Ayn Rand - Los que vivimos

Здесь есть возможность читать онлайн «Ayn Rand - Los que vivimos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los que vivimos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los que vivimos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los que vivimos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los que vivimos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

_ Buenos días, camarada Upravdom.

El camarada Upravdom no contestaba nunca. En sus ojos torvos, Galina Petrovna adivinaba una silenciosa acusación.

_ ¡Burgueses! ¡Negociantes particulares!

Kira había ingresado en el Instituto de Tecnología. Iba todas las mañanas, a pie, silbando, las manos en los bolsillos de un viejo gabán negro de cuello severamente abotonado debajo de la barbilla. En el Instituto asistía a todas las clases, pero hablaba con poca gente. Entre los estudiantes veía muchos pañuelos rojos, y oía hablar mucho de constructores rojos, de cultura proletaria y de jóvenes ingenieros a la vanguardia de la revolución mundial. Pero como estaba ocupada en reflexionar sobre su último problema de matemáticas, no escuchaba. Durante las conferencias sonreía de improviso, de vez en cuando; pero a nadie en particular, sino a un pensamiento confuso que no hubiera sabido expresar en palabras. Evocaba su infancia con la sensación de sumergirse en un alegre baño frío, y le parecía que entraba en la mañana de su vida con los músculos templados, fuertes y duros, y un espíritu como sus músculos y como su trabajo: ante ella estaba su trabajo y tantas otras cosas que hacer.

Por la noche, los Argounov se reunían en torno a la lamparilla de aceite, que colocaban encima de la mesa del comedor. Galina Petrovna les servía lentejas y mijo. En su alimentación no había mucha variedad; el mijo desaparecía de prisa, y con él sus ahorros. Después de la cena, Kira llevaba sus libros al comedor, única habitación de la casa donde había luz. Se sentaba apoyando los codos sobre la mesa, con los libros en medio; hundía sus dedos en su cabellera, y abría atentamente los ojos contemplando las figuras geométricas con la misma pasión que si estuviera leyendo la más interesante novela. Lidia, sonriendo amargamente, bordaba un pañuelo.

– ¡Oh, esta luz soviética! ¡Esta luz! ¡Y pensar que está inventada la electricidad!

– Tienes razón -aprobaba Kira, algo extrañada-; no hay buena luz. ¡Y yo no me había dado cuenta!

Una noche, Galina Petrovna encontró el mijo demasiado mohoso para poderlo cocer, y aquella noche no se cenó. Lidia suspiraba sobre su bordado:

– ¡Estas comidas soviéticas! ¡Mi estómago es un saco vacío! -Es verdad -dijo Kira-. Me parece que no hemos cenado esta noche.

– Pero, ¿dónde tienes la cabeza, si la tienes? -exclamó Lidia enfurecida-. ¿Acaso te das cuenta de algo alguna vez? Durante las largas veladas, Galina Petrovna iba murmurando de vez en cuando:

– ¡Una mujer ingeniero! ¡Vaya una profesión para una hija mía! ¿Es ésta una manera de vivir una joven? Sin un muchacho que la corteje, ni un pretendiente que la visite… dura como una suela de zapato… no tiene ninguna delicadeza, nada de poesía. Ningún sentimiento refinado. ¡Una hija mía! En el cuchitril que Lidia y Kira compartían por la noche no había más que una cama. Kira dormía sobre un colchón en el suelo. Se acostaban temprano para ahorrar luz. Acurrucada bajo una delgada manta, con su abrigo echado encima, Kira observaba a su hermana en su largo camisón de noche, blanca mancha en medio de la oscuridad, arrodillada ante el icono. Temblando de frío, persignándose con mano insegura, inclinándose hasta el suelo delante de la llamita de la lamparita y de los reflejos rutilantes de las caritas duras y bronceadas de las imágenes, Lidia murmuraba febrilmente sus plegarias.

Desde su rincón, tendida en el suelo, Kira podía contemplar por la ventana el rosa gris del cielo y la dorada cúpula del Almirantazgo; lejos, en medio de la fría niebla de Petrogrado la ciudad donde eran posibles tantas cosas.

Víctor Dunaev había tomado un súbito interés por la familia de sus primos. Iba a menudo a verles, y tocaba la campanilla con tanta energía que Lidia temía que la estropease. Se inclinaba sobre la mano de Galina Petrovna como si se hallase en la Corte, y se reía alegremente como si estuviera en el Circo.

En honor suyo, Galina Petrovna servía con el té los últimos terrones de azúcar que le quedaban, en lugar de la sacarina habitual. Víctor les llevaba su luminosa sonrisa, les refería los chis-morreos políticos, las anécdotas más curiosas, las noticias de las últimas invenciones extranjeras, les citaba los poemas más recientes y les exponía sus opiniones sobre la teoría de los reflejos y la de la relatividad en la misión social de la literatura proletaria.

_ Un hombre de cultura -explicaba- debe ser sobre todo un hombre a tono con su siglo.

Sonreía a Alexander Dimitrievitch y se apresuraba a ofrecerle fuego para encender sus cigarrillos hechos en casa; sonreía a Galina Petrovna y se levantaba apresuradamente cada vez que se levantaba ella; sonreía a Lidia y escuchaba sus constantes discursos sobre la fe; pero siempre procuraba sentarse junto a Kira. La noche del 10 de octubre Víctor llegó tarde. Eran ya las nueve cuando su sonoro campanillazo sobresaltó a Lidia. -Lo siento, lo siento de veras -se excusó con una sonrisa irresistible al mismo tiempo que dejaba sobre una silla su frío gabán, levantaba hasta sus labios las manos de Lidia y se daba un golpecito a los despeinados cabellos, todo ello en el espacio de un segundo-. Me han entretenido en el Instituto. Un Consejo de estudiantes. Sé que es una hora impropia para hacer visitas, pero había prometido a Kira llevarla a dar una vuelta por la ciudad, y… -No tienes por qué excusarte, mi querido Víctor -dijo Galina Petrovna, que acudió desde el comedor-, entra y tomarás un poco de té.

La familia estaba reunida alrededor de la mesa. La llamita que navegaba por el aceite de linaza temblaba a cada respiro. Cinco sombras negras se prolongaban hasta el techo. La débil luz de la lamparilla dibujaba un triángulo bajo cinco pares de ojos. El té resaltaba verde a través de los gruesos vasos cortados en viejas botellas.

– He oído decir -suspiró confidencialmente Galina Petrovna en el tono de un conspirador-, he oído decir de buena fuente que esta NEP que ahora han establecido no es más que el principio de una serie de cambios. El primero sería la restitución de las casas y las fábricas a sus primitivos propietarios. ¡Imagínate! Tú ya conoces nuestra casa de Kamenostrovsky: sí… en fin, me lo ha dicho un empleado de la cooperativa que tiene un pariente en el partido y debe de saber cómo andan las cosas. -Es muy probable -asintió Víctor con autoridad, y Galina Petrovna sonrió, feliz. Alexander Dimitrievitch se sirvió una nueva copa de té, miró con vacilación el azúcar, miró luego a su mujer, y por fin se bebió el té sin azúcar. Luego dijo de mal humor: -Los tiempos no son mejores. Ahora llaman a su policía secreta G. P. U., en lugar de Checa, pero sigue siendo lo mismo. ¿Sabéis qué he oído decir hoy en mi tienda? Que se ha descubierto otra conspiración antisoviética. Han detenido a varias docenas de personas, y hoy mismo han detenido al almirante Kovalensky, el que perdió la vista durante la guerra, y le han fusilado sin formarle proceso.

– Sólo se trata de rumores -observó Víctor-, pero a la gente le gusta exagerar.

– La verdad es que es más fácil encontrar comida -dijo Galina Petrovna-. Hoy hemos comprado unas lentejas preciosas, casi tanto como antes.

– Sí -dijo Lidia-, y a mí me han dado dos libras de mijo. -Y a mí -dijo Alexander Dimitrievitch- me han dado una libra de manteca.

Cuando, por fin, Kira y Víctor se levantaron para marchar, Galina Petrovna les acompañó hasta la puerta.

– Te confío a mi hija, ¿verdad, Víctor? No volváis tarde. ¡Hoy día las calles son tan poco seguras! Sed prudentes. Y sobre todo no habléis con gente desconocida. ¡Corren unos tipos tan raros y tan curiosos, ahora!

Ruidosamente, el coche recorría la calle silenciosa. Las anchas aceras vacías parecían canales de hielo gris, que brillasen bajo los altos faroles que huían ondeando detrás del coche. A veces, bajo un farol, divisaban sobre la desierta acera el negro circuito de una sombra. Sobre el círculo estaba una mujer en falda corta, balanceándose ligeramente sobre sus gruesas piernas embutidas en zapatos atados con lazos muy estrechos. Algo parecido a las negras aspas de un molino se veía andar vacilando por la acera.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los que vivimos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los que vivimos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los que vivimos»

Обсуждение, отзывы о книге «Los que vivimos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x