

Stefano Palavicino.

Charles de Vera.

Mos de Indón.

Mos de Lampujada.

Álvaro de Lara.

Julio Malvesín.

Gaspar Peralta.

Juan Antonio Spínola.

Jerónimo de Montesoro.

Constantino Sacano.

Giuseppe Tremarchi.

Juan Andrea Fantone.

Pedro de Vida.

Pedro de Juan.

Lucas Calabres.

Pedro de Almaguer.

Juan de Zayas.

Perucho Morán.

Juan de Zayas.

Juan de Castilla.

Luis de Aguilar.

Diego de Santa Cruz.

Pedro de Vargas.

Bernardino de Velasco.

Sebastián.

Bernardo de Quirós.

Piantanigo.

Borja.

Guillén Barbarán.

Garay.

Fuentes.

Juan Pérez de Vargas.

Diego de Vera.

Antonio Dávila.

Alférez, Sedeño.

Herrera.

Beltrán.

Serrano.

Pedro Ginovés.

Hidalgo.

Francisco Ortiz Zapata.

Diego de Castilla.

Martín de Ulloa.

Andrea Espinguel.

Rodrigo de Cárdenas.

Valdés.

Comisario, Pacheco.

Contador, Juan de Alarcón.

APÉNDICE I

RELACIÓN

de la jornada que hicieron á Trípol de Berbería las armadas católicas, años 1560 y 61. 38 38 Academia de la Historia, Colección Salazar, G-64 .

Fray Parisote, Maestre de los Caballeros de San Juan, codicioso de adelantar y ennoblecer su religión, como buen administrador della, teniendo siempre ante los ojos la perdición de Trípol, con deseo de recobrarle, aunque no se había perdido en su tiempo que él gobernaba, sino en el del Maestre pasado, ansí por enmendar el daño que los turcos habían fecho en cosas de la Religión, como por el mal y desasosiego que daban á Malta los cosarios que en Trípol se recelaban, viendo la paz y hermandad que de nuevo había entre los Reyes de España y Francia, parecióle oportunidad para anteponer la impresa, comunicándolo primero con el Duque de Medinaceli, que al presente estaba en el gobierno de Sicilia, porque á él como Visorrey de aquel reino tocaba ser General de la impresa cuando se hobiese de hacer.

Al Duque paresció muy bien lo que el Maestre procuraba, porque allende del beneficio grande que venía al reino quitando un tan mal padrastro, de cabo él por su parte desearía hacer alguna cosa en Berbería, digna de memoria, como lo había hecho el Visorrey pasado Joan de Vega en la tomada de Africa, y ansí acordaron de escrebir los dos al Rey sobrello, encargando la solicitud del negocio al Comendador Guimarán, que se hallaba en la corte.

No pareció mal al Rey lo que el Maestre y Visorrey demandaban, por amparar y favorecer una religión de tanta antigüedad y nobleza, con el amor y afición que lo había hecho la buena memoria del Emperador, su padre, y los Reyes de España, por el beneficio y quietud que resultaría á sus vasallos.

Trató el negocio con los que se hallaban allí en corte, que lo entendían, y no contento con esto dió parte dello al Príncipe Doria, para no hacer cosa sin consejo y parecer de un hombre de tanta reputación y que con tanta afición y lealtad había servido siempre, y de más experiencia en semejantes cosas más que otro alguno.

En este medio, el Maestre y el Duque tornaron á escrebir sobre el mismo negocio á S. M. Estaba de partida para España, y viendo la respuesta del Príncipe, escribió al Duque de Medinaceli que hiciese la jornada con el consejo y parecer del Príncipe Doria y del Maestre y Duque de Florencia, que había de enviar sus galeras. Para ello mandó al Duque de Alcalá, Visorrey de Nápoles, que diese la infantería española de aquel reino, y que D. Alvaro de Sande, coronel della, la llevase, con la que el Duque de Sesa, gobernador del estado de Milán, daría. Escribió ansí mismo á Joan Andrea, General de la mar, que fuese á servir en la jornada con sus galeras, sin apartarse de lo que el Duque de Medinaceli hobiese menester del armada. Á D. Sancho de Leyva, General de las galeras de Nápoles, escribió mandándole que llegados en Berbería saliese en tierra con el Duque, y en el progreso de las cosas de guerra le aconsejase, como prudente, todo lo que hobiese de cumplir, y al Duque escribió que no hiciese cosa sin dar parte á D. Sancho.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios históricos del reinado de Felipe II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios históricos del reinado de Felipe II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios históricos del reinado de Felipe II»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios históricos del reinado de Felipe II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x