Juliette Benzoni - La rosa de York

Здесь есть возможность читать онлайн «Juliette Benzoni - La rosa de York» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Старинная литература, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La rosa de York: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La rosa de York»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La rosa de York — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La rosa de York», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Lo que no puedo comprender es cómo las cosas han llegado tan lejos. —Suspiró—. Es imposible que sea culpable.

—¿Tú crees? ¡Sus reacciones son tan imprevisibles! A veces he tenido la impresión de que para ella la muerte, ya fuera la suya o la de los demás, carecía de importancia. Tal vez sepa amar, pero lo que es seguro es que sabe odiar. ¡Acuérdate de su boda y de los días que siguieron!

—¡Pero tienes que concederle unas circunstancias atenuantes! Su marido se había portado como un bruto con ella sin esperar siquiera a estar casados por la Iglesia. En cuanto a ti, estaba convencida de que la estabas engañando con la sublime Dianora Kledermann, tu antigua amante.

—Es posible. No obstante, de ahí a llegar a matar va un trecho muy largo. De todos modos, no sirve de nada darle vueltas. Cuando mañana lleguemos a Londres, quizá nos enteremos de algo más... A propósito, tú que conoces a todo el mundo, ¿tienes algún conocido en Scotland Yard?

—Ninguno. Inglaterra no es un lugar de vacaciones que me guste mucho. Aprecio sus sastres, sus camiseros, sus jardines, su tabaco, su whisky y su código de cortesía pueril y recto, pero detesto su clima, su olor a carbón, su aceitoso Támesis, su Servicio de Inteligencia, con el que he tenido algunas diferencias, y sobre todo su cocina. De este último apartado, lo peor es el haggis, ese cocido de menudillos de oveja que es el comistrajo más repugnante que he probado en mi vida.

Desde luego, ese plato no formó parte de la cena, durante la cual Aldo apenas comió. A pesar de la severidad que había mostrado con respecto a Anielka, no podía quitarse a la joven de la cabeza. La idea de que esa exquisita mujer-niña de diecinueve años estuviera pudriéndose en la penumbra maléfica de una prisión le resultaba insoportable, sobre todo porque Aldo llevaba cuatro meses intentando relegar su imagen al rincón más profundo de su memoria, rayano en el olvido. Naturalmente, no lo había conseguido, pues estas cosas requieren mucho tiempo.

Anielka... Desde su primer encuentro con ella en el parque de Wilanow, en Varsovia, la joven le obsesionaba. Tal vez porque había entrado en su vida al mismo tiempo que Simon Aronov y porque no había sido del todo casual el hecho de que la joven luciera la Estrella Azul cuando se apeó del Nord-Express junto con su padre y su hermano aquella tarde de abril. En aquel momento, Morosini ya le había impedido por dos veces suicidarse. La primera vez, Anielka había querido quitarse la vida porque tenía que renunciar a Ladislas, el estudiante al que amaba, y la segunda porque se negaba a casarse con Eric Ferrals, el comerciante de armas. Y más adelante, ella y Morosini se habían encontrado en el Parque Zoológico (a la joven le encantaban los parques), donde, después de confesar a Aldo que lo amaba, le había suplicado que la librara de aquel matrimonio odioso que se veía obligada a contraer para poner a flote la fortuna familiar. Luego, tras una serie de acontecimientos, ella le había enviado aquella nota de despedida diciendo que a pesar de que había aceptado, por una lógica realista, la vida conyugal, continuaba sintiendo por su príncipe veneciano un amor eterno. Aquella misma noche, Aldo hacía trizas la nota y la tiraba por la ventanilla del tren que lo conducía a Venecia.

Se preguntaba si sería ese amor el que la había inducido a matar. Creerlo así resultaba muy tentador, y Morosini rechazaba cada vez más débilmente esta explicación romántica que halagaba su vanidad. En cualquier caso, sabía que lo primero que haría nada más llegar a Londres sería correr a su lado, si fuera posible, tratar de verla y hacer lo que estuviera en su mano para ayudarla.

Esta idea fija ocupó su mente durante la mayor parte de la noche y todo el interminable trayecto a bordo del tren de la Great Northern Railway, que al día siguiente los depósito, a Adalbert y a él, rendidos de cansancio y cubiertos de carbonillas del glorioso carbón británico, en un andén de la estación de King's Cross. Desde allí, un valeroso taxista los transportó al hotel Ritz a través de una niebla tan espesa que se hubiera podido cortar con un cuchillo.

Hacía ya tiempo que el príncipe Morosini tenía por costumbre alojarse en ese gran hotel de Picadilly, así como en su homónimo de la place Vendôme, en París. Acaso se debiera a que le agradaba su arquitectura, inspirada en los hermosos edificios parisienses y en las arcadas de la Rue de Rivoli. Pero también le gustaban su elegante decoración interior, la perfección que caracterizaba los menores detalles, la esmerada atención del servicio y por encima de todo su estilo incomparable. Adalbert, en cambio, sentía predilección por el hotel Savoy, frecuentado por la clientela americana y las estrellas de cine de Hollywood, a quienes el Ritz se negaba a aceptar desde que Charlie Chaplin se había comportado de una manera indecorosa. Sin embargo, para no separarse de su amigo, Adalbert se plegó a las preferencias de éste y no tuvo que arrepentirse.

Llegaron al hotel a la hora del té. Un desfile de señoras elegantes y caballeros bien vestidos se dirigía hacia el gran salón donde tenía lugar esta importante ceremonia. Deseoso de librarse de las carbonillas y de descansar un poco, Adalbert se precipitaba ya hacia los ascensores sin mirar ni a derecha ni a izquierda cuando Aldo lo retuvo cogiéndolo de la manga.

—¡Fíjate quién está ahí!

Dos damas cruzaban el vestíbulo en dirección al salón de té, escoltadas por un criado de librea. La de más edad, que caminaba apoyada en el brazo de su acompañante, era la que había llamado la atención de Morosini. Alta y con mucha prestancia, se cubría la cabeza con una toca de terciopelo violeta como las que solía llevar la reina Mary, que enmarcaba un rostro que, pese a estar surcado de arrugas, gracias a su osamenta perfecta conservaba una belleza un poco fósil pero muy real.

—¿La duquesa de Danvers? —susurró Vidal-Pellicorne—. ¡Qué curioso!

—Sí, ¿verdad? Si alguien está al tanto de lo que ha ocurrido en casa de Ferrals, ha de ser ella. Recuerda que, cuando la boda, sir Eric la trataba como a un familiar cercano.

—¡Oh, no he olvidado nada! Ya sabemos lo que tenemos que hacer: subir a cambiarnos a toda velocidad y bajar a tomar el té.

Un cuarto de hora después, Aldo y su amigo se presentaban a la joven vestida de negro y blanco que, a esa hora del día dedicada sobre todo a las mujeres, hacía las funciones de maître. Ambos sabían que había que obtener su aprobación antes de poder gozar de las delicias del tea time.

—Si no tienen mesa reservada desde hace al menos tres semanas, no podré acomodarles —dijo ella con una pizca de severidad.

—Somos clientes del hotel —contestó Morosini con su sonrisa más encantadora— y nuestras habitaciones están reservadas desde hace un mes. ¿No basta con eso?

—Es muy posible. ¿Serían tan amables de darme sus nombres?

El título principesco hizo su efecto y la damisela se dignó sonreír, pero las exigencias de Aldo iban más allá.

—Señorita, sería el colmo de la gentileza que aceptase colocarnos... cerca de una señora que tenemos el honor de conocer y que hemos visto entrar hace un rato.

La camarera frunció sus rubias cejas.

—¿Una... señora? —dijo con un deje de desprecio que indicaba que para ella se trataba de una especie desconocida—. No tenemos por costumbre...

—No se equivoque, señorita —la interrumpió secamente Morosini—. Creo que las usanzas del Ritz no tendrán inconveniente en que presentemos nuestros respetos a su excelencia la duquesa de Danvers. Le aseguro que no albergamos malas intenciones hacia su persona.

Colorada como un tomate, la joven murmuró unas vagas excusas y añadió:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La rosa de York»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La rosa de York» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juliette Benzoni - A templomosok kincse
Juliette Benzoni
Juliette Benzoni - Az átok
Juliette Benzoni
Juliette Benzoni - Le Couteau De Ravaillac
Juliette Benzoni
Juliette Benzoni - Le réfugié
Juliette Benzoni
Juliette Benzoni - Princesses des Vandales
Juliette Benzoni
Juliette Benzoni - Haute-Savane
Juliette Benzoni
libcat.ru: книга без обложки
Benzoni Juliette
Juliette Benzoni - Jean de la nuit
Juliette Benzoni
libcat.ru: книга без обложки
Juliette Benzoni
Juliette Benzoni - El Prisionero Enmascarado
Juliette Benzoni
Отзывы о книге «La rosa de York»

Обсуждение, отзывы о книге «La rosa de York» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x