Alfonso Grosso - La Zanja

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfonso Grosso - La Zanja» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Zanja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Zanja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Zanja — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Zanja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los hombres van estrechando uno a uno la mano de Pedro que, con los ojos bajos, no quiere siquiera mirarlos. Los hombres se despiden con el mismo aire triste de un funeral, como si le estuvieran dando la cabezada por la muerte de un hijo. Romero se acerca a Pedro el último y, mientras le estrecha la mano, le aprieta un brazo hasta lastimárselo:

– No me vayas a hacer locuras, Pedrito – le dice -. No me vayas a ir a ningún lado. Son malos los aires que corren. Son malos los vientos, que te lo digo yo que tengo más edad que tú y más experiencia de la vida. Tienes mujer e hijos. Algún día podremos hacer eso, pero no ahora. Nos falta unión y eso es lo primero que tenemos que conseguir. ¿Crees que soy de goma?. Soy hombre de carne y huesos como tú. Más hombre que tú si cabe, porque cuando fue necesario hacer de verdad algo lo hice y tú lo sabes. Ninguno de nosotros es un muñeco, pero tenemos que parecerlo. ¿Comprendes?. Puede que incluso que algunos días lo seamos de verdad a fuerza de disimularlo, no te lo niego; pero matar el gusanillo no han podido. El gusanillo no muere. Se podrá quedar dormido algún tiempo, como los galápagos en las pozas, pero el gusanillo no muere.

Pedro contempla cómo los hombres atraviesan ya la explanada. Luego entra en su casa – en su pobre, mísera y triste casa excavada en la tierra -. Los niños se han quedado dormidos y la mujer empieza a desnudarse. Pedro se echa vestido sobre el jergón. La mujer suspira y Pedro, por un momento, siente el deseo de quitarse la camisa y acercarse a la mujer; pero no se mueve, entorna los ojos y se queda mirando, a través de la puerta abierta, la explanada amarilla.

– Mañana iré – dice muy bajito -. Antes del alba iré. Me pondré con los brazos cruzados en la puerta y creerán que me he vuelto loco, pero iré. Iré. Es necesario que vaya.

* * *

Eugenio y Antonio – los felices viajeros de la Francia – le han acompañado hasta el transformador, a mitad de camino entre la Colonia y el cementerio. Tanto remachó el clavo con sus súplicas Antonio que Eugenio terminó por pararse en mitad de la carretera y estrecharle la mano después de ofrecerse a prestarle el dinero del viaje.

Ahora Toto, ya solo, siente ganas de llegar y a la vez de quedar petrificado en mitad de camino por tal de no seguir andando hasta su casa de la viña.

Eugenio y Antonio al norte ya; más lejos de Córdoba donde él estuvo de soldado y hasta más lejos de Madrid, dice Eugenio y será verdad.

Mientras camina y toma la vereda polvorienta que lleva hasta la viña piensa en el largo viaje de sus amigos. Todavía le queda un rato de camino para llegar al sombrajo donde duerme en verano con su padre desde la guerra, desde que recuerda que vive y que le dan miedo los muertos y que siente la calor y el frío. Porque él no irá a ningún lado. No pasará jamás del último olivar, no marchará siquiera donde la Mariquita que el día menos pensado bajará a la ciudad a servir, o a lo que sea, para no volver nunca.

La modorra borracha, que aún se le espesa bajo los párpados, le da ánimos para caminar más a prisa, buscando tenderse cuanto antes en el sombrajo junto a su padre que, con el chuzo, guarda en duermevela los racimos, los rubios pámpanos.

Al pasar junto al cementerio sabe que le vendrán a los ojos la punta de los cipreses y los nichos blanqueados, y los tejadillos de hojalata y las lápidas del cementerio orladas de Vírgenes dolorosas y las luces de los farolillos de aceite pintados de purpurina.

No le da miedo la muerte bajo tierra, la muerte horizontal, en su sitio, bien cubierta de terrones. Miedo sólo para la muerte suelta, para la muerte al relente, para la muerte dejada de la mano, para la muerte sobre la piedra de la autopsia. Porque para imaginar en la piedra a Garabito no necesita haberle visto. Le basta la loneta que asomaba a la batea de la camioneta de Chico Mingo y la mancha de sombra de cuerpo bajo las visagras del cierre del camión.

Sabe que nunca irá a ningún lado. Sabe que seguirá cada verano la misma senda que ahora atraviesa, con el miedo clavándosele como una aguja en la garganta, mientras su padre siga siendo el guarda de las viñas del alcalde. Sabe que dormirá una noche y otra panza a las estrellas durante el estío, y en el invierno en la casa del pueblo, en su pequeña casa del pueblo, en la cama compartida con los hermanos pequeños, frente a la otra cama en el mismo cuarto donde duermen las hermanas mozas, por lo que muchas noches tiene que cerrar los ojos. Sabe que seguirá con el piochín; porque ellos pueden irse, pero él no se irá nunca a Francia ni a ningún otro sitio. Él continuará, mientras haya trabajo, para echar una mano, siendo una ayuda para los viejos, y, en no habiéndolo como pasa casi siempre, una carga.

Y mientras no se mueran los padres o se case o se "rebuje" o lo que sea; mientras no tenga mujer cada noche, se seguirá dejando caer, cada vez que reúna un puñado de pesetas, por la choza de Rosarito.

Y una semana con otra que le vengan bien las cosas: para el verdeo o la recolección – piensa, siempre le pasa lo mismo y nunca ve cumplidas sus ilusiones -, bajará a la ciudad para meterse por donde él sabe.

Al terminar de andar la senda, se da de cara con el camino estrecho que separa las cepas, y entra en él casi a tientas y lo sigue, y le tiembla el corazón con la querencia de los ojos que enfilan sin querer el tapial del cementerio que es como un cuajaron blanco y lechoso contra el negro que todo lo rodea.

Y sube por la escalerilla del sombrajo y lo primero que hace es empinarse el cántaro de agua fresca porque le arde el estómago, y despertar a su padre, que da una vuelta sobre el heno y sin abrir los ojos vuelve enseguida a quedarse dormido.

Le cuesta trabajo coger el sueño con la querencia del muerto a dos pasos, treinta metros lo más sobre la piedra de la autopsia, bajo el cobertizo.

El recuerdo de la Mariquita acaba tranquilizándolo, y, soñando con ella, piensa cosas que nunca le pasaron, ni nunca le han de pasar, cosas que no tienen ni pies ni cabeza, y es feliz.

La música que brota de los tenderetes enerva las trenzas de las niñas y confunde la puntería de los que – a la salida de la segunda sesión del cinematógrafo - disparan las flechitas de colores sobre las serpentinas sujetas con chinchetas en la barraca con dibujos de Walt Disney.

El frescachón, preludio de la borrasca, le desclava los alfileres de la cabeza. Sus alpargatas no silencian ya los pasos mientras baja lentamente por la calle en pendiente que llega al Prado Comunal.

Es mucho el vozarrón que sube tonante de los altavoces por la pendiente que prologa la sierra.

Arriba la luz roja y abajo la luz verde. Luego en torbellino, cuando sus ojos se cansan de mirar la noria, las dos luces se confunden, se emparejan y describen un aro de fuego que le hiere el fondo de las pupilas.

La fiebre de su atardecer tísico ha descendido de un golpe. El pulso le late despacio en las sienes y en las muñecas. Sólo al extremo de los dedos parece llegar el latido de su corazón.

Habría que echarle una jareta al camino, habría que cogerle un pespunte a la cuesta para que las barracas de almagra y añil y el trasfondo de los caballos frisones cabalgando el asfalto a la salida de Valdehigueras, le abrieran la andadura.

Camina despacio y no contesta siquiera al saludo de los que vuelven del Prado. Paso a paso, con la música dentro de la garganta y del corazón y la botella de aceite en la mano, busca con los ojos turbios el farol que guiña los últimos destellos de su luz granate y empieza a adelgazar por falta de combustible. De tarde en tarde, el gatillazo de la tos, y en la boca el dulzor espeso de la sangre antes del salivazo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Zanja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Zanja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Georg Zimanek - Marta unter Wölfen
Georg Zimanek
Alfonso Lombana Sánchez - Por una Europa austrohúngara
Alfonso Lombana Sánchez
Alfonso Lombana Sánchez - Desde Austriahungría hacia Europa
Alfonso Lombana Sánchez
Ciro Alfonso Duarte - Los tres peregrinos
Ciro Alfonso Duarte
Andrei Platonovich Platonov - La zanja
Andrei Platonovich Platonov
Rodrigo Alfonso Diez Prat - Raíces Cruzadas
Rodrigo Alfonso Diez Prat
San Alfonso María de Ligorio - El gran medio de la oración
San Alfonso María de Ligorio
Alfonso Garnacho - La ley no escrita
Alfonso Garnacho
Alfonso Cabanzo - Lógica básica
Alfonso Cabanzo
Отзывы о книге «La Zanja»

Обсуждение, отзывы о книге «La Zanja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x