Aldo no pudo evitar llamarla:
—¡Lisa!
Ella se detuvo, se volvió y agitó la mano libre.
—¡No tengo tiempo! ¡Feliz Navidad!
Un instante después, había desaparecido. Aldo se quedó donde estaba, un poco abstraído. La voz cansina de Adalbert lo devolvió a la tierra.
—¿Qué te ha dicho?
—¿No lo has oído? Ha dicho: «¡Feliz Navidad!»
—Es un deseo amistoso. Hay que intentar hacerlo realidad.
Aldo, sin saber muy bien por qué, lo dudaba un poco. No obstante, se dejó conducir hacia la góndola.
Saint-Mandé, marzo de 1995
Fin
[1] Véase vol. I, La Estrella Azul.
[2] En Londres, Fleet Street es la calle donde están las sedes de los grandes periódicos.
[3] Véase vol. I, La Estrella Azul.
[4] El nombre New Scotland Yard (Nueva Corte de Escocia) proviene de un palacio que antaño pertenecía a los reyes de Escocia y en cuyo emplazamiento se instaló la policía.
[5] Véase vol. I, La. Estrella Azul.
[6] Véase vol. I, La Estrella Azul.
[7] William-Waldorf Astor, amigo del rey Eduardo VII, recibió el título de nobleza de manos de éste en 1916, después de que se hubiera instalado definitivamente en Inglaterra. Sé convirtió en el tronco del árbol genealógico de la rama inglesa y en el primer vizconde de Astor of Hever, pues había comprado el castillo de dicho nombre donde nació Ana Bolena. El esposo de Nancy Langhorne Shaw, que efectivamente fue la primera mujer diputada, era hijo de este Astor.
[8] Por parte de su madre, Enriqueta de Francia, era nieto de Enrique IV de Francia.
[9] El azar de las sucesiones colocó a Jorge de Hannover en el trono inglés.
[10] Antes de convertirse en el rey Jorge VI, el nombre del duque de York era Albert, al igual que el del príncipe de Gales, futuro y temporal Eduardo VIII, era David.
[11] Acabó ganando lady Airlie, ya que el 26 de abril de 1923 lady Elizabeth se convirtió en duquesa de York al contraer matrimonio con el futuro Jorge VI.
[12] Inundación.
[13] Véase vol. 1, La Estrella Azul.