Lobsang Rampa - El Tercer Ojo

Здесь есть возможность читать онлайн «Lobsang Rampa - El Tercer Ojo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Эзотерика, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Tercer Ojo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Tercer Ojo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hay controversia, mucha controversia. Este libro la creó en su tiempo. Publicado en 1956 fue el inicio de la filosofia budista en occidente, la gente fue atraida inmesamente por el tema, por la filosofia, por la religión, en fin, por la cultura budista. Este libro fue teóricamente escrito por un monje tibetano llamado Tuesday -o Martes- Lobsang Rampa aunque al parecer el verdadero autor del libro fue un fontanero irlandés, llamado Cyril Henry Hoskins con conocimientos sobre el mundo tibetano y el budismo. Pero como es esto posible? No era este acaso un relato sobre la vida de un monje tibetano? Pues sí, pero es que resulta que el monje tibetano, cansado ya de sus sufrimientos durante la invasión comunista China al Tibet decidió hacer una transmutación y su alma terminó en el cuerpo de este simpático hombre irlandés, al menos eso es lo que cuenta Lobsang Rampa y en otro libro llamado "Historia de Rampa", este libro fue publicado poco despues de que una revista pillara la falsedad de Lobsang. No todo el mundo está tan seguro de ello,y mucha gente no puede afirmar con seguridad que haya sido este hombre irlandés el autor del libro, aunque tampoco hay ningún dato que afirme la veracidad del personaje -real o ficticio- llamado Tuesday Lobsang Rampa.
Pero claro, algunos se preguntarán ¿qué tiene de malo que un hombre irlandés escriba un libro con un pseudónimo? ¿acaso algún libro dice en algún momento "esta historia es falsa, no me crean"? No es acaso esa la maravilla de la literatura? La capacidad de crear mundos paralelos, con personajes ficticios donde uno se vea identificado o tocado. Pero el problema es este, en el prólogo del libro Lobsang dice claramente esto: "Me aseguran que algunas de mis afirmaciones es muy posible que no sean creídas. (…) el Tíbet es un país desconocido para el resto del mundo. Del hombre que escribió, refiriéndose a otro país, que "la gente navegaba por el mar en tortugas", se rió todo el mundo. Y lo mismo le sucedió al que afirmó haber visto unos peces que eran “fósiles vivos". Sin embargo, es innegable que estos últimos han sido descubiertos recientemente y que llevaron a los Estados Unidos un ejemplar para ser estudiado allí. Nadie creyó a los hombres. Pero llegó el momento en que se demostró que habían dicho la verdad. Esto me ocurrirá a mí." en la que, como se puede ver, reconoce explícitamente que lo que dice en el libro es cierto.
Henry o Lobsang, murió en el año 81 no sin antes haber predecido, en su testamento que el comunismo invadirá Europa, que USA y Reino Unido se fusionarán, que Brasil, Francia y Rusia se unirán para aplastar Alemania, que América del Norte sufrirá grandes desvastaciones, y que el año dos mil presenciará serias rivalidades entre las ramas rusa y china del comunismo que darán lugar en el año 2004 a una guerra espacial terrible entre ambas potencias. Es probable que todos sus avisos se muestren tan errados como los referentes al comunismo. Pero en todo caso remata anunciando que en el 2008 vendrán del espacio otros humanos de los que nacerá una sola raza fusionada, la 'Bronceada' y una Edad de Oro, una era nueva en la que renacerá la esperanza y las aspiraciones espirituales. Algo, que en el año 2005, se ha demostrado bastante, bastante, alejado de la realidad.
En fin, fuera de todas estas polémicas sobre el autor, este libro es un relato delicioso -aunque talvez algo monótono- de la vida de un hombre, que cuenta su historia desde el profundo dolor que provoca el exilio. El relato pasa por varios años de su vida, desde la niñez hasta cuando tiene que irse a la China. Es lujoso a la hora de dar detalles sobre la vida del Tibet, aunque bajo mi punto de vista, desvaria demasiado cuando habla, sin lugar a duda, de OVNIS, Jetis y demás criaturas extrañas de las que no se puede verificar su existencia y eso que hoy han pasado cási 50 años desde que se escribió este libro. Pero dejando a parte esos pequeños detalles fantásticos tiene otros detalles llenos de ternura, amor, compasión y te proporciona un razonable acercamiento a lo que es la religión tibetana.
Sin duda es un gran libro, si ignoras el asunto del autor y el de los OVNIS, jetis y compañia, para empezar a descubrir al Tibet y sus costumbres, que fueron, y son, vilmente oprimidas por la China ¿comunista? el día de hoy, llegando al extremo de secuestrar a un niño de seis años para así evitar posibles "revueltas".

El Tercer Ojo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Tercer Ojo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las tapas, de madera artísticamente labrada, volvieron a cerrarse. Mi padre cerró solemnemente los broches de oro que aprisionaban las gruesas hojas de papel de junípero hechas mano. El libro era tan pesado que incluso mi padre vaciló un poco al levantarlo para volverlo a colocar en el cofre de oro donde lo guardaba. Con toda reverencia introdujo el cofre en el pequeño foso de piedra que había debajo del altar. Calentó cera en un pequeño brasero de plata, la vertió sobre los bordes de piedra e impuso en ella su sello para tener la seguridad de que el libro no sería tocado por nadie.

Se volvió hacia mí y se instaló cómodamente sobre unos almohadones.

Tocó el gong y al instante apareció un criado que te nía ya preparado el té. Después de un largo silencio, me contó mi padre la historia secreta del Tíbet, la historia que se remonta a miles y miles de años, la historia que ya era muy antigua cuando se produjo la Inundación. Me contó lo que había sucedido cuando todo el Tíbet fue barrido por un mar antiguo y que esto no era una invención sino un hecho real que había sido confirmado por las excavaciones. "Incluso ahora -me dijo-, cualquiera que excave cerca de Lhasa podrá sacar a luz fósiles marinos y extrañas conchas." Además, se han encontrado artefactos de metales desconocidos y de los que no podía saberse para qué sirvieron. A veces los monjes que visitaban ciertas cuevas en estedistrito descubrían objetos y se los llevaban a mi padre. Me en señó algunos. Luego cambió de tono:

– La Ley ordena que a los hijos de familias nobles se les imponga la mayor austeridad, mientras que a los de clase baja se les tendrá compasión.

Pasarás por duras pruebas antes de que se te permita ingresar en la lamasería.

Me insistió en la absoluta necesidad de obedecer todas las órdenes que me dieran. Sus últimas instrucciones no eran precisamente las más apropiadas para tranquilizarme. Dijo:

– Hijo mío, crees que soy duro y que no me preocupa lo que puedas sufrir, pero no olvides que mi primera preocupación es mantener limpio el nombre de nuestra familia. Por eso te digo: si fracasas en esta prueba a que has de someterte para ingresar en la lamasería, no vuelvas a esta casa. Serás un extraño para nosotros.

Y sin pronunciar una palabra más me despidió con un ges to.

A primera hora de la tarde me despedí de mi hermana Yaso. Se emocionó mucho. ¡Habíamos jugado tanto juntos! Y no tenía más que nueve años, mientras que yo cumpliría siete al día siguiente.

A mi madre no pude verla. Se había acostado y ni siquiera pude decirle adiós. Entré en mi habitación por última vez y arreglé los almohadones que formaban mi cama. Me acosté, pero no pude dormir. Me pasé mucho tiempo pensando en las cosas que me había dicho mi padre. Pensé en lo mucho que le molestaban los niños a papá. Me espantaba la idea de que al día siguiente tendría que dormir por primera vez fuera de mi casa. Paulatinamente fue cruzando la luna el cielo. Un pájaro nocturno se posó en el alféizar de la ventana. Desde el tejado me llegaba el flap-flap de los banderines de las preces que el viento batía. Por fin me quedé dormido, pero en cuanto los primeros rayos del sol sustituyeron a la luz de la luna me despertó un criado que me traía una escudilla de tsampa y una taza de té con manteca.

Mientras me tomaba este sobrio des ayuno, Tzu entró en mi cuarto y me dijo:

– Bueno, muchacho; nuestros caminos van a separarse. Estoy muy contento porque por fin podré dedicarme a mis caballos. Espero que te las arreglarás bien. Recuerda todo lo que te he enseñado.

Y, sin más, dio la vuelta y salió de la habitación.

Aunque entonces no podía yo comprenderlo, este sistema es el mejor.

Las despedidas emotivas me habrían hecho mucho más di fícil salir de casa por primera vez y para siempre, como pensaba yo por entonces. Si mamá hubiera salido para despedirme es indudable que habría yo hecho todo lo posible para convencerla para que no me dejara partir de casa. Muchos niños tibetanos llevan vidas muy tranquilas y agradables, mientras que la mía era de lo más dura; y más adelante pude enterarme de que la falta de despedidas la había ordenado mi padre para hacerme inculcar desde muy pe queño la disciplina, el sacrificio y la firmeza.

Terminé el desayuno, me guardé la escudilla de tsampa y la taza en la parte delantera superior de mi túnica e hice un paquete con una túnica de repuesto y un par de botas de fieltro. Cuando salí de mi habitación me esperaba un criado encargado de advertirme que no debía hacer ruido para no despertar a la gente de la casa. Recorrí el pasillo. Me abrieron la puerta. El falso amanecer había sido sustituido por la oscuridad que precede a la verdadera alba. Ya estaba en la calle. De este modo salí de mi casa, solo, asustado, con el corazón oprimido.

CAPÍTULO CUARTO. A LAS PUERTAS DEL TEMPLO.

La carretera conducía directamente a la lamasería de Chakpori, el Templo de la Medicina Tibetana. ¡Qué dura escuela había de ser ésta! Anduve aquellos kilómetros mientras la luz del día se hacía más intensa. A la puerta del recinto exterior encontré a otros dos niños que también pedían entrada. Nos miramos con curiosidad y me atrevo a asegurar que a ninguno de nosotros le preocupó mucho lo que vio en los otros dos. Pensábamos que teníamos que ser sociables si queríamos aliviar en algo la dureza del tratamiento a que nos someterían.

Estuvimos algún tiempo llamando a la puerta tímidamente, pero nadie respondió. Entonces uno de los otros dos se agachó, cogió una piedra de buen tamaño y la arrojó con fuerza. Hizo el suficiente ruido para que se presentara en seguida un monje blandiendo un bastón que nuestro espanto veía tan largo como un arbolillo.

– ¿Qué queréis, diablejos? -exclamó -. ¿Acaso creéis que no tengo nada que hacer sino abrir la puerta a unos críos como vosotros?

– Queremos ser monjes -repliqué.

– Más me parecéis unos monos que unos monjes. Bueno, esperad aquí y no os mováis. El Maestro de los Acólitos os verá cuando pueda.

Cerró de un portazo y casi deja en el sitio a uno de los chicos que se había acercado imprudentemente. Nos sentamos en el suelo, cansados. La gente entraba y salía del monasterio. Nos llegaba un agradable olor a comida a través de un ventanuco produciéndonos un verdadero suplicio, ya que teníamos un hambre terrible. Por fin se abrió la puerta con violencia y un hombre alto y de extremada delgadez apareció en el umbral.

– ¡Vamos a ver -rugió- qué quieren estos miserables vagabundos!

– Queremos ser monjes -dijimos a coro.

– ¡Qué pena! -exclamó-. ¡Qué basura nos mandan ahora!

Nos hizo señal de que entrásemos en el recinto amurallado que formaba el perímetro de la lamasería. Nos preguntó quiénes éramos y por qué íbamos allí. Comprendimos sin dificultad que no nos daba la menor importancia.

A uno de mis compañeros, hijo de un pastor, le dijo:

– Entra, y si sales bien de tus pruebas podrás quedarte.

Y al otro:

– Y tú, chico, ¿dijiste que eras hijo de un carnicero? ¿Un cortador de carne? ¿Un transgresor de las leyes de Buda? ¿Y te atreves a pisar este suelo?

Márchate corriendo si no quieres que vaya detrás de ti dándote latigazos por todo el camino.

El desgraciado olvidó su cansancio y salió disparado mientras el mo nje le seguía amenazando. Sus pies apenas tocaban el suelo.

Me quedé solo. Mal empezaba mi séptimo aniversario. El monje me miró feroz y casi estuve a punto de desmayarme de puro miedo. Levantó su bastón como para pegarme.

– Y tú, ¿qué me has dicho que eres…? ¡Ajá, un joven príncipe que quiere entrar en religión! Primero tenemos que ver de qué madera estás hecho. Aquí no hay sitio para los príncipes enclenques y mimados. Ahora mis mo vas a dar cuarenta pasos hacia atrás y te sentarás en actitud contemplativa hasta que yo te avise. Pero, óyeme bien: no moverás ni siquiera los párpados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Tercer Ojo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Tercer Ojo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Tercer Ojo»

Обсуждение, отзывы о книге «El Tercer Ojo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x