Manuel Fernández y González - El cocinero de su majestad - Memorias del tiempo de Felipe III
Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Fernández y González - El cocinero de su majestad - Memorias del tiempo de Felipe III» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El cocinero de su majestad: Memorias del tiempo de Felipe III
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El cocinero de su majestad: Memorias del tiempo de Felipe III: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cocinero de su majestad: Memorias del tiempo de Felipe III»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El cocinero de su majestad: Memorias del tiempo de Felipe III — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cocinero de su majestad: Memorias del tiempo de Felipe III», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Y Quevedo sonó otra vez su bolsillo.
– El cuento es muy corto. Figuráos que yo, por orden de don Rodrigo, estoy desde el obscurecer acechando á los que salen del alcázar por la puerta de las Meninas.
– Palaciega historia tenemos.
– Figuráos que poco después baja una dama por las escalerillas de las Meninas, y se mete en una litera.
– ¿Dama y tapada?
– Sí, señor.
¿Estás seguro que no era dueña?
– Andaba erguida y transcendía á hermosa.
– Buen olor tiene tu cuento. ¿Y quién era ella?
– No lo sé; don Rodrigo me había dicho solamente: si sale de palacio una dama ancha de hombros, alta de pecho, gentil y garrida, manto á los ojos, y halda hasta el suelo, sigue á esa dama.
– He aquí unas señas capaces de volver el seso á Orlando Furioso. ¿Seguiste á la dama?
– Iba á hacerlo cuando llegó don Rodrigo. – ¿Ha salido? me preguntó. – Sí, señor. – ¿En litera? – Sí, señor. – ¿Por dónde va? – Por aquella calleja se ha metido. – Don Rodrigo tira adelante y yo detrás de él; henos aquí metidos en una aventura. Llovía…
– Aventura completa.
– Estaba obscuro.
– Mejor aventura.
– Paró la litera, y salió la dama.
– ¿Entróse dónde?
– Siguió adelante.
– ¡Con lluvia y de noche, tapada y sola! Sigue, hijo, sigue. Cantas que encanta.
– Pero de repente, al volver una esquina, hétenos á la tapada asida de un embozado.
– ¿Lluvia y tinieblas? ¿tapada y embozado?.. buscona adobada y pollo que miente gallo.
– Más alto debe picar, porque don Rodrigo me dijo: Juara, lance tenemos; estocadas barrunto. Espada de gavilanes traigo y daga de ganchos. No se trata de que me ayudes… ¡para un hombre otro hombre!
– ¡Aventura con milagro!
– ¿Qué milagro hay hasta ahora?
– Que don Rodrigo Calderón no vea más que un hombre, cuando tiene delante un enemigo.
– Don Rodrigo es valiente…
– Pero más valido. Y en cuanto á valor no niego que es mucho el valimiento del tal, como que de todo se vale para valerse: ¡válame Dios con tu cuento! Pero cuenta, hijo, y ten presente de no mentir. ¿Qué hubo al cabo?
– Hubo que don Rodrigo me dijo – : No conozco á quien la acompaña; persona debe ser cuando tan tirado platican y tan despacio caminan. Podrá suceder que cuando llegue el caso ese hombre me venza. Anda y busca una ronda, Juara.
– ¿Y hubo lance?
– Lance hubo.
– ¿Hubo sangre?
– Hubo un desarme…
– ¿Quién mandó?
– El embozado del portal.
– ¡Ah! Pues no sabía yo que tenía tan buen pariente.
– Llegué con la ronda, pero tarde: seguí á ese embozado de orden de don Rodrigo, metióse aquí, pretendió pasar de las escaleras, sin conseguirlo, y hace una hora que él está allí sentado, y que yo le estoy dando centinela.
– Por el cuento – dijo Quevedo, sacando una moneda del bolsillo – ; porque pierdas la memoria – y sacó del bolsillo otra moneda.
– ¿La memoria de qué? – dijo Juara.
– De que me has visto en tu vida.
Y sin decir más, rebozóse y se entró gentilmente por el zaguán.
Al pasar junto al de la capa parda, se detuvo y le miró fijamente.
– Mucho os tapáis – le dijo.
– Hace frío – contestó el otro con mal talante.
– Quien por damas se enzaguana – dijo don Francisco – , ó es tonto ó merece serlo.
– Yo os conozco, ¡vive Dios! – dijo el de la capilla poniéndose de pie y dejando caer el embozo.
– ¡Mi buen Juan! – exclamó con alegría Quevedo.
– ¡Mi buen Quevedo! – exclamó con no menos alegría Juan Montiño, que él era.
–Diez años me dais de vida; ¡apretad! ¡apretad recio!
– ¡Que me place! ¡siempre el mismo!
– No tal; contempladme espectro.
– ¡Vos espectro!
– Quedé pobre.
– ¡Pobre vos!
– Y… vedme muerto, que entre un tuvo y un no tiene, hay un mundo de por medio. En prisiones me han tenido, y hoy á la corte me vuelvo á ser pelota de tontos y pasadizo de enredos.
– Pues en lo de hacer hablar con vos en verso al más topo cuando queréis, sois el mismísimo Quevedo de hace tres años; cinco minutos lo menos hemos estado hablando en romance.
– ¡Ah! sí, tenéis razón; sudo para hablar en prosa, ni más ni menos que le acontece á Montalván cuando quiere hablar en verso, ó como al duque de Lerma cuando no encuentra cosa á qué echar el guante.
– ¡Por la Virgen! ¡ved que estamos en casa del duque, y que nos escuchan sus criados!
– ¡Pues mejor!
– ¿Mejor? no entiendo.
– Entendedme; las verdades, cuando las lleva un correo, llegan verdades sopladas, y ganan ciento por ciento. Pero volviendo á nosotros, ¡mal hayan, amén, los versos! se me escapan como el flato. ¡Juro á Dios!..
– ¡Guardad, Quevedo!
– Decís bien; no está en mi mano; es ya enfermedad de perro; comezón, archimanía. ¿Qué buscáis aquí?
– Pretendo…
– ¿Lo véis? vos tenéis la culpa.
– ¿Yo la culpa?
– Sí por cierto; me buscáis el asonante.
– ¡Sois terrible!
– Soy… Quevedo. ¿Habéis acompañado á una dama?
– Sí; ¿quién os lo ha dicho?
– Los enredos son mi sombra; en viniendo yo á la corte, se vienen á mi los tales á bandadas, y lo que es peor, enrédanme, me sofocan, me traen de acá para allá, me sudan y me trasudan, y ni con reliquias de santo que lleve encima, dejan de acometerme. Pero volviendo á vuestra aventura, «Erase una tapada…
– Tapada era.
– …alta y garrida…
– ¡Sí!
– …ancha de hombros, alta de seno, manto á los ojos, y halda hasta el suelo.»
– ¿Conocéisla?
– No, ¿y vos?
– Tampoco.
– ¿Pero no habéis reñido por ella?
– Sí.
– ¿No habéis vencido?
– Sí.
– ¿Y dónde la habéis dejado?
– Se fué sola.
– ¿Y no venís aquí por ella?
– ¡Ah! ¡no!
– ¿Y no habéis vislumbrado quién ella sea?
– La tengo por principal.
– Dios os libre de un portento embozado, de un lucero entre nubes, de una mano entre rendijas, de un envido de buscona, y sobre todo, de un quiero. Desconfiad de carta de dueña como de pastel de hostería, y sobre todo, recibidme por maestro. ¿Dónde vivís?
– No lo sé aún; ¿y vos?
– Yo… vivo aquí.
– ¿Acabáis de llegar?
– Ya os lo dije; torno á esta tierra, de un destierro.
– Y yo acabo de llegar de Navalcarnero. Fuí á buscar á mi tío á palacio; llovieron sobre mí aventuras y desventuras, porque esos porteros, á quienes Dios confunda, no han querido avisar de mi llegada á mi tío.
– ¿Y quién es ese vuestro tío?
– El cocinero de su majestad.
– ¡Francisco Martínez Montiño! pues me alegro, ¡hombre sois!
– ¡Cómo!
– ¡Ahí es nada! ¡con tío en palacio, cocinero de su majestad y enredador, avaro y celoso! ¡cuando os digo que habéis hecho suerte! ya veréis; ahora, si os importa ver vuestro tío, seguid á mi lado, ni más ni menos que si no os hubiesen negado la entrada; alta la cabeza, fruncido el ceño, y por no dar, que el dar daña, no les deis ni las buenas noches.
Y Quevedo tiró hacia las escaleras, desde en medio del portal donde había estado hablando con Juan Montiño.
Al ver acercarse á un caballero del hábito de Santiago, á quien habían oído hablar mal de su señor, porque Quevedo había levantado la voz para llamar ladrón al duque, los porteros le tuvieron, sin duda, por tan amigo de Lerma, que le dejaron franco el paso inclinándose, y sin duda también porque el caballero de Santiago se mostraba amigo del de la capilla parda, no se les ocurrió ni una palabra que decirle.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El cocinero de su majestad: Memorias del tiempo de Felipe III»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cocinero de su majestad: Memorias del tiempo de Felipe III» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El cocinero de su majestad: Memorias del tiempo de Felipe III» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.