Mario Llosa - Travesuras de la niña mala

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Llosa - Travesuras de la niña mala» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Travesuras de la niña mala: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Travesuras de la niña mala»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cuál es el verdadero rostro del amor?
Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones.
Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Sin embargo, esta danza de encuentros y desencuentros hará crecer la intensidad del relato página a página hasta propiciar una verdadera fusión del lector con el universo emocional de los protagonistas.
Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, Mario Vargas Llosa juega con la realidad y la ficción para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute… ¿Cuál es el verdadero rostro del amor?

Travesuras de la niña mala — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Travesuras de la niña mala», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entonces, Arquímedes se había puesto a pensar, a reflexionar, y, en lugar de putearlo, se le ocurrió «hablarle al mar». Más todavía que eso, «a escucharlo como se escucha a un amigo». Se llevó la mano a la oreja y adoptó una expresión atenta y sometida, como si ahora mismo estuviera recibiendo las confidencias secretas del océano Una vez, el párroco de la iglesita del Carmen de la Legua le había dicho: «¿Tú sabes a quién escuchas, Arquímedes? A Dios. El te dicta esas cosas sabias que dices sobre el mar». Bueno, tal vez, tal vez Dios vivía en el mar. Y así fue, pues. Se puso a escuchar y entonces sí, caballero, el mar le hizo sentir que, si en vez de levantarlo ahí, donde no quería, lo plantaban cincuenta metros más al norte, hacia La Punta, «el mar se resignaría al rompeolas», fue y se lo dijo al maestro de obras. El chiclayano, primero, se cagó de risa, como era de suponer. Pero, después, de pura desesperación, dijo: «Probemos, maldita sea». Probaron en el sitio que sugirió Arquímedes y el rompeolas le paró los machos al mar. Ahí estaba todavía, enterito, resistiendo los clones. Se corrió la voz y Arquímedes se fue haciendo fama de «brujo», de «mago», de «rompeolero». Desde entonces, no se hacía un rompeolas en toda la bahía de Lima sin que los maestros de obra o los ingenieros lo consultaran. No sólo en Lima. A él lo habían llevado a Cañete, a Pisco, a Supe, a Chincha, a un montón de sitios, para que asesorara en la construcción de espigones. Tenía el orgullo de decir que, en toda su larga vida profesional, muy pocas veces se había equivocado. Aunque algunas sí, porque el único que no se equivoca nunca es Dios, y tal vez el Diablo, caballero.

El ceviche ardía como si el ají que llevaba fuera rocoto arequipeño. Cuando la botella de cerveza quedó vacía, pedí otra, que nos tomamos despacio, saboreando unas excelentes butifarras de chancho en pan francés, bien acompañadas de una salsa de lechuga, cebollas y ají. Animado por lo:, vasos de cerveza, en uno de los silencios de Arquímedes, me atreví por fin a hacerle la pregunta que me quemaba la garganta hacía tres horas

– Me han dicho que tiene usted una hija en París.;Es cierto, Arquímedes?

Se me quedó mirando, intrigado de que yo estuviera al tanto de esas intimidades de la familia. Y, poco a poco, la expresión distendida que tenía se le fue avinagrando. Antes de contestarme, se sobó la nariz con furia y espantó con un latigazo de su mano al invisible insecto.

– De esa descastada, no quiero saber nada- Gruñó-. Y menos hablar de ella, caballero. Le juro que si, arrepentida, viniera a verme, le cerraría en la nariz la puerta di1 mi casa.

Al verlo tan enojado, le pedí excusas por mi impertinencia. Había oído decir a uno de los ingenieros de esta mañana lo de su hija, y, como yo vivía también en París, me dio curiosidad, pensé que a lo mejor la conocía. No habría mencionado el asunto si hubiera sospechado que a él lo fastidiaba.

Sin responder nada a mis explicaciones, Arquímedes siguió dando cuenta de su butifarra y bebiendo traguitos de cerveza. Como casi no le quedaban dientes, masticaba con dificultad, haciendo ruidos con la lengua, y se demoraba en tragar cada bocado. Incómodo con el largo silencio, convencido de que había cometido un error preguntándole por su hija -¿qué esperabas oír, Ricardito?-, alcé la mano para llamar a la negra con ruleros a pedirle la cuenta. Y, en ese mismo momento, Arquímedes se lanzó otra vez a hablar:

– Porque ésa es una descastada, se lo juro -afirmó, la cara fruncida en una expresión muy severa-. Ni para el entierro de su madre mandó plata. Una egoísta, eso es lo que es. Se fue allá y nos dio la espalda. Se creerá muy arriba y que eso le da derecho a despreciarnos, ahora. Como si no llevara en sus venas la misma sangre de su padre y su madre.

Estaba hecho una verdadera furia. Al hablar, hacía unas muecas que le arrugaban más la cara. Murmuré de nuevo que sentía haberle tocado ese tema, no era ni intención hacerle pasar un mal rato, que habláramos de otra cosa. Pero él no me escuchaba. En sus ojos fijos, las pupilas brillaban, líquidas e incandescentes.

– Yo me rebajé a pedirle que me llevara allá, cuando hubiera podido ordenárselo, para eso soy su padre -dijo, golpeando la mesa. Los labios le temblaban-. Me rebajé, me humillé. Ella no tenía que mantenerme, nada de eso. Yo trabajaría en lo que fuera. Por ejemplo, ayudando a construir los rompeolas. ¿No se construyen rompeolas, allá en París? Bueno, pues, entonces yo podía trabajar allá en eso. Si soy bueno aquí, por qué no allá. Lo único que le mendigué fue el pasaje. No para su madre, ño para sus hermanos. Sólo a mí. Yo me rompería el lomo, ganaría, ahorraría e iría llevando al resto de la familia poco a poco. ¿Era mucho pedir? Era poco, casi nada. ¿Y cuál rué su proceder? No contestarme más una carta. Ni una, nunca más, como si la espantara la idea de verme caer por allá. ¿Es eso lo que hace una hija? Yo sé por qué digo que se volvió una descastada, caballero.

A la negra con ruleros que se había acercado a la mesa contoneándose como una pantera, en vez de la cuenta le pedí otra cerveza bien fría. El viejo Arquímedes había hablado tan alto que de varias mesas se volvieron a mirarlo. Él, al darse cuenta, disimuló, tosiendo, y bajó la voz.

– Al principio sí se acordaba de su familia, eso también hay que decirlo. Bueno, muy de cuando en cuando, pero algo es mejor que nada -prosiguió, más calmado-. No cuando estaba en Cuba; allá, parece, por las cosas de la política, no podía escribir cartas. Eso es al menos lo que dijo después, cuando se fue a vivir a Francia, ya casada. Entonces, sí, de vez en cuando, para Fiestas Patrias, o mi cumpleaños, o para las Navidades, mandaba una carta y un chequecito. Qué trajines para cobrarlo. Llevar al banco papeles de identidad y en el banco se tiraban no sé cuánto en comisiones. Pero, en fin, en esa época, aunque muy de tarde en tarde, se acordaba que tenía una familia. Hasta que le pedí el pasaje para Francia. Ahí cortó. Nunca más. Hasta hoy. Como si toda su parentela se hubiera muerto. Nos enterró, le digo. Ni siquiera cuando uno de sus hermanos le escribió pidiendo ayuda, para ponerle una lápida de mármol a su madre, se dignó contestar.

Serví a Arquímedes un vaso de la espumosa cerveza que la negra de los ruleros acababa de traer y me serví otro. Cuba, casada en París: qué duda podía caber. Quién sino ella. Ahora, yo me había puesto a temblar. Me sentía desasosegado, como si de la boca del viejo fuera a salir en cualquier momento una revelación terrible. Dije «Salud, Arquímedes» y los dos bebimos un largo trago. Desde mi posición podía ver una de las zapatillas agujereadas del viejo, por la que asomaba un tobillo nudoso, con costras o suciedades, entre las que caminaba una hormiguita que él parecía no sentir. ¿Era posible semejante coincidencia? Sí, lo era. Ahora no me cabía la menor duda.

– Yo creo que la conocí, alguna vez -dije, simulando hablar por hablar, sin ningún interés personal-. ¿Su hija estuvo becada en Cuba por un tiempo, no? ¿Y, después, se casó con un diplomático francés, cierto? Un señor que se apellidaba Arnoux, si no me equivoco.

– No sé si era diplomático o qué, ella ni siquiera nos mandó una fotografía -respingó Arquímedes, manoteando su nariz-. Pero, era un franchute importante y ganaba buena plata, eso me dijeron. ¿No tiene, en esos casos, una hija, obligaciones con la familia? Sobre todo, si su familia es pobre y pasa penalidades.

Volvió a tomar otro traguito de cerveza y quedó ensimismado, un buen rato. Una música chicha, desafinada y monótona, entonada por Los Shapis reemplazó a la salsa. En la mesa del lado, los electricistas hablaban de las carreras de caballos del domingo y uno de ellos juró: «En la tercera, Cleopatra es una fija». De pronto, acordándose de algo, Arquímedes levantó la cabeza y me clavó sus ojitos afiebrados:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Travesuras de la niña mala»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Travesuras de la niña mala» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Travesuras de la niña mala»

Обсуждение, отзывы о книге «Travesuras de la niña mala» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x