"Me acercó, acurrucándome, a su pecho y el son de su corazón era más pequeño que el de las lagartijillas del desierto que a veces capturé escapándose de un rincón en ruinas de los cuartos de servicio.
"La caridad, dijo, es la enemiga de la dignidad -no es el orgullo el pecado, el orgullo es pura dignidad. El orgullo no es un derecho, dijo rascando debajo del jorongo enrollado que le servía de descanso para la cabeza: la dignidad sí lo es. Extrajo del jorongo una caja plana y hermosa de palisandro, gringa, escondida allí dentro de su jorongo enrollado, diciendo que la dignidad es un derecho, y el derecho estaba aquí mismo dentro de esta caja; él me había dado las llaves pero tenía que regresárselas o se darían cuenta de que algo raro sucedía. Pero lo que había dentro de la caja de madera podía dejarlo conmigo: dejármelo a mí, porque ellos no sabían nada de esto pero yo sí debía saber, porque yo era el legítimo heredero de la hacienda de los Miranda.
"Tomé la caja, lleno de asombro, sin entender nada en verdad, sólo lleno de asombro: esto me ocurría a mí este día de mis nueve años. Pero le aseguré a don Graciano que protegería su cajita como si fuese mi propia vida.
"El sonrió, afirmando con la cabeza.
"-Nuestros antepasados vendrán a mi entierro y me recibirán porque he guardado seguros los papeles.
"Esto es todo lo que dijo y ya no siguió hablando del asunto. Entonces soltó un largo suspiro y me acarició la cabeza y me dijo que me fuera a dormir y que lo buscara al día siguiente.
"Te lo juro, Harriet, el viejo no me dijo: Mañana hablaremos; no me dijo: No dejes de venir mañana para que platiquemos más. Sin duda que no me dijo: Oye, Tomasito, me voy a morir y quiero que estés aquí conmigo, de modo que no me vayas a abandonar mañana: Quiero que me veas morirme porque esto es lo que me debes por llevarte adentro de la casa y hacerte que los vieras y hacer que ellos te vieran a ti, no como a ellos les gusta vernos, parte de un montón arrimado, tú entiendes, les gusta mucho no reconocer a nadie y mirar por encima de nuestras cabezas como si no estuviéramos allí, y yo en cambio quería decirles:
“-Mírenlo. Aquí está. Ustedes no pueden mirar a través de Tomás Arroyo. No está hecho de aire, sino de sangre. Es carne, no es vidrio. No es transparente. Es opaco, bola de cabrones hijos de su chingada, es opaco como el muro de la prisión más sólida que ustedes o yo o él jamás penetraremos.
"Éste fue el adiós de Graciano a sus muchos años en la hacienda de los Miranda.
"Al día siguiente lo encontraron muerto en su catre. Yo lo vi cuando se lo llevaron a enterrar. 'Es Graciano' dijeron. '¿Quién irá a darle cuerda a los relojes ahora?'
"Graciano también era viejo, Harriet, como tu gringo viejo. Lo enterramos aquí en el mismo desierto que el general indiano encontró cuando vino aquí. Pero cuando enterramos a Graciano, todos nuestros antepasados se llegaron a la reunión, los apaches y los tobosos y los laguneros errantes que cazaron y mataron en la tierra cuando la tierra no era de nadie, y los españoles que llegaron con el hambre de las ciudades de oro que creyeron encontrar en este desierto, y los que vinieron detrás de ellos con las cruces cuando supieron que aquí no había oro sino espina y finalmente los que vinieron a habitar esta tierra y a clavar sus derechos sobre la tierra con sus pernos de plata y sus espuelas de fierro, tomando la tierra de los indios que regresaron disparando rifles y violando mujeres y haciendo retumbar los cascos de sus caballos recién descubiertos sobre el desierto, o que fueron matados, o que fueron enviados a las cárceles en los trópicos para que se murieran de malas fiebres, o que subieron hasta las montañas, cada vez más alto y más lejos hasta desaparecer como el humo que a veces se ve en la coronilla misma de los picachos más grandes, como si ésta fuera su diaria ofrenda a la muerte que todos nos debemos cada día: una gris columna despidiéndose del mundo, diciendo que nos alegra partir con algo cada día, así sea sólo un soplo de cielo nublado, para que cuando nos vayamos del todo ya estemos acostumbrados, nos reconozcamos en la muerte de nosotros que nos precedió: gringuita, ¿tú ves mi muerte como parte de mi vida?"
– No -dijo ella-, la vida es una cosa y la muerte es otra: son cosas opuestas, enemigas, y no debemos confundirlas para no correr el riesgo de abandonar la vida y dejar de defenderla, pues la vida es frágil y puede dejar de ser en cualquier momento.
– Ah, entonces la vida sí contiene su propia muerte -saltó Arroyo.
– No, no -Harriet negó con sus trenzas deshechas-, la vida está rodeada por su enemiga; estamos asediados por lo que nos niega: el pecado y la muerte, el demonio, el Otro…
Bajó la cabeza y añadió:
– Pero podemos salvarnos gracias a las buenas obras y a la decencia personal, a la abstinencia -y tuvo que mirar de reojo la siempre presente botella de mezcal, y en seguida se regañó por su falta de caridad- y la gracia del Señor, que es omnipresente, y accesible a nosotros porque es abundante y por eso Él es el Señor…
Arroyo la miró fijamente porque en los ojos de Harriet, un instante antes de que bajara la cabeza, él no podía descubrir nada que transformase las palabras en verdades: eran sólo convicciones, y no es lo mismo, pero se preguntó si debía respetarlas.
– ¿Sabes qué, gringuita? Don Graciano vivió mucho tiempo.
– Espero que el viejo americano también viva el tiempo que Dios le concedió.
Arroyo rió, recostando la cabeza en el mono de Harriet: -Déjalo vivir tinto como ha vivido hasta ahora, déjalo vivir el doble de tiempo, gringuita, y ya verás cómo lo detestaría. Nos detestará si le damos el doble de su tiempo. No, gringa, nos morimos porque nuestros caminos se cruzan. Nomás. El desierto es grande. Graciano, don Graciano, está enterrado allí. El siempre vivió aquí. Sus antepasados vinieron a verlo cuando lo enterramos. El gringo viejo vino aquí. Nadie le pidió que viniera. Él no tiene abuelos aquí. Su muerte sería muy triste. Nadie vendría a su tumba. Su sepultura no tendría nombre. Dile que se largue pronto, gringa. No es de los nuestros. No cree en la revolución. Cree en la muerte. Me da miedo, gringa. No tiene antepasados en este desierto.
– Háblame de los tuyos -rogó Harriet, sintiendo que pasada la cercanía de un momento la separación se acercaba a rastras y ella quería que la cercanía durara mientras pudiese, pues Harriet estaba segura, si no de la hermandad o enemistad de la vida y de la muerte, de que en la vida misma estar separados era nuestra condición compartida, no estar unidos; y estar separados, le dijo suavemente a Arroyo, era la muerte en vida, ¿él no lo creía?
Él contestó retomando su hilo y diciendo que primero los hombres blancos y luego los mestizos que pronto poblaron esta tierra, también ellos sufrieron como los indios; ellos también perdieron sus pequeñas propiedades en beneficio de las haciendas invasoras, las grandes propiedades pagadas desde el extranjero o desde la ciudad de México, convirtiendo en señorones de la noche a la mañana a los que tenían el dinero pan comprar las tierras en subasta cuando las tierras dejaron de pertenecer a los curas; y los pequeños propietarios, como su propia gente, se encontraron de vuelta arrumbados: lárgate al monte, Arroyito, vive con los indios y conviértete en un soplo de fuego, o arrástrate por el desierto durante el día, como una lagartija, escondida a la sombra del cacto gigante, o asalta de noche como un lobo, corriendo a lo largo del océano seco y huérfano, o conviértete en trabajador aquí en la hacienda: si te portas bien quizás te volveremos a dar las llaves, puedes darle cuerda a los relojes cuando seas viejo, recuerda Tomás, debes conservar tu dignidad rechazando la ropa vieja de los señores.
Читать дальше