Antonio Molina - El jinete polaco

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Molina - El jinete polaco» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El jinete polaco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El jinete polaco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un traductor simultáneo que viaja de ciudad en ciudad le cuenta su vida a una mujer, evocando en su relato las voces de los habitantes de Mágina, su pueblo natal. Así sabremos de su bisabuelo Pedro, que era expósito y estuvo en Cuba, de su abuelo, guardia de asalto que en 1939 acabó en un campo de concentración, de sus padres, campesinos de resignada y oscura vida, y de su propia niñez y turbulenta adolescencia en un lugar en plena transformación.
En un período de tiempo comprendido entre el asesinato de Prim en 1870 y la Guerra del Golfo, estos y otros personajes van configurando el curso de la historia de esa comunidad y de España, formando un apasionante mosaico de vidas a través de las cuales se recrea un pasado que ilumina y explica la personalidad del narrador. Esta prodigiosa novela, urdida en torno a circunstancias biográficas, se transforma en una peripecia histórica surcada por tramas que se entrelazan con la principal, la enriquecen y se enriquecen con ella.
El jinete polaco fue galardonada con el Premio Planeta 1991 y el Nacional de Literatura en 1992.

El jinete polaco — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El jinete polaco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cruzo Madrid sin verlo, es una tarde soleada y fría de finales de enero y yo me dejo llevar del aeropuerto a la estación tan livianamente como si no pesara, como si no existiera este momento, oigo en la radio noticias sobre la guerra y me deshago de los periódicos apenas hojeados con la sensación de que nada de esto va conmigo, ni la ciudad que se despliega ante mí ni los avisos ni los motores de los trenes, ni las hirientes voces españolas que hablan a mi alrededor mientras espero mi turno para comprar un billete, qué acento, pienso siempre que vuelvo, qué dureza campechana y brutal, mis pies no arraigan en ninguna parte, no siento debajo de sus plantas la solidez del mundo, todo es fugaz y retrocede al otro lado de una ventanilla, con una rapidez de mareo ilusorio, como se deslizan los puntos de destino y los horarios de los trenes a lo largo de los indicadores electrónicos, miro el reloj, calculo que todavía tengo tiempo, compro cigarrillos, bebo un café y como un sandwich junto a la barra de la cafetería, pago inmediatamente, por supuesto, no vaya a ser que tenga que salir corriendo, sólo fumo hasta la mitad los cigarrillos, no termino el café y me dejo el sandwich casi entero, actos inacabados, decisiones que no llego a cumplir, veo un teléfono público que funciona con tarjetas de crédito y se me ocurre llamarte, ahora son en Nueva York las once de la mañana, tu vida transcurre ya en una dirección del todo ajena a la mía: anoche -o lo que es anoche para ti- fuiste a buscar a tu hijo, y mientras yo volaba hace dos horas de Bruselas a Madrid lo llevarías de la mano a la parada del autobús escolar, y ahora has vuelto a casa para terminar a toda prisa una traducción que debiste haber entregado hace días, te has sentado a la máquina, te has sujetado el pelo hacia lo alto con una cinta elástica para que no se te caiga sobre la cara mientras escribes con esa terminante rapidez que ocultas tan cuidadosamente detrás de tu aire de pereza, es imposible que te acuerdes de mí, y aunque te acuerdes el ahora mismo nos separa en dos reinos herméticos porque no sabes dónde estoy, no puedo soportarlo, me decido a llamarte aunque sólo sea para escuchar tu voz en el contestador automático y suena el aviso de la partida de mi tren, no queda tiempo, cuando estaba contigo los minutos y las horas se dilataban en una dócil lentitud no enturbiada por la angustia, y ahora huyen, se me deshacen, me arrastran como sobre una balsa a punto de romperse, subo al Talgo y me echo de costado en el asiento, mirando hacia el cristal, viendo mi cara reflejada cuando pasamos un túnel, aletargado por los golpes suaves y metódicos de las ruedas sobre los raíles, me acuerdo con una nitidez absoluta de la voz y de las facciones de mi abuela Leonor, como si me auscultara busco dentro de mí el sufrimiento por su muerte y no llego plenamente a sentirlo, tal vez porque desde hace años y sin darme cuenta no pensaba en ella como en una persona real, era una sombra de mi infancia, una figura invariable que yo encontraba siempre en el mismo lugar, con una bata negra y las manos cruzadas sobre las faldillas del brasero, adormilada o mirando la televisión, detenida en una eterna vejez, como si hubiera sido siempre así y vivido en su esquina del sofá igual que la estatua del general Orduña en el centro de la plaza del Reloj y nunca hubiera tenido juventud ni sentimientos ni deseos parecidos a los míos.

Sólo ahora puedo entenderte, veo tus ojos brillantes de lágrimas cuando me estabas hablando de los últimos días de tu padre y te quedabas callada y tragabas saliva y luego movías la cabeza y te limpiabas la nariz con un pañuelo de papel, sólo ahora entiendo lo que me dijiste, que el llanto no era un signo de dolor, sino de reconciliación y consuelo, lo noto subir desde el pecho y la garganta y llegar a los ojos, en oleadas cada vez más intensas, disimulo y me limpio las lágrimas para enseñarle mi billete al revisor, pero no quiero que nada me distraiga ni me aparte de ella ahora que me ha anegado por fin la certidumbre no sólo de su presencia y de su muerte, sino también de toda mi gratitud y desamparo, imagino que tú viajas a mi lado y que me acaricias los pómulos con las yemas de tus dedos, que me abandono contigo al impudor del llanto, abro los ojos y es de noche y mi cara tiembla en el cristal, falta muy poco para llegar a Mágina, aún no hace ni veinticuatro horas que me separé de ti y sólo han pasado dos días desde la muerte de mi abuela Leonor, tal vez el frío aún preserva su hermosa cara de la corrupción, está tendida y helada en la oscuridad, con los ojos cerrados y la boca sumida y entreabierta, muevo instintivamente la cabeza y me niego a pensarlo, ya no está en un ataúd ni en ninguna otra parte, sino en la dulzura de la nada y en la lealtad de mi memoria, en los grises y sepias de las fotografías, en las imágenes de un vídeo de bautizo o de boda que haya grabado alguno de mis primos innumerables, recién salida de la peluquería, íntimamente orgullosa todavía de la salud de su pelo y de la perfección de sus manos, cantándole por lo bajo a mi hermana, que se sienta a su lado, alguna de las canciones procaces de los carnavales y los lavaderos de su juventud, aire y más aire, mi marido en la era y yo con un fraile, panza con panza, y el monaguillo en danza. Me veo sonreír en el cristal, me acuerdo de su risa y se me ocurre como un descubrimiento que la anciana torpe y casi ciega en la que se convirtió al final mi abuela Leonor no es exactamente ella, que seguramente conoció igual que tú y yo la urgencia del deseo y la ebriedad de su gloria y su culminación: en la fotografía de su boda ella y mi abuelo Manuel eran más hermosos y más jóvenes que nosotros. Qué vanidad imbécil nos hace sentirnos superiores a los muertos, qué luto nos espera cuando nos vayamos volviendo como ellos, cuando no podamos ver lo que haya delante de nuestros ojos y nos encontremos perdidos en un porvenir al que somos extraños y no acertemos a adelantar un pie sin temor para bajarnos de un tren, cuando la realidad de siempre se nos deshaga en sombras y se nos pueble de fosos y muros imposibles.

Me da en la cara el aire frío y por el altavoz anuncian la salida inmediata del Talgo, que sólo se detiene uno o dos minutos en la estación. Como en ningún otro lugar el aire huele a noche y a invierno, a la noche y al invierno de Mágina, a tierra calma y a leña húmeda de olivo. Me gusta más ese olor porque tú también lo reconocerías si lo percibieras. El tren se aleja entre destellos de luces verdes y rojas al final de los andenes y el eco de los altavoces se pierde en la hondura cóncava de los olivares. Mi padre viene hacia mí desde la claridad del vestíbulo: sonríe ante mi cara de sorpresa, cuando hablé con él desde Madrid no me dijo que iría a la estación a recogerme. Lleva una pelliza con solapas de piel y un jersey de cuello alto que fue mío hace años y que acentúa la juventud de su cara. El pelo blanco y fuerte ha adquirido una consistencia translúcida, ya sólo gris en las sienes. Me abraza con la efusión lacónica y ceremoniosa de siempre, pero esta vez me estrecha un poco más y al separarse de mí nombra a mi abuela y se le humedecen los ojos. Con un ademán indiscutible me quita la bolsa de viaje, que parece menos pesada en su mano, y me dice que me encuentra más delgado: quién sabe cómo vivo, qué comidas me darán en el extranjero. Baja delante de mí las escaleras de la entrada y me espera sonriendo junto a la fila de los taxis. Me doy cuenta de que ha venido a la estación para mostrarme con orgullo su furgoneta nueva, y también que no está seguro de que yo repare en ella, tan indiferente hacia los coches como lo fui de niño hacia los olivos y los animales. Pero no le miento al decirle que me gusta mucho ni simulo una educada atención mientras me explica lo fácil que le resulta conducirla, la capacidad de carga que tiene, lo poderoso que es el motor. Me gusta ver su satisfacción cuando arranca a la primera y gira con suavidad y pericia el volante, lo atentamente que mira un semáforo esperando que cambie al verde, la rápida seguridad con que tuerce a la derecha en la carretera para dirigirse hacia Mágina, cuyas luces se distinguen al fondo, sobre la colina. Conducir lo rejuvenece, tal vez porque aprendió después de los cincuenta años. El interior de la furgoneta huele a hortaliza, a tela húmeda de saco y a aceitunas reventadas. Con el torso rígido e inclinado sobre el volante mi padre vigila la línea blanca de la carretera y me habla de la muerte de mi abuela Leonor. No sufrió nada, debió de ser como quedarse dormida. Fue tanta gente al velatorio que no se cabía en los portales y en las habitaciones de la planta baja. Imagino ese rumor solemne de los entierros que me intrigaba en la infancia, la plaza de San Lorenzo poblada de hombres y mujeres vestidos de oscuro, el gran silencio quebrado por accesos de llanto cuando la puerta se abriera del todo y saliera el ataúd a hombros de mis tíos, la severidad arcaica de las duras facciones congestionadas por los cuellos de las camisas, las ventanas entornadas en el vecindario, el redoble lento de las campanas de Santa María. Y tú tan lejos, me dice, en América, como para venir corriendo. Siempre me pide que le explique cómo es mi vida y mi trabajo y yo apenas sé contestarle, porque las palabras qué tendría que usar no pertenecen del todo a su idioma ni al mundo de indelebles evidencias materiales y convicciones inmóviles donde él creció y del que nunca ha salido. Su aguda inteligencia acepta pero no acaba de creer que en Nueva York siga siendo de día cuando en Mágina ya es de noche o que el avión que tomé esta mañana en Bruselas haya tardado dos horas en llegar a Madrid. Cuando yo era niño me decía que en los confines del horizonte el cielo estaba sostenido por horcones semejantes a los de las chozas de los melonares y que los vientos ábrego y solano soplaban desde el interior de dos cuevas abiertas en las montañas de los extremos de la tierra. Pero tampoco acaba de entenderme a mí y se ha acostumbrado, aunque todavía me reprende como hace veinte años: le extraña que no tenga coche, que no me haya casado, que lleve anárquicamente los documentos y el dinero en los bolsillos, en vez de guardarlos, como él, en una cartera, que no me haya comprado un piso, a pesar del tiempo que llevo trabajando. Yo repito por costumbre, casi con dulzura, las respuestas de siempre, fumo mirando por la ventanilla las hileras negras y fugaces de los olivares, lo oigo decirme que debería quitarme del tabaco, invertir mis ahorros en Mágina, en una buena casa o una finca en el campo, los bancos se chupan el dinero, lo aburren, y al final a uno no le queda nada, habla muy serio y recalcando las frases, aparta un instante los ojos de la carretera para mirarme de soslayo, no termina de fiarse de mi improbable sensatez, a lo mejor no está seguro de no haberse equivocado cuando renunció a los propósitos más ambiciosos de su vida para permitirme que estudiara: aún tendríamos la huerta, habríamos construido una nave con luces fluorescentes, pesebres de aluminio y ordeñadoras eléctricas para las vacas, yo le habría dado dos o tres nietos, manejaría un Land Rover y un tractor, me sentaría frente a él en las noches lluviosas de febrero para ajustar las cuentas de la cosecha de aceituna, no habría salido de Mágina más que en el viaje de novios, no me habría encontrado contigo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El jinete polaco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El jinete polaco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Antonio Molina - In the Night of Time
Antonio Molina
Antonio Molina - A Manuscript of Ashes
Antonio Molina
Antonio Molina - In Her Absence
Antonio Molina
Antonio Molina - Sepharad
Antonio Molina
Antonio Molina - Los misterios de Madrid
Antonio Molina
Antonio Molina - El viento de la Luna
Antonio Molina
Antonio Molina - Ardor guerrero
Antonio Molina
libcat.ru: книга без обложки
Antonio Molina
Antonio Molina - Córdoba de los Omeyas
Antonio Molina
libcat.ru: книга без обложки
Antonio Molina
Antonio Molina - El Invierno En Lisboa
Antonio Molina
Отзывы о книге «El jinete polaco»

Обсуждение, отзывы о книге «El jinete polaco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x