Alfonso Grosso - La Zanja

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfonso Grosso - La Zanja» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Zanja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Zanja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Zanja — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Zanja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Sabe que no sirvo para estas cosas – dice Solé -. Sabe que me pongo nerviosa enseguida.

– Te llegas y ya estás aquí, y no me seas novelera y te me pongas a dar valsones. No me tengas con el alma en un hilo.

En el contraluz de los descansillos, corretean por los lienzos encalados las sombras de los dedos enjoyados de la dueña. A las dos les inquieta su propia sombra procesionada a lo largo de la escalera que se convierte en llamas, en lenguas de fuego, en perfiles sonámbulos de blancos fantasmas silenciosos.

Después de cruzar el "hall", cuando llegan a la puerta del jardín advierte de nuevo doña Eduvigis antes de que Solé salga a la calle:

– No te me entretengas de palique. Le pides noticias al de Paz. Le dices que vas de mi parte. ¡Ya te dije esta tarde que tendríamos novedad, ya te anuncié que tendríamos quebranto!.

En cuanto Sole sale, manda cerrar las ventanas, los tapaluces, correr las cortinas, el balcón abierto del recibidor, atrancar la puerta de la corraleda trasera, cortar el interruptor eléctrico.

Las pinches cumplen a regañadientes mientras se ríen del miedo de la vieja que no sabe mandarlas con el descaro de la Solé a pesar de haber tratado tantas mujeres en la vida, a pesar de haber sido hembra bravía en su juventud como era necesario que fueran entonces las del oficio, a pesar de haber marcado muchas veces la mejilla de alguna como era necesario hacerlo: como a aquella argentinita a la que señaló la cara con el culo de un vaso de cristal, achinándola para toda la vida a pesar de su marchosa valentía porteña. ¡Casi treinta años atrás!.

Las dos muchachas de servicio continúan riendo mientras se pellizcan en la oscuridad. Las llama a su lado después de hacerlas jurar que ya todo ha quedado a punto, en disposición de pasar la noche tranquila sin el temor de los relámpagos: "Que una chispa trae otra chispa. Que la electricidad llama a la electricidad. Que las culebrinas entran hasta por debajo de las puertas". Luego las sienta a su lado para iniciar el trisagio.

El silencio se corta con la respiración que hace oscilar las lamparillas de ánimas estratégicamente colocadas. En la penumbra, junto a la dueña, las dos sirvientas contestan los rezos de doña Eduvigis concentrada en si misma, trémula de entonaciones, alejada de todo vestigio terrenal, perfecta y equilibrada la voz: "Santo, Santo, Santo, Señor Dios de los Ejércitos. Llenos están el Cielo y la Tierra con vuestra gloria".

* * *

Se dan de cara con la comitiva en el preciso momento de la despedida. Fuman el último cigarrillo de la jornada sin tomarle el gusto, aburridamente, en la esquina de la calle Real, frente a la taberna de Florencio. No se atreven a preguntar siquiera si es la muerte la que llega. Saben que es la muerte la que viene bajo la lona sobre la batea de la camioneta de Chico Mingo, porque las trazas de la muerte trae.

Los hombres se agolpan alrededor de la camioneta cuando Chico Mingo maniobra pegándose al bordillo de la acera para tomar la curva; pero no es un hombre sino un chico de pelo rubio como la panocha de maíz el que salta con desenfado a la batea y levanta un pico de la lona.

Pilete mantiene su gesto lívido de pie junto a la

cabina, y ya los guardias urbanos rodean la camioneta y forman un cordón que obh'ga a los hombres a retirarse. El chico rubio escapa salvándose milagrosamente del capón que le tira uno de los guardias municipales.

Chico Mingo enfila la calle y toma la costanilla camino de la rotonda del juzgado.

Caminan los tres despacio, inconscientes, tras la comitiva, después de haber pedido razón del suceso, como todos los hombres sentados en la terraza del casino o en la puerta de la taberna.

Desde el prado comunal llega la música de las barracas de tiro al blanco, la música carnavalesca y dulce de los tiovivos, de las calesitas que suben y bajan, de las barquitas oscilantes pintadas de rojo y colgadas de una barra de metal a las que un hombre con una camiseta rayada pone en movimiento a fuerza de músculos.

La música los encabrita y les devuelve el pulso, y olvidan ya la muerte y aprietan el paso camino de las barracas con centellas rojas y azules dejando que se aleje el cortejo que es en seguida un murmullo de voces al fondo de la calle, en la Plaza del General Franco.

– Si hubierais visto el parque de atracciones de París… – dice Eugenio -. Si lo hubierais visto.

Frente a ellos se levanta la primera barraca, la barraca solitaria, alejada del resto de los tenderetes, brochazo de colorines, serpentina de palotes, diana de las flechitas de culo peludo, bazar de muñequitas, de bolsitas de celofán con caramelos rancios, Búffalo Bill melenudo blandiendo un "colt" de purpurina, perseguidor de pieles rojas mil veces repetidos en la cenefa del retablo pintado de añil.

– ¿Sabéis vosotros lo que siente un hombre cuando muere? – pregunta Toto -. Debe ser algo así -continúa-como cerrar los ojos cuando duermes para no pensar ya más en nada.

– En Francia hay más de cien accidentes de carretera cada día – tercia Eugenio -. Son cosas que tienen que pasar. No hay que tomarlo demasiado en consideración.

– ¿Creéis que lo enterrarán aquí? -vuelve a preguntar Toto.

– Puede -dice Antonio-, No creo que ese pelao tenga para costearse un traslado, siendo como dicen que es un murguista. Lo meterán en la fosa común. Habiéndole correspondido el accidente a este juzgado, lo mismo le corresponde el entierro.

Nadie dispara en el primer tenderete. Las escopetas de aire comprimido están vacantes en el armero. La chica que, tras el mostrador, atiende la barraca permanece acodada sobre él, flamígera su mata de pelo rojizo bajo los tubos fluorescentes.

– Vida. Una escopeta a modo -pide Eugenio. La persigue con la mirada mientras la chica toma la escopeta del armero. Se excita con los senos en punta bajo el jersey de algodón-, ¡Machos, yo horrores!. ¿Qué me decís?.

– Que si, hombre, que si. Lo que ella diga, ¿verdad, prenda? – contesta Antonio.

– De guasa nada, eh – dice la muchacha -. ¿Vais a tirar o no?.

– Vamos a tirar los tres con una sola escopeta; para que no se preste a engaños. Voy a demostrarle a estos mataos – señala a Toto y Antonio – cómo se darle gusto al dedo – dice Eugenio.

– Aquí tenéis – dice la chica mientras deja caer los plomillos sobre la cazoletilla de lata incrustada en el mostrador-. Pero no me vayáis a hacer una faena. A ver si me chafáis las botellas y me destrozáis las muñecas a tiros con el cachondeo…

Cuando abandonan el tenderete lleva cada uno una docena de caramelos envueltos en celofán.

– En París, una tarde, hice diana diecisiete veces seguidas, y cada vez que hacía blanco, una "foto".

– Ya está bien la cosa por hoy, ¿no? -dice Antonio -. Cada mochuelo a su olivo. Estoy que no puedo más, en serio. Estoy que no puedo tirar de mi alma: igual que si me hubieran dado una paliza.

– Blando eres tú -se burla Eugenio-. Vamos a tener que darle la razón a éste y pensar que tienes menos redaños que una hembra. ¡Ya verás lo que es bueno si es que vienes a Francia!. |Que cobrarás más billetes que aquí porque esto es un país de hambre y de miseria, no lo dudes!. Pero que no vayas a creer que vas a estar con los brazos cruzados. De eso nada, rico. Al que trabaja lo explotan en todas partes. Tendrás que ganarte el dinero a pulso. Si por una tarde que estás de cancaneo sin doblarla y dándole al vaso y contento al lado de los amigos resulta que no te tienes en pie, no sé que te pasará cuando te hagan cargar con una pieza a modo de un lado a otro de la nave. Pasa que hay que tenerlos muy bien puestos y tirar para alante si quiere uno abrirse camino en la vida.

– Tú sabes que si me llevaras, si me sacaras de aquí, no te arrepentirías…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Zanja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Zanja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Georg Zimanek - Marta unter Wölfen
Georg Zimanek
Alfonso Lombana Sánchez - Por una Europa austrohúngara
Alfonso Lombana Sánchez
Alfonso Lombana Sánchez - Desde Austriahungría hacia Europa
Alfonso Lombana Sánchez
Ciro Alfonso Duarte - Los tres peregrinos
Ciro Alfonso Duarte
Andrei Platonovich Platonov - La zanja
Andrei Platonovich Platonov
Rodrigo Alfonso Diez Prat - Raíces Cruzadas
Rodrigo Alfonso Diez Prat
San Alfonso María de Ligorio - El gran medio de la oración
San Alfonso María de Ligorio
Alfonso Garnacho - La ley no escrita
Alfonso Garnacho
Alfonso Cabanzo - Lógica básica
Alfonso Cabanzo
Отзывы о книге «La Zanja»

Обсуждение, отзывы о книге «La Zanja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x